Skip to content

Justicia Económica

Noticias

La reforma a la salud: ¿víctima de una estampida?

En su Tratado sobre Probabilidad (1920) y en la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1937) John Maynard Keynes hizo una distinción fundamental entre la noción de “riesgo” y la de “incertidumbre”.
Lea más

La U.N. si está en crisis

Que más de la mitad de los edificios de la principal universidad pública de Colombia estén en alto grado de vulnerabilidad y el 4% en riesgo inminente de colapso genera indignación.
Lea más

Académicos y periodistas

Es lamentable el debate sobre la impostura académica en Colombia haya estallado alrededor del científico Raúl Cuero. Pero sería aún más lastimoso que terminara volviéndose contra el investigador Rodrigo Bernal, que no hizo nada distinto que los de su oficio: indagar con rigor y publicar lo que encontró (en este caso, la trayectoria real de Cuero).
Lea más

Duro golpe a las estrategias sofisticadas

La interpretación amañada del equipo de abogados de Brigard & Urrutia sobre la Ley 160 de 1994 que permitió la acumulación de antiguos baldíos por parte de empresas como Riopaila suscitó diferentes opiniones. Una de ellas fue la respaldada por el Senador Armando Benedetti, quien indicó que aun cuando la operación había sido éticamente reprochable, no había duda de que era legal.
Lea más

Gobernando a tientas

No hay país moderno sin un censo de sus habitantes.
Lea más

De la finca a la empresa

Sin duda, este gobierno es más decente que el de Uribe, que manejaba al país como el capataz autoritario de una finca y no tenía pudor en aceptar alianzas con fuerzas oscuras.
Lea más

Tutela en salud y la tragedia de los medicamentos de marca

Las tutelas por medicamentos de marca son un ejemplo de la tensión que existe entre la protección del derecho a la salud y la sostenibilidad financiera del sistema de salud.
Lea más

La 970 y el futuro de las semillas

El paro agrario y el documental 9.70 en el que funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) son filmados destruyendo 62 toneladas de arroz en el Huila, cumpliendo con la resolución 970 de 2010, han puesto el tema de las semillas en el centro del debate público. La principal discusión ha girado en torno a cómo la 970 regula la producción, el uso y la comercialización de semillas en Colombia. El Gobierno la ha defendido a ultranza, tildado de inexacto e infundado lo que muestra el documental y argumentan los campesinos. Pero en lugar de desgastarse rechazando y defendiéndose de las críticas que resultaron ciertas, debería reconocer el error y avanzar hacia una solución que el mismo Gobierno parece estar pensando.
Lea más

El misterio de las zonas de reserva campesina

Ahora que la protesta campesina adoptó connotaciones nacionales y exige respuestas de fondo, valdría la pena analizar con cuidado la propuesta de las zonas de reserva campesina (ZRC).
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top