¿Por qué lo que ocurre en La Guajira es violencia alimentaria?
Enviamos un informe al Relator Especial de Derecho a Alimentación en el que detallamos cómo el Estado ha ejercido violencia alimentaria hacia la población Wayúu.
Read More¿Cómo comparecerán los actores económicos ante la JEP?
Escribimos un libro sobre cómo los actores económicos podrían ser juzgados en la JEP, con la intención de entender cómo fue su papel en el conflicto armado y ayudar a que se cumplan las expectativas de las víctimas.
Read MoreReconocimiento facial y DD.HH: 13 historias para entender sus implicaciones
En el informe ‘Te están mirando’, las organizaciones que pertenecemos a la International Network of Civil Liberties Organizations (INCLO) analizamos las múltiples formas en que el creciente uso de SRF afecta las vidas cotidianas de la ciudadanía de 13 países de las Américas, África, Europa, Asia y Australia.
Read MoreMarketing al Descubierto: nuevo informe sobre las prácticas engañosas de la industria de ultraprocesados
Un informe de GHAI exige restricciones al marketing a nivel global para proteger a los niños y niñas de la explotación comercial.
Read MoreLanzamos un libro sobre empleo, salud pública e impuesto a las bebidas azucaradas
Encontramos que esta industria se adaptaría fácilmente al nuevo mercado, ya que se trata de un sector intensivo en maquinaria y más bien bajo en mano de obra.
Read MoreRodrigo Uprimny: “La pandemia mostró que, en épocas turbulentas, los DD.HH. y el estado de derecho son centrales”
Nuestro cofundador e investigador participó en el Democracy World Forum 2022. Su intervención dejó valiosas lecciones sobre cómo podemos aprender de la pandemia para enfrentar otros retos globales, como el cambio climático.
Read MoreDescentralizar para construir: el principio de nuestra estrategia para la investigación regional
Frente al importante valor del trabajo y la investigación en las regiones, nuestra área de Regionalización se pregunta cómo evitar riesgos en estos contextos. Las respuestas están en una estrategia que puede dar pautas a otras organizaciones.
Read More¿Cómo reimaginar los futuros del activismo por los derechos humanos?
Diseñamos un taller para fortalecer las capacidades de defensores y sus luchas por un mejor futuro. Lo pusimos a prueba en los Defenders’ Days de la organización Civil Rights Defenders.
Read MoreColombia por fin tendrá un impuesto saludable: ¿por qué es un avance imperfecto?
La aprobación del impuesto a las bebidas azucaradas es un logro para Colombia. Sin embargo, no cumple con las recomendaciones de la OMS. Aquí explicamos cuál podría ser su impacto en la salud, el empleo y la inflación.
Read MoreLos cuentos que en voz alta nos decimos: la profe que planea lecturas colectivas del informe de la CEV
Con cartas, poemas, sesiones de lectura en salones con más de cuarenta estudiantes, la profe Betty Loaiza acude al Informe de la Comisión de la Verdad para rememorar, juntos, lo que en San Carlos, Antioquia, recuerdan de la guerra, el duelo y el regreso. El suyo es un manifiesto en nombre de la compañía y el perdón.
Read More