Su nombre es Cleiner María Almanza Blanco y es una mujer buscadora de los Montes de María
Por Margarita Martínez Osorio |
Muchos piensan que “Cleiner” es un nombre de hombre, pero ella, en su búsqueda, descubrió que su nombre viene de una diosa poderosa de la Amazonía. Ahora también sabe que Cleiner es una mujer buscadora de los Montes de María, una región profundamente marcada por el dolor de la guerra, pero también por la fuerza y el caminar de los campesinos y las campesinas que se niegan a aceptar la impunidad y que han alzado sus voces para denunciar la injusticia.
Lea más “Por nuestros desaparecidos ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha”: la promesa de ASFADDES
Por Mariana Camacho Muñoz |
La Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos es el tejido de hermanas, hijas, primas, compañeras, madres y abuelas, lideresas sociales y populares. Como sirirís, insistentes y plantando cara al Estado por el amor a sus familiares, son compañeras de las causas del corazón, la vida y la justicia.
Lea más La familia se acabó, mi familia era él
Por Paula Andrea Valencia Cortés, Laura Bolívar Sora |
Lina María Gómez enfrenta su propio calvario tras la desaparición de su hijo Nicolás hace apenas catorce meses. No solo busca justicia para su hijo y otros desaparecidos, sino también se esfuerza por exponer ante un país desatento la violencia que desangra a Cartago.
Lea más La búsqueda nos volvió familia
Por Paula Andrea Valencia Cortés |
Ana y Gloria, dos integrantes de la organización Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO) relatan el camino que recorren para buscar a Eduardo y Daniel, sus hijos.
Lea más Cuatro décadas de deuda del Estado con la familia Díaz Mansilla
Por Paola Molano Ayala |
El 5 de septiembre de 1984 Miguel Ángel Díaz Martínez de 32 años, militante del Partido Comunista, que contribuyó en la creación de la Unión Patriótica, fue desaparecido por el Estado en Puerto Boyacá.
Lea más Los comparecientes, las víctimas y los objetivos de la JEP: en el limbo
Por Dejusticia |
En seis años, la JEP ha logrado avances históricos en justicia transicional; sin embargo, los retrasos en sanciones y tratamientos no punitivos generan dudas sobre su efectividad, afectando la satisfacción de derechos de las víctimas. En nuestra nueva publicación presentamos el panorama y algunas recomendaciones para que el camino de la Jurisdicción no se agriete.
Lea más 2 años de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez: balance de Dejusticia
Por Dejusticia |
¿En qué temas ha avanzado, se ha estancado o ha retrocedido el Gobierno nacional? Hicimos un análisis desde nuestras líneas de investigación y presentamos los retos para los últimos dos años de mandato del Ejecutivo.
Lea más Dos décadas de justicia transicional en Colombia: lecciones aprendidas
Por Dejusticia |
Desde 2017 participamos en el Hub de Género, Justicia y Seguridad. Desde Dejusticia, el foco investigativo fue: burocracia transicional de la Unidad de Restitución de Tierras y construcción de herramientas prácticas para investigar violencias basadas en género en la JEP.
Lea más Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas: Hablemos de reparación
Por Dejusticia |
Aunque el reconocimiento y los avances son importantes, la mejor manera de dignificar y responder a las víctimas es buscando nuevas alternativas para lograr la garantía efectiva de sus derechos.
Lea más - « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 25
- Siguiente »