Mercados campesinos y recetas de justicia alimentaria
Por Ana María Narváez |
En medio de ñames, papayas, naranjas, guayabas y otros alimentos provenientes de San Basilio de Palenque y El Carmen de Bolívar, entre otros municipios, el pasado 31 de octubre, Cartagena inauguró su proyecto de ‘Mercados Campesinos Móviles’, una propuesta articulada entre entidades públicas, organizaciones de base y otros aliados.
Lea más Los PDET y el PNIS: la guerra, la coca y la paz transformadora
Por Natalia Torres, Luis Felipe Cruz |
El gobierno tiene un deber constitucional de cumplir de buena fe el Acuerdo de Paz. Todas las acciones que emprenda en este sentido deben respetar el espíritu de lo acordado, sin olvidar lo que se ha avanzado. El Acuerdo aún es una oportunidad para construir sendas de desarrollo territorial con enfoque de derechos para las poblaciones rurales.
Lea más Providencia y las tierras raizales
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Providencia es una isla atractiva para grandes inversiones turísticas, a las cuales los raizales se han resistido. Además, la tenencia de la tierra de los habitantes en la isla se caracteriza por una alta informalidad, debido a su carácter ancestral. Muchos raizales temen entonces que no puedan retornar a sus terrenos o que la crisis lleve a muchos a vender sus tierras por precios muy bajos para grandes proyectos hoteleros.
Lea más La inexistencia del centro
Por Mauricio García Villegas |
Los radicales descalifican a los centristas, a veces incluso con más furor que a sus enemigos naturales al otro extremo del espectro político. En esta pelea cuentan con una ventaja retórica: mientras sus posturas están claramente formuladas, en blanco y negro, los políticos de centro, si bien saben lo que quieren, reconocen la complejidad de la realidad, dudan, aprenden y cambian de opinión cuando es necesario.
Lea más Sin verdad, sin justicia, sin confianza
Por Alejandro Jiménez Ospina |
Restaurar la confianza en las instituciones, especialmente en la Policía Nacional, debería ser la prioridad número uno en materia de seguridad hoy en Colombia. Mantener en la impunidad las violaciones a derechos cometidas por miembros de la entidad, mientras se estigmatiza la protesta y se respalda a quienes agreden a la ciudadanía sólo lo va a empeorar.
Lea más La crisis peruana y el constitucionalismo abusivo
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El Congreso peruano declaró la vacancia o cesación en el cargo del presidente Martín Vizcarra, para lo cual invocó el artículo 113 de la Constitución. El procedimiento parece formalmente apropiado. Pero el asunto es más complicado.
Lea más El lugar de la verdad
Por Mauricio García Villegas |
¿Qué podemos hacer para volver a poner la verdad en el sitio que le corresponde? Se necesita de un periodismo independiente, que investigue y denuncie y lo haga con análisis desapasionados y confrontables.
Lea más Recordar, apoyar y actuar para enfrentar la siniestralidad vial
Por Johnattan García Ruiz |
Este domingo 15 de noviembre conmemoramos el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, y recordamos que muchas de las muertes y las lesiones causadas en las vías pueden ser prevenidas.
Lea más Santurbán: ¿Y si se apuesta por diversificar la economía?
Por Laura Santacoloma |
Los precios del oro, petróleo y carbón suben y bajan y la economía dependiente de extractivas tiene grandes riesgos si no se diversifica. Hay que poner los huevos en varias canastas.
Lea más - « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 209
- Siguiente »