Skip to content

Justicia Económica

Columnas & Blogs

Preguntas para las farmacéuticas

Francisco de Paula Gómez, presidente del gremio de farmacéuticas multinacionales (Afidro), reclama por los artículos publicados por El Espectador sobre las cuestionables prácticas de sus afiliados, que han contribuido a los precios desmedidos de los medicamentos en Colombia.
Lea más

¿Por la cabeza del ministro de Salud?

Si el ministro Alejandro Gaviria sale de su cargo el 7 de agosto, todo indica que la razón sería la misma que llevó al retiro de su antecesora Beatriz Londoño: la presión de las compañías farmacéuticas multinacionales y sus gobiernos, descontentos con las medidas para controlar los precios desbordados de los medicamentos.
Lea más

¿Cálculo o estadística?

¿Se justifica que muchos estudiantes de 10º y 11º grado se sientan torturados aprendiendo derivadas e integrales que no van a usar después? ¿No sería acaso mejor que dediquen esos esfuerzos a una formación básica en estadística, que en el mundo actual parece necesaria para ser un adulto competente?
Lea más

La libreta y el diploma

Todos los años paso algunos días en el municipio de Aguadas (Caldas), en un pequeño caserío llamado Salineros, que está como puesto en la cumbre de una montaña; desde allí se logra la mejor vista que conozco de la cordillera Central.
Lea más

¿Una nueva locomotora?

Mientras el Gobierno no ha vuelto a hablar mucho de la locomotora minera porque parece no haber crecido como se esperaba, una nueva locomotora parece estar calentando motores: la del “fracking” o los no convencionales. Aún estamos a tiempo de detenerla.
Lea más

Apoye. No castigue

El 26 de junio las Naciones Unidas celebra el día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Lea más

¿Sí o no a la paz? ¿Y de la salud qué?

Todos hemos vivido y sufrido el énfasis desproporcionado que los debates electorales le han dado al tema de la paz como la única y más importante distinción entre los candidatos a la presidencia. Poco se ha dicho sobre otros temas sustantivos como la salud, la educación o el medio ambiente que son tan vitales como la paz y que en últimas la constituyen.
Lea más

Las puertas que se abren desde La Habana

El tercer acuerdo tiene una gran importancia para el país y para la construcción de la paz, pues logra avanzar en aspectos sustantivos que son claves para Colombia.
Lea más

Menos cárcel, más salud

Mientras en Colombia seguimos sumergidos en el debate sobre las elecciones presidenciales y la segunda vuelta, el acuerdo al que llegaron en La Habana en el punto tres de las negociaciones de paz ha pasado relativamente desapercibido.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top