Skip to content

Marcha en Costa Rica para pedir un Estado laico, libre de homofobia, que respete la diversidad sexual y los derechos humanos. | EFE/Jeffrey Arguedas

Prográmate para la charla pública ‘Retos del Estado Laico en América Latina’

Será el 13 de julio a las 5pm en el auditorio de Dejusticia, en Bogotá. Entrada libre con inscripción previa.

Por: Julio 6, 2023

La religión y la política han estado históricamente vinculadas en América Latina. Una de sus manifestaciones más nocivas es la unión entre grupos religiosos  y sectores  ultraconservadores en un esfuerzo por limitar los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ. Para evitar estos efectos es crucial que los Estados se tomen en serio el principio de laicidad, que busca proteger la autonomía de sus instituciones de cualquier creencia religiosa.

Con el propósito de intercambiar experiencias de distintos actores en la defensa del Estado Laico, llevaremos a cabo el conversatorio Retos del Estado Laico en América Latina. En él participarán representantes de la academia y activistas que han dedicado esfuerzos a promover una laicidad plural, crítica y abierta, que garantice los derechos humanos. Este evento abierto al público tendrá lugar el jueves, 13 de julio, en el auditorio de Dejusticia (cll 35 #24-31) a las 5 pm.

Entrada libre con inscripción previa aquí.

La charla contará con la participación de Sandra Mazo, de Católicas por el Derecho a Decidir; Camilo Sánchez, profesor de la Universidad de Virginia; y Nina Chaparro, investigadora de Dejusticia. La moderación estará a cargo de Maryluz Barragán, subdirectora misional de Dejusticia.

Esta será una oportunidad para abordar el  concepto de laicidad y los retos que vive este principio en el contexto latinoamericano actual. En particular, por los riesgos para los derechos humanos que implica una posible llegada de representantes ultraconservadores a instancias como la Asamblea General de la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Además, presentaremos el libro Estrategias de resistencia para defender y reflexionar sobre la laicidad en América Latina, publicado recientemente por la editorial Dejusticia. Esta publicación, que incluye nueve artículos de académicos y académicas de la región, ofrece formas de resistencia —desde lo económico, lo político, lo jurídico y lo cotidiano— para la defensa de la laicidad y la lucha frente al avance de grupos antiderechos y religiosos. También aborda estrategias analíticas para pensar críticamente la idea de laicidad y utilizarla para mostrar puntos de encuentro entre luchas progresistas y creencias religiosas. Los y las asistentes al evento recibirán un ejemplar gratuito.


Relacionado

¿Por qué las iglesias deberían pagar impuestos en Colombia?


Powered by swapps
Scroll To Top