Skip to content

Justicia Transicional

Nos centramos en los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación

Foto: Trocaire

Derechos de las Víctimas & Transiciones Constitucionales

Esta línea de trabajo se ocupa de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación en Colombia. Promovemos una óptica internacional mediante el estudio de casos de transiciones constitucionales en otras regiones y países, e incorporando al contexto nacional las experiencias de organismos y redes internacionales.

Analizamos los procesos de Justicia y Paz, el Marco Jurídico para la Paz, la Ley de Victimas y actualmente, el Proceso de Paz; aportando a la discusión sobre mecanismos de refrendación, judicialización, penas alternativas, comisión de la verdad, siempre con la óptica de una justicia distributiva y unas reparaciones transformadoras.

Incidencia &
Otras Actividades

Serie sobre buscadoras: mujeres recorriendo el camino de búsqueda en Colombia

Con la desaparición vienen también la ausencia y un camino de incertidumbre y obstáculos que deben enfrentar los seres queridos de una persona desaparecida. Este camino lo han emprendido principalmente mujeres: madres, hijas, esposas, hermanas, ...

Asesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia: ¿qué pasa con los que quedan por fuera de los listados?

En septiembre de 2018 Dejusticia y Human Rights Data Analaysis Group (HRDAG) publicamos el primer informe en el que estimamos el universo de líderes sociales asesinados en Colombia entre 2016 y 2017. Es decir, no ...

Sanar el dolor de la pérdida a través de la búsqueda colectiva

Escuchar a Deidania Perdomo Hite es entender que el dolor de quienes tienen un familiar desaparecido forzadamente es tan profundo e irreparable, que sólo el apoyo de otras personas que viven esta misma tragedia es ...

Litigios

Pedimos a la JEP que extienda el plazo de entrega de informes de víctimas

El próximo 21 de marzo la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejará de recibir los informes ...

Le pedimos a la Corte Constitucional que proteja los derechos de los y las excombatientes

El pasado 20 de agosto intervinimos en el proceso de tutela que alerta sobre la falta de garantías de seguridad de excombatientes de las Farc. Solicitamos a la Corte Constitucional que ordene el cumplimiento de ...

Presentamos una demanda para ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad

Desde que Colombia entró en emergencia sanitaria por cuenta de la pandemia, el trabajo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) se ha visto profundamente afectado. La imposibilidad de viajar a los ...

Columnas &
Blogs

¿Quién paga el precio de la desigualdad de género en la política fiscal?

Por Mariana Matamoros y Helen Rojas Colombia, un país marcado por profundas desigualdades económicas y sociales, enfrenta grandes desafíos en la administración de sus políticas ...

Sobre la dictadura venezolana

Tengo algunas certezas sobre la situación venezolana actual con la posesión de Maduro para un nuevo período presidencial, pero tengo igualmente dudas sobre qué deberíamos ...

Deforestación por ganadería: un laberinto para acceder a la información

Nos estamos comiendo la selva amazónica en las ciudades y no lo sabemos. Rastrear el origen de la carne y su relación con la ganadería y la ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

Rendición de Cuentas de Actores Empresariales Durante Procesos de Transición

Como parte de un proyecto más amplio sobre rendición de cuentas corporativas durante procesos de transición, Dejusticia, junto con organizaciones aliadas, intervino en la segunda Sesión del Grupo De Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta Sobre las Empresas Transnacionales y Otras Empresas Con Respecto a los Derechos Humanos.

Dejusticia, como organización con estatus consultivo ante ECOSOC, intervino durante el segundo panel de la sesión con el ánimo de llamar la atención del Grupo de Trabajo sobre las especiales condiciones en las que se encuentran las sociedades en conflicto o en proceso de transición para exigir la rendición de cuentas de actores económicos que han cooperado con la violación a los derechos humanos en el marco de un conflicto armado. Por eso, Dejusticia pidió al Grupo de Trabajo que en la construcción de un Tratado vinculante para corporaciones transnacionales y otras empresas se tenga provisiones específicas que se compadezcan con las necesidades de estas sociedades de perseguir la complicidad empresarial con el conflicto.

Lea la transcripción de nuestra intervención.

Dejusticia analiza y le sigue la pista a la implementación normativa del acuerdo de paz celebrado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. Nuestro trabajo incluye documentos cortos de análisis de las reformas constitucionales y legales que desarrollan el acuerdo; participación en audiencias públicas en el Congreso de la República; intervenciones ante la Corte Constitucional; trabajo en redes de organizaciones de la sociedad civil, académicos y grupos de investigación de universidades; y participación en debates en medios de comunicación.

Consulte la iniciativa, aquí

Powered by swapps
Scroll To Top