Skip to content

Justicia Transicional

Litigios

Foto: Trocaire

Dejusticia solicitó a la Corte Constitucional que declare inexequible el Decreto-Ley 249 de 2017, que regula un trámite de contratación específico para erradicación manual para la implementación del proceso de paz

Se exponen dos razones en la intervención: al expedir esa norma, el Presidente de la República excedió las facultades especiales para la paz pues no demostró la estricta necesidad de regular ese tema por esa vía extraordinaria; y el procedimiento de contratación que regula el DL 249/2017 viola los principios constitucionales que rigen la contratación pública
Lea más

Intervención en la demanda contra la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social – Zidres

Dejusticia realizó una intervención dentro del proceso de control de constitucionalidad de la Ley 1776 de 2016 (Ley Zidres) iniciado a partir de diferentes demandas que actualmente están siendo revisadas en conjunto por la Corte Constitucional.

 

Lea más

Intervención en la demanda de inconstitucionalidad contra la Resolución 339 de 2012 que instala la mesa de conversaciones de paz en La Habana

Intervenimos en una demanda de inconstitucionalidad presentada por el exfiscal Eduardo Montealegre Lynett, contra la expresión "acuerdo", contenida en el Acuerdo general para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, el cual se encuentra anexo a la Resolución 339 de 2012, expedida por el Presidente de la República. 

Lea más

Dejusticia intervino a favor de la refrendación del acuerdo de paz a través de una consulta popular especial

Dejusticia intervino en el proceso de constitucionalidad en el que se estudia el proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto. Aquí la la síntesis del argumento de la intervención. 

Lea más

Intervención en demanda de inconstitucionalidad contra la expresión “exenta de culpa” del estándar probatorio de la buena fe que es requisito para acceder a compensación económica

Intervinimos ante la Corte Constitucional en la demanda de inconstitucionalidad formulada contra la expresión "exenta de culpa" del estándar probatorio de la buena fe, contenido en la Ley 1448 de 2011 (ley de víctimas y restitución de tierras) que es requisito para acceder a la compensación económica. 

Lea más

¿Por qué las víctimas de reclutamiento forzado e ilícito desvinculadas de grupos post-demovilización tienen derecho al certificado CODA para acceder a programas de reintegración?

Intervinimos ante la Corte Constitucional en una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 190 de la Ley 1448 de 2011. Esa norma establece que las víctimas de reclutamiento forzado e ilícito desvinculadas de grupos post-desmovilización y que son mayores de edad, deben obtener el certificado emitido por el Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA),  para acceder a programas de reintegración.

Lea más

¿Puede un juez penal suspender un proceso de restitución de tierras?

Intervinimos ante la Corte Constitucional en un caso de tutela, en el que un juez penal ordenó, como medida cautelar, la suspensión de un proceso de restitución. El proceso penal investiga  supuesta comisión de fraude procesal dentro del proceso de restitución, por parte de los reclamantes. Según los denunciantes (quienes actúan como opositores en restitución), los solicitantes de restitución cometieron fraude procesal al sostener que la venta de los predios objeto de solicitud constituye un despojo jurídico.

Lea más

Corte Constitucional admite demanda para garantizar atención en salud a las víctimas de violencia sexual

Dejusticia junto con cuatro organizaciones expertas en derechos de las mujeres, interpuso una demanda que busca dar un paso para resolver el grave problema al que se enfrentan las víctimas de violencia sexual en Colombia.

Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top