Skip to content

Sistema Judicial

La administración de justicia es un pilar esencial de un estado democrático a través del cual se hacen valer los derechos de los ciudadanos

Foto: Ian Lee

Sistema Judicial

Aportamos conocimiento e incidimos en el diseño y la aplicación de políticas públicas relacionadas con el sistema de justicia y la protección de los derechos constitucionales y legales.

Realizamos investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre acceso a la justicia, políticas penales y carcelarias, reformas a la justicia y actividad de la policía, privilegiando el enfoque de protección a personas o grupos vulnerables ya sea por género, raza, razones socio-económicas o geográficas.

Investigación & Publicaciones

La paradoja punitiva: Las medidas alternativas al encarcelamiento y la política criminal inflacionaria en Colombia

A pesar de ser valores fundacionales de los Estados de derecho y las democracias modernas, la libertad y la dignidad humana parecen convertirse en poco más que ilusiones cuando se habla de derecho penal y ...

Una crisis en la crisis: estrategias para proteger las cárceles del coronavirus

La llegada del coronavirus representa una amenaza para la salud pública a nivel mundial, pero sus efectos son y serán más graves en sectores poblacionales que ya padecían los efectos de otras crisis sociales. Esto ...

Elogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia

"Elogio a la bulla" parte de la premisa de que la dinámica de la protesta social en Colombia es compleja en la medida en que alrededor de ella confluyen muchos factores. Primero, una regulación normativa ...

Litigios

Demandamos la ley de seguridad ciudadana por vulnerar los derechos de la ciudadanía y propiciar el abuso de autoridad

La Comisión Colombiana de Juristas - CCJ, Sisma Mujer y el Centro de Estudios Derecho, Justicia y Sociedad - Dejusticia demandamos ante la Corte Constitucional la Ley 2197 de 2022, conocida como “Ley de Seguridad ...

Le pedimos a la Corte Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta

Organizaciones de derechos humanos y apoderados de los accionantes de la tutela que condujo a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 22 de septiembre de 2020 que protegió el derecho a la ...

Ante grave escalamiento de la violencia en protestas, pedimos a la CIDH una visita ‘in loco’ a Colombia

La grave crisis de derechos humanos que atraviesa Colombia por las manifestaciones violentas contra personas y organizaciones que participan en la jornada de protestas del paro nacional, así como algunos actos violentos contra la fuerza ...

Columnas &
Blogs

Bukele: ¿el salvador?

Algo de lo que se habla poco en Colombia es la forma como, en El Salvador, Bukele acabó en 2021 con la independencia judicial para aspirar a la reelección inmediata, a pesar de que esta ...

La política del traspié

Esta semana circuló por las redes sociales una imagen de la vicepresidenta Francia Márquez en la que aparece acompañada de una agente de la Policía que le carga un par de carteras en la mano. ...

¿Cómo es la jurisdicción agraria que Colombia necesita?

“La jurisdicción agraria debe estar orientada a satisfacer integralmente necesidades jurídicas de la población rural”. Colombia es un país de pocos consensos. A pesar de ello, casi todos los sectores políticos están de acuerdo con ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

Código de Policía

Dejusticia ha realizado algunas investigaciones sobre la Policía, ha hecho recomendaciones de política pública y ha analizado críticamente el Código de Policía, lo que ha dado lugar a la presentación de demandas de inconstitucionalidad y de intervenciones ante la Corte Constitucional. Asimismo, algunos investigadores de Dejusticia han escrito artículos y columnas de opinión sobre el Código de Policía.

Para más información, pulse  aquí

Foto: Globovisión

La Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013, una instancia donde participan personas y organizaciones que hace seguimiento integral y general al estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria y penitenciaria, presentó su segundo informe ante la Corte Constitucional en enero de 2017.  

El informe se refiere al hacinamiento carcelario, a las afectaciones en materia de salud e integridad personal, así como, a algunas situaciones que afectan de manera especial a las mujeres y a la población LGBT privada de la libertad.

Tras presentar sus observaciones y conclusiones, la Comisión hace un llamado a garantizar de manera efectiva el goce de los derechos de la población privada de la libertad. Y solicita que se implemente una política criminal reflexiva y coherente en lugar de una populista y reactiva.

Lea más o descargue el informe completo.

Foto: Lorenalreves

Powered by swapps
Scroll To Top