Skip to content

Justicia Transicional

Nos centramos en los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación

Foto: Trocaire

Derechos de las Víctimas & Transiciones Constitucionales

Esta línea de trabajo se ocupa de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación en Colombia. Promovemos una óptica internacional mediante el estudio de casos de transiciones constitucionales en otras regiones y países, e incorporando al contexto nacional las experiencias de organismos y redes internacionales.

Analizamos los procesos de Justicia y Paz, el Marco Jurídico para la Paz, la Ley de Victimas y actualmente, el Proceso de Paz; aportando a la discusión sobre mecanismos de refrendación, judicialización, penas alternativas, comisión de la verdad, siempre con la óptica de una justicia distributiva y unas reparaciones transformadoras.

Incidencia &
Otras Actividades

¿Qué tan restauradores resultan para las víctimas los espacios de participación en la JEP?

Justicia, verdad y reparación para las víctimas: estos fueron los objetivos para los cuales se creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tal y como quedó consignado en el Acuerdo Final entre el Gobierno ...

Defender el Acuerdo de Paz en Colombia a través del litigio estratégico

Por: Roberto Porras y Fabián Mendoza El Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Farc-EP ha sido objeto de una exhaustiva revisión por parte de la Corte Constitucional. Su ratificación solo fue el ...

7 años de la firma del Acuerdo de Paz: ¿en qué va la implementación?

Este 24 de noviembre de 2023 se cumplen siete años desde que la imagen de Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño dándose la mano en el Teatro Colón llenó las portadas de medios nacionales e ...

Litigios

Pedimos a la JEP que extienda el plazo de entrega de informes de víctimas

El próximo 21 de marzo la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejará de recibir los informes ...

Le pedimos a la Corte Constitucional que proteja los derechos de los y las excombatientes

El pasado 20 de agosto intervinimos en el proceso de tutela que alerta sobre la falta de garantías de seguridad de excombatientes de las Farc. Solicitamos a la Corte Constitucional que ordene el cumplimiento de ...

Presentamos una demanda para ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad

Desde que Colombia entró en emergencia sanitaria por cuenta de la pandemia, el trabajo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) se ha visto profundamente afectado. La imposibilidad de viajar a los ...

Columnas &
Blogs

El pan con gaseosa y su falsa tensión con el impuesto saludable

Luego de más de 6 años de luchas por parte de la sociedad civil, salubristas y académicos, por fin tenemos en Colombia un impuesto a ...

Alcaldes electos, vidas y seguridad en las vías

El frenesí de las elecciones regionales dio, como siempre, miles de temas para hablar. Uno de esos temas que debería estar en el centro del ...

Cambié de opinión sobre la lotocracia

Hasta hace unos tres o cuatro años estaba convencido de que solamente unos locos de remate podían defender la lotocracia, esto es, la idea de ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

Rendición de Cuentas de Actores Empresariales Durante Procesos de Transición

Como parte de un proyecto más amplio sobre rendición de cuentas corporativas durante procesos de transición, Dejusticia, junto con organizaciones aliadas, intervino en la segunda Sesión del Grupo De Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta Sobre las Empresas Transnacionales y Otras Empresas Con Respecto a los Derechos Humanos.

Dejusticia, como organización con estatus consultivo ante ECOSOC, intervino durante el segundo panel de la sesión con el ánimo de llamar la atención del Grupo de Trabajo sobre las especiales condiciones en las que se encuentran las sociedades en conflicto o en proceso de transición para exigir la rendición de cuentas de actores económicos que han cooperado con la violación a los derechos humanos en el marco de un conflicto armado. Por eso, Dejusticia pidió al Grupo de Trabajo que en la construcción de un Tratado vinculante para corporaciones transnacionales y otras empresas se tenga provisiones específicas que se compadezcan con las necesidades de estas sociedades de perseguir la complicidad empresarial con el conflicto.

Lea la transcripción de nuestra intervención.

Dejusticia analiza y le sigue la pista a la implementación normativa del acuerdo de paz celebrado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. Nuestro trabajo incluye documentos cortos de análisis de las reformas constitucionales y legales que desarrollan el acuerdo; participación en audiencias públicas en el Congreso de la República; intervenciones ante la Corte Constitucional; trabajo en redes de organizaciones de la sociedad civil, académicos y grupos de investigación de universidades; y participación en debates en medios de comunicación.

Consulte la iniciativa, aquí

Powered by swapps
Scroll To Top