Mi primera Navidad junto a mi familia biológica
By Marcela Madrid |
Cecilia Merino creció lejos de su familia biológica por cuenta de la guerra civil en El Salvador. Después de 31 años se reencontraron y a partir de esa Navidad empezaron a recuperar el tiempo perdido.
Lea más ¿Cómo la ciencia y la estadística pueden garantizar el derecho a la verdad?
By Dejusticia |
Presentamos un nuevo documento sobre develación de patrones de violencia por medio de métodos estadísticos en comisiones de la verdad. Destacamos cinco lecciones que nos deja esta investigación.
Lea más Contar la verdad. Estadística en la develación de patrones de violencia
By Alejandro Jiménez Ospina, Valentina Rozo, Daniel Ospina Celis, Michael Monclou Chaparro, Lucía Camacho, Juan Carlos Upegui Mejía |
Con este documento pretendemos explicar cómo en escenarios como las comisiones de la verdad el uso de métodos estadísticos contribuye a superar vacíos de información y, así, a develar patrones de violencia. Esta superación y el uso de estadística descriptiva contribuyen a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad, así como los derechos al acceso a la información pública, la protección judicial y la garantía de no discriminación
Lea más ¿Cómo comparecerán los actores económicos ante la JEP?
By Dejusticia |
Escribimos un libro sobre cómo los actores económicos podrían ser juzgados en la JEP, con la intención de entender cómo fue su papel en el conflicto armado y ayudar a que se cumplan las expectativas de las víctimas.
Lea más Los cuentos que en voz alta nos decimos: la profe que planea lecturas colectivas del informe de la CEV
By Daniela Jiménez González |
Con cartas, poemas, sesiones de lectura en salones con más de cuarenta estudiantes, la profe Betty Loaiza acude al Informe de la Comisión de la Verdad para rememorar, juntos, lo que en San Carlos, Antioquia, recuerdan de la guerra, el duelo y el regreso. El suyo es un manifiesto en nombre de la compañía y el perdón.
Lea más Paz más allá de cualquier frontera: esto dice el Informe Final de la Comisión de la Verdad
By Dejusticia |
Siga #ElLegadoVive, una serie de análisis sobre el Informe Final de la CEV. En esta sexta entrega analizamos el epílogo de los hallazgos generales, dedicado al análisis del conflicto armado en relación con la comunidad internacional.
Lea más Paz total: 5 preguntas y respuestas desde el Caribe colombiano
By Dejusticia |
¿Qué es la Paz Total? ¿Cómo se aterriza esta ambiciosa apuesta que ya es Ley de la República? Conversamos sobre sus retos, oportunidades y alcances con expertos y expertas del Caribe colombiano.
Lea más Ideas para que el Informe Final de la Comisión de la Verdad no se quede engavetado
By Dejusticia |
El mayor temor de quienes trabajaron en el informe “Hay futuro si hay verdad”, que buscaba dar explicaciones sobre la persistencia de la guerra en Colombia y recomendaciones para salir de ese bucle de la violencia, era que no sucediera nada después de su publicación. Pero no ha sido así. Hay esfuerzos importantes de la sociedad, la academia y la institucionalidad, para difundir las verdades del conflicto armado que están allí y, así, poder actuar con conocimiento.
Lea más Lecturas públicas y juntanza: claves para no dejar huérfano al Informe Final de la Comisión de la Verdad
By Dejusticia |
Dos iniciativas espontáneas, una en una universidad y otra en una biblioteca , se han apropiado del material que dejó la Comisión de la Verdad al finalizar su mandato; lo están compartiendo con la comunidad para generar reflexiones en torno al conflicto armado y sus víctimas. Así se viven las lecturas del Informe Final en Bogotá.
Lea más