Skip to content

Política de Drogas

Buscamos incorporar mecanismos más flexibles y efectivos en las políticas existentes, para lograr una mejor protección de los derechos humanos

Respuestas Penales
Inteligentes

Reconociendo que la prohibición de las drogas como política pública es una respuesta equivocada que no soluciona los problemas estructurales, y además, exacerba las vulnerabilidades de diversos grupos, trabajamos por sustituir progresivamente la respuesta estatal penal al problema de drogas por una respuesta basada en la salud pública, el desarrollo humano, y la atención a poblaciones vulnerables.

Salud Pública & Derechos Humanos

Las políticas públicas para atención a los problemas de consumo de sustancias psicoactivas, así como los mecanismos de erradicación de cultivos ilícitos deben tener una perspectiva de respeto a la salud pública y los derechos humanos de las personas consumidoras y productoras.

Acuerdo de Paz & Política de Drogas

En el marco de la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, trabajamos por asegurar una adecuada implementación de las políticas ahí pactadas, respetando los derechos humanos de las personas productoras, y en pro de la construcción de una paz estable y duradera.

Investigaciones & Publicaciones

Principios Fiscales Cannábicos: elementos para el debate regulatorio en Colombia.

El debate de la regulación del cannabis para uso adulto está en la agenda pública. A nuestro juicio la mejor política que puede desarrollar el Estado con respecto de la marihuana es la regulación de ...

Laberintos de prohibición y regulación: los grises de la marihuana en Colombia

La marihuana está saliendo del laberinto de la prohibición. Y lo hace gracias a una suma de fuerzas políticas y económicas, compuestas por movimientos cannábicos, empresarios, pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En varios ...

Mujeres, calle y prohibición: cuidado y violencia a los dos lados del Otún

El libro explora lo que significa usar drogas y ser mujer en contextos de vulnerabilidad económica en las ciudades de Pereira y Dosquebradas, a través de entrevistas con 54 mujeres, en su mayoría de las ...

Litigio

Elementa DD.HH. y Dejusticia presentamos un amicus en el proceso que adelanta el Asocazul y Cajar por afectaciones derivadas de aspersiones con glifosato

La Asociación de pequeños productores agropecuarios de la zona alta de San Pablo, sur de Bolívar (Asocazul), creada con el propósito de impulsar el desarrollo alternativo, con apoyo del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, ...

La Coalición de Acciones Para el Cambio presentó observaciones sobre la derogatoria del decreto de aspersiones aéreas

El Ministerio de Justicia publicó el proyecto del decreto que deroga el Decreto 380 de 2021 para recibir comentarios. Celebramos esta decisión del Gobierno Nacional, pues esa reglamentación no cumplía con lo establecido en el ...

Intervinimos en una demanda contra la penalización del uso de drogas

Dejusticia intervino en el caso de la demanda presentada por un par de ciudadanos contra el artículo 376 del Código Penal, que penaliza las conductas relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Según los demandantes, existe ...

Columnas &
Blogs

El orden de la igualdad

Tal vez el vocablo más querido por la derecha sea “orden”, así como el más querido por la izquierda sea “igualdad”. Y como las querencias políticas están emparejadas con las antipatías, la gente de izquierda ...

La Boquilla en riesgo de despojo: Consejo de Estado decidirá el futuro de la comunidad

Actualmente, el Consejo de Estado debe decidir si mantiene o revoca la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar que, en 2020, consideró que el título colectivo de la comunidad negra de La Boquilla era nulo, ...

¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?

La semana pasada tuvo lugar la Sesión No. 66 Comisión de Estupefacientes (CND, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. El espacio multilateral en el que se discute la aplicación del sistema internacional ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

Las aspersiones con glifosato a los cultivos de coca tienen una larga historia en nuestro país. Una historia que involucra la política, la salud, las luchas sociales, los derechos de las comunidades, el medio ambiente y una parte de nuestro conflicto. En esta línea de tiempo recopilamos los principales hitos jurídicos de este proceso desde 1992 hasta hoy.

Ilustración: Elizabeth Builes

Los cuidados paliativos en las Américas, si bien recientes, son dinámicos en su desarrollo y avances. Como enfoque de salud, priorizan la dignidad y la calidad de vida y de muerte tanto para el paciente como para su familia. La falta de formación a los profesionales de salud y las barreras en disponibilidad y acceso a medicamentos opioides para manejo y alivio del dolor dificultan que muchas personas en la región accedan a estos servicios.

En esta investigación estudiamos la situación de cuidados paliativos en ocho países de América Latina, con especial atención a los derechos humanos y el derecho a la salud como herramientas para mejorar la integración de este enfoque de atención.

Desarrollamos un portal pedagógico sobre cuidados paliativos y derechos humanos en América Latina.  www.cuidadospaliativosdh.org

Powered by swapps
Scroll To Top