¿Dónde nos quedamos atascados?
Todo se malogró cuando perdimos la libertad de vislumbrar otros mundos posibles.
Read MoreLas preguntas de la consulta
La revelación de las doce preguntas de la consulta popular (CP) del gobierno despeja muchas dudas constitucionales, pero mantiene varias preocupaciones polĆticas.
Read MoreSin vigilar, ni castigar: la respuesta al consumo de drogas en Colombia
En los próximos dĆas, se realizarĆ” en BogotĆ” la conferencia mundial mĆ”s importante sobre reducción de daƱos cuando hablamos de uso de drogas. ĀæCuĆ”les son los principales retos en nuestro paĆs?
Read MoreColombia y una libertad en disputa: 30 aƱos de trasformaciones en el uso personal de drogas
Durante mĆ”s de tres dĆ©cadas, a partir de la despenalización de la dosis mĆnima, Colombia ha transitado entre el castigo y el cuidado en torno al uso personal de drogas. Esta lĆnea de tiempo interactiva muestra cómo se han transformado las normas, los fallos judiciales, los enfoques y el debate social sobre esta libertad en disputa.
Read MoreLitigios emblemƔticos en materia de justicia ambiental y cambio climƔtico
Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climƔtico,
con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia.
Transición energética justa para La Guajira
Esta investigación analiza el proceso de transición energética en La Guajira y examina si sus cargas y beneficios se distribuyen de manera justa.
Read MoreColombia se preparÔ para ser la sede de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños
SerĆ” una oportunidad para compartir con el mundo los avances y el liderazgo del paĆs en la transformación del abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. A su vez, se espera que el legado de la conferencia sea un llamado a la ampliación, consolidación y sostenibilidad de la reducción de daƱos.
Read MoreReinventemos nuestras polĆticas fiscales para romper el cĆrculo de desigualdad y cambio climĆ”tico en Colombia
Es urgente transformar las polĆticas fiscales para enfrentar el cambio climĆ”tico y la desigualdad, potenciando la adaptación y fortaleciendo la equidad en Colombia. Sobre ello reflexionamos en una nueva publicación de nuestra colección āEmergencia climĆ”tica y justicia ambientalā.
Read MoreEl cĆrculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climĆ”tico en Colombia
Este documento aborda la necesidad de establecer polĆticas fiscales en Colombia para enfrentar la vulnerabilidad socioeconómica al cambio climĆ”tico (CC).
Read MoreEmergencia climÔtica y derechos humanos: lanzamos colección de libros en la FILBo 2025
Esta serie incluye publicaciones realizadas por investigadores de Dejusticia que exploran los impactos diferenciados y desproporcionados que han tenido eventos climĆ”ticos extremos o polĆticas de transición energĆ©tica en comunidades tradicionalmente discriminadas en Colombia.
Read MoreLos mercados de carbono en Colombia: entre los problemas de capacidad estatal y la judicialización verde
Este libro aborda dos objetivos: analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano, y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de la ājudicialización verdeā.
Read MoreEfectos del cambio climƔtico en la vida de las mujeres: el caso de Providencia tras el huracƔn Iota
Esta investigación asume una perspectiva de género y étnica para estudiar los impactos del paso del huracÔn Iota sobre las mujeres de Providencia.
Read MoreGrandeza de Cristo para los no creyentes
Desde el ateĆsmo se puede reconocer en Cristo tres pilares Ć©ticos: solidaridad universal, perdón frente al revanchismo y compasión, enseƱanzas leĆdas en los evangelios durante esta Semana Santa que siguen profundamente vigentes en el mundo de hoy.
Read MoreCuando el cambio climÔtico llegó al mÔs alto tribunal del mundo: un momento de esperanza para la justicia medioambiental
Luego de celebrar una serie de audiencias históricas sobre el problema mÔs acuciante de nuestro tiempo: el cambio climÔtico, la Corte Internacional de Justicia prepara una Opinión Consultiva que estÔ próxima a conocerse. Seguimos estos eventos desde La Haya y nos unimos a los actos paralelos para relatar cómo transcurrió la lucha para que los contaminadores rindan cuentas, dentro y fuera de la sala del tribunal.
Read MorePacto Mundial para la Migración: ¿estamos cumpliendo desde América Latina y el Caribe?
Estuvimos en la segunda revisión regional de este acuerdo y ratificamos los múltiples obstÔculos que aún atraviesan las personas migrantes. Junto a otras organizaciones de sociedad civil planteamos una lista de llamados para que el Pacto cumpla sus objetivos.
Read MoreSĆ a que BogotĆ” y la sabana se ordenen en torno al agua
El ordenamiento en torno al agua no solo es necesario sino urgente para BogotĆ” y la Sabana. Aterrizar el debate de la crisis climĆ”tica a lo local, buscar alternativas estructurales a la crisis hĆdrica y promover una visión holĆstica y conectada del problema es lo que esperamos de las autoridades pĆŗblicas.
Read MoreSin mujeres no hay democracia
Las mujeres no solo son importantes en la democracia como votantes o candidatas, sino tambiĆ©n como activistas, defensoras de derechos y constructoras de ciudadanĆa.
Read MoreFotomultas y vidas en la vĆa
La falta de información y educación sobre la función de las fotomultas fomenta una narrativa que minimiza su impacto positivo y refuerza la resistencia a su implementación.
Read MoreSustituir coca, erosionar derechos: lecciones del PNIS, un programa roto
En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climĆ”tico y justicia ambiental, analizamos cómo el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso IlĆcito (PNIS) vulneró derechos del campesinado y sobre conervación en nombre de la paz.
Read MorePresidencialismo y consulta popular
Esta coyuntura muestra nuevamente los defectos del presidencialismo. OjalĆ” superemos algĆŗn dĆa nuestra adhesión atĆ”vica a esta forma de gobierno y discutamos realmente la posibilidad de transitar a regĆmenes parlamentarios o semiparlamentarios.
Read MoreLas aceras de BogotĆ”
ĀæCómo es posible que eso ocurra? La tecnologĆa de andenes estĆ” inventada desde hace siglos y es mĆ”s bĆ”sica que la de la albaƱilerĆa: las aceras deben estar hechas en cemento, estar selladas y tener una pendiente que haga correr el agua hacia una canal; no mĆ”s.
Read MoreImpactos del huracÔn Iota en la vida de las mujeres raizales: conoce nuestra investigación
Publicamos un libro que recoge las voces de las mujeres raizales de Providencia y propone una serie de recomendaciones para una reconstrucción mÔs justa, centrada en la dignidad, el cuidado y sus saberes ancestrales.
Read MoreUna sustitución precaria: polĆtica de drogas y conservación sin el campesinado
No hay sustitución de cultivos sin economĆa campesina fuerte, asĆ como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan.
Read MoreEl presidente y el deber de ingratitud
Los bancos centrales independientes han mostrado ser esenciales para que nuestros derechos y el poder adquisitivo de la moneda no queden al capricho de los gobiernos de turno.
Read MoreHomenaje a Luis Jorge Garay
Fue homenajeado por sus 50 aƱos de trayectoria investigativa. Los estudios de Luis Jorge Garay han sido claves en temas como corrupción, desigualdad y derechos de las vĆctimas. Su trabajo interdisciplinario ha impactado debates nacionales y latinoamericanos.
Read MoreRegulación diferenciada de las redes comunitarias de internet: una oportunidad para garantizar la conectividad rural
Enviamos comentarios a una propuesta de reglamentación del internet comunitario. Nuestro mensaje a la Comisión de Regulación de Comunicaciones: que las reglamentaciones faciliten y fomenten que las comunidades puedan acceder a la conectividad.
Read MoreVoces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética
Voces Wayuu del Agua y el Viento es una obra que explora la intersección entre la cosmovisión indĆgena Wayuu y la crisis climĆ”tica global. A travĆ©s de un anĆ”lisis profundo y multidisciplinario, los autores ofrecen una perspectiva Ćŗnica sobre la transición energĆ©tica desde los territorios ancestrales de la Guajira.
Read More”Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios
La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.
Read MoreAborto en Ecuador: presentamos un amicus a la Corte Constitucional
Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional de Ecuador exponiendo los estĆ”ndares internacionales y la experiencia de Colombia, que puede servir de ejemplo al vecino paĆs.
Read MoreGanaderĆa y deforestación: la Corte Constitucional ampara el derecho a saber el origen de la carne
La Corte estableció que los particulares estÔn obligados a responder solicitudes de periodistas cuando piden información que contribuye a formar a ciudadanos, hacer control a los diferentes poderes y se considera de interés general para la sociedad.
Read MoreBoletĆn Mercado Inflado #02
ĀæPor quĆ© cada vez es mĆ”s difĆcil llevar comida a la mesa? Este segundo nĆŗmero del boletĆn Mercado Inflado de Dejusticia desentraƱa las razones detrĆ”s del alza de los precios de los alimentos y explora las consecuencias para la salud pĆŗblica y la cultura alimentaria.
Read MoreGanaderĆa deforestadora: VacĆos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este anÔlisis indaga en las razones detrÔs de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Read MoreAsesinatos de lĆderes sociales y defensores de derechos en Colombia: una estimación del universo (actualización 2019 – 2023)
Dejusticia y HRDAG han actualizado sus estimaciones sobre el nĆŗmero de lĆderes sociales asesinados en Colombia entre 2019 y 2023. Los resultados muestran una tendencia a la baja en los Ćŗltimos aƱos, pero tambiĆ©n revelan un preocupante subregistro y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para este sector.
Read MoreAcceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional
Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vĆnculos entre la producción de carne y la deforestación en la AmazonĆa.
Read MoreLe pedimos a la Corte que proteja el #DerechoADefenderDerechos de niƱos y adolescentes
La intervención se da en el marco de un proceso de tutela presentado por un niño quien denunció diversas violaciones a derechos fundamentales y los de sus compañeras perpetradas por su colegio, asociadas con el acceso a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes LGBTIQ+. Para Dejusticia, el colegio también afectó el derecho a defender los derechos humanos de los menores.
Read MoreFallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante
La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y seƱaló que exigir una visa especĆfica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.
Read MoreEl derecho del pueblo afro Esfuerzo Pescador a seguir viviendo en su territorio
Argumentamos ante la Corte Constitucional que los territorios colectivos de comunidades étnicas sà pueden existir en zonas de uso público.
Read MoreTriunfo raizal: no habrĆ” base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado
El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a travĆ©s de una acción popular, buscaban evitar el daƱo irreversible que esta edificación podrĆa generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreAbrimos convocatoria para nuestro curso sobre Empresas y Derechos Humanos
En esta cuarta edición, que serĆ” en BogotĆ” (Colombia) del 17 al 21 de junio de 2024, exploraremos los desafĆos que implica para AmĆ©rica Latina la rendición de cuentas empresarial y el respeto de las empresas a los derechos humanos.
Read MoreIncumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare
Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilĆcitos por falta de sustento económico.
Read MoreLa norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climƔtico
Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artĆculo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafĆos de la emergencia climĆ”tica.
Read MorePresentamos un amicus a favor de los derechos colectivos y ambientales de los habitantes de Providencia
En nuestra intervención, insistimos ante el Consejo de Estado la importancia de confirmar la decisión del Tribunal Administrativo de San Andrés que ampara los derechos e intereses colectivos de la comunidad de Providencia, amenazados por el proyecto de construcción de una estación de guardacostas por parte de la Armada Nacional.
Read MoreCorte Constitucional reconoce el derecho a la licencia en Ʃpoca de parto para hombres trans y personas no binarias
La decisión responde a una demanda presentada por la Liga de Salud Trans para modificar el artĆculo 236 del Código Sustantivo del Trabajo que regula la licencia remunerada en Ć©poca de parto. Desde Dejusticia, apoyamos esta demanda con una intervención ante la Corte.
Read MoreAcuerdo de EscazĆŗ: Āæpor quĆ© la Corte Constitucional deberĆa ratificarlo?
Tras convertirse en ley en el Congreso y tener la sanción presidencial, para que el acuerdo sea plenamente ratificado en Colombia aún debe ser revisado por la Corte Constitucional. Estos son nuestros argumentos a favor de su aprobación.
Read MoreMujeres cuidadoras e ingreso mĆnimo: la Corte Constitucional trazó reglas que las protegen
El caso de 24 mujeres trabajadoras domésticas y migrantes excluidas del Programa Ingreso Solidario (PIS) condujo a un importante fallo que, en adelante, permitirÔ incluir la particular situación de las mujeres mÔs vulnerables en cualquier ayuda del Estado.
Read MoreLitigio climƔtico y pueblos Ʃtnicos
Reflexionaremos sobre los efectos de la emergencia climÔtica en las comunidades y cómo el litigio estratégico puede ser útil para enfrentarlos.
Read MoreOrganizações da AmazÓnia: estamos à procura de projetos na sua região para conectÔ-los à melhores oportunidades de crescimento
Se vocĆŖ estĆ” no Brasil, ColĆ“mbia ou Peru e trabalha pelas mudanƧas do PulmĆ£o do Mundo, sua organização pode ser selecionada para o āENLAZA AmazĆ“niaā, um programa que potencializa, conecta e promove o colaborativismo.
Read MoreOrganizaciones de la Amazonia: buscamos proyectos en su región para conectarlos con mejores oportunidades
Si estÔs en Colombia, Perú o Brasil, y trabajas por el cambio en el Pulmón del Mundo, tu organización puede ser seleccionada para Enlaza Amazonia, un programa que potencia, conecta y promueve la colaboración.
Read MoreResistencia juvenil y justicia climƔtica: herramientas desde los Derechos Humanos
Este es un curso ofrecido por Dejusticia dirigido a activistas jóvenes de América Latina y el Caribe cuyas luchas guarden relación con el impacto del cambio climÔtico en los derechos humanos. Postúlate siguiendo los pasos que dejamos a continuación.
Read MoreLitigio en contextos de desigualdad
En Dejusticia ofrecemos un nuevo curso que, desde el litigio, responde al contexto actual que deja la pandemia por COVID-19 en AmĆ©rica Latina. InscrĆbase, hay pocos cupos y opciones de beca.
Read MoreCurso Empresas y Derechos Humanos: Respuestas novedosas para mejorar la garantĆa de derechos en la actividad corporativa
Noviembre 3 a Diciembre 3 2020
Un curso sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Dejusticia
Litigio en la Emergencia
Este curso ofrece una aproximación a conceptos clave y técnicas de litigio para la protección de derechos humanos en escenarios de emergencia como el provocado por la COVID-19
Read MoreDemandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional
Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del paĆs, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.
Read MoreStrategic Litigation: Inward and Outward Learning
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning into the future: our experience with partners
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to learn more effectively
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to reinvent a partnership
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreOctavo Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos
Un taller para jóvenes profesionales que trabajen temas de migración
Read MoreCurso Intensivo en Derechos Sociales: Retos de Protección en Contextos de Migración
Un curso sobre derechos sociales organizado por Dejusticia.
Read MoreLessons for civil society organizations on reforming international Human Rights Systems
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreMéxico: continúa la lucha por exigir etiquetas claras para alimentos y gaseosas
Siete organizaciones latinoamericanas, entre ellas Dejusticia, intervinieron ante la Suprema Corte de Justicia mexicana para apoyar una demanda que busca proteger los derechos de los consumidores, pues solo el 2% de los mexicanos entiende los etiquetados de alimentos y bebidas. Sin embargo, el tribunal aplazó la discusión.
Read MoreEl silencio de la Canciller frente a los colombianos presos en Venezuela
MĆ”s de 60 colombianos duermen en celdas venezolanas siendo inocentes. Aunque hechos similares han desencadenado enfrentamientos diplomĆ”ticos entre Venezuela y paĆses como Brasil, en Colombia la ministra de relaciones exteriores, MarĆa Ćngela HolguĆn, ha preferido asumir la situación desde un bajo perfil.
Read More1er Taller Global sobre estrategias en Derechos Humanos para LĆderes IndĆgenas del Sur Global
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial anuncian su convocatoria al Primer Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para LĆderes IndĆgenas del Sur Global. El taller se llevarĆ” a cabo en Colombia en diciembre de 2017. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
Read More