Skip to content

Las exenciones tributarias a las inglesias y congregaciones religiosas vulneran los principios del Estado laico. | Collage: Laura Zambrano

¿Por qué las iglesias deberían pagar impuestos en Colombia?

La actual reforma tributaria debería incluir un impuesto a las iglesias y congregaciones religiosas. De lo contrario, se seguirán vulnerando los principios del Estado laico.

Por: agosto 30, 2022

Colombia es un Estado laico y, sin embargo, como en la mayoría de países de América Latina, las iglesias están exentas de pagar impuestos. La propuesta de reforma tributaria del gobierno Petro, que ya está en manos del Congreso, volvió a dejar por fuera esta medida. Por eso desde Dejusticia presentamos argumentos a favor de este impuesto, basados en el artículo Iglesias, impuestos y gasto público: las grietas económicas del Estado laico en Colombia (pg.110), escrito por Rodrigo Uprimny, Nina Chaparro, Maria Ximena Dávila y Alejandro Rodríguez.

Primero, es importante entender que en Colombia hay dos formas en las que el Estado pierde recursos por cuenta de las iglesias. Por un lado, las exenciones tributarias al impuesto de renta y al impuesto predial, que producen el mismo efecto de un subsidio, pues implica renunciar al cobro de impuestos sobre actividades específicas. Y por otro lado, la financiación directa a instituciones y actividades religiosas en el marco de la política de libertad religiosa y de culto.

Creemos que estas formas de gasto público deben revisarse y que la reforma tributaria es una oportunidad para acabar con las exenciones al impuesto de renta para garantizar los principios del Estado Laico. Explicamos por qué: 

Las exenciones violan la igualdad religiosa

La laicidad implica que el Estado debe proteger en igual medida a todas las confesiones, “sin discriminaciones ni favorecimientos especiales”, como ha establecido la Corte Constitucional. Y aunque todas las congregaciones en Colombia están cobijadas por las mismas exenciones tributarias, esa medida “deja de lado que existen otros ciudadanos cuyas creencias espirituales no están ligadas a la religión institucionalizada”, como explicamos en nuestro artículo. Este es el caso de las personas agnósticas, ateas y de quienes se identifican con una religión pero no asisten a los templos. 

En ese sentido, las exenciones a las iglesias y congregaciones terminan favoreciendo a quienes practican religiones institucionalizadas. Al tiempo, excluye a quienes no practican la religión de esta manera, lo que vulnera la libertad de cultos y creencias.


Relacionado:

Presentamos un nuevo libro con estrategias para defender la laicidad en América Latina

Las exenciones violan la neutralidad religiosa

El principio de neutralidad religiosa en un Estado laico implica, según la Corte Constitucional, “no promocionar, patrocinar o incentivar lo religioso”, a menos que se trate de una manifestación que haya adquirido un carácter secular. En ese sentido, como argumentamos en el documento, “las exenciones tributarias hacia iglesias y congregaciones religiosas también atentan contra este principio porque están patrocinando ciertas actividades religiosas, al crear beneficios tributarios específicos para su desarrollo”.

Las exenciones implican una fuga de recursos para el Estado

Las exenciones tributarias a las iglesias ignoran una realidad innegable: mientras algunas de ellas tienen dificultades para encontrar sostenimiento económico, hay otras que han amasado grandes fortunas. 

A esto se suma el surgimiento de iglesias que se han convertido en centros de lavado de activos sin un riguroso control estatal. Un ejemplo conocido es el de la pastora Maria Luisa Piraquive y su Iglesia Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, que ha sido investigada por sus millonarios bienes en Estados Unidos. 

Por lo anterior, hoy es necesaria una reforma tributaria que tenga en cuenta la realidad financiera de las congregaciones religiosas en Colombia, que respete los principios de laicidad y, en consecuencia, elimine las exenciones tributarias a las iglesias.


Relacionado:

¿Qué tipo de reforma tributaria necesita Colombia?

Powered by swapps
Scroll To Top