Respuestas Penales
Inteligentes
Reconociendo que la prohibición de las drogas como política pública es una respuesta equivocada que no soluciona los problemas estructurales, y además, exacerba las vulnerabilidades de diversos grupos, trabajamos por sustituir progresivamente la respuesta estatal penal al problema de drogas por una respuesta basada en la salud pública, el desarrollo humano, y la atención a poblaciones vulnerables.
Salud Pública & Derechos Humanos
Las políticas públicas para atención a los problemas de consumo de sustancias psicoactivas, así como los mecanismos de erradicación de cultivos ilícitos deben tener una perspectiva de respeto a la salud pública y los derechos humanos de las personas consumidoras y productoras.
Acuerdo de Paz & Política de Drogas
En el marco de la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, trabajamos por asegurar una adecuada implementación de las políticas ahí pactadas, respetando los derechos humanos de las personas productoras, y en pro de la construcción de una paz estable y duradera.
Impulsado por iniciativa de WOLA (Washington Office on Latin America) y TNI (Transnational Institute), el CEDD reúne investigadores -en su mayoría juristas-, de diversos países latinoamericanos. Su objetivo principal es analizar el impacto de la legislación penal y la práctica jurídica en materia de drogas. El CEDD busca generar información sobre las características y los costos, sean sociales o económicos, de las políticas en materia de drogas en América Latina. Con ello busca fomentar un debate informado sobre la efectividad de las políticas actuales y recomendar abordajes alternativos para políticas más justas y efectivas.
El colectivo actualmente estudia, de manera periódica, un tema en materia de drogas y derecho, desde una perspectiva empírica, normativa y regional, a fin de generar estudios a nivel nacional y regional sobre ese tema.