Skip to content

Guía práctica del Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos

Foto: Sonny Abesamis

La Guía práctica del Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos es un esfuerzo por mejorar la calidad de la información relacionada con el Sistema, toda vez que quienes están interesados en temas de justicia, orden público, conflicto y otros relacionados con el seguimiento a las disposiciones internacionales de derechos humanos cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo con calidad, conocimiento y eficiencia.

La Guía práctica del Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos es un esfuerzo por mejorar la calidad de la información relacionada con el Sistema, toda vez que quienes están interesados en temas de justicia, orden público, conflicto y otros relacionados con el seguimiento a las disposiciones internacionales de derechos humanos cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo con calidad, conocimiento y eficiencia.

La publicación está dirigida a periodistas, investigadores, funcionarios públicos, estudiantes y ciudadanos en general, que se encuentran interesados en el control del Estado en términos del avance de los derechos humanos.

La Guía presenta la información relacionada con la estructura, las funciones y otros datos importantes de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos relevantes para Colombia. Además, en ella se encuentran cinco mapas institucionales que buscan facilitar la consulta de quienes deben manejar esta información en su trabajo cotidiano:

– Un esquema general de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos
– Los principales organismos de protección de los derechos humanos en el Sistema Universal de la ONU
– Las principales instituciones encargadas de aplicar el derecho penal internacional en el Sistema Universal
– La conformación interna de la Corte Penal Internacional
– Las particularidades del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

La Guía es el resultado final de un esfuerzo de formación, que comenzó con un curso para periodistas realizado en el primer semestre del año 2007. Diecisiete profesionales de los principales medios del país, así como docentes de las mejores calidades participaron en el ejercicio. Gracias a todos ellos, el conocimiento de los derechos ha adquirido significado como herramienta para alejarse de la barbarie y de la injusticia, a partir de la consolidación de buenas fuentes de información que estructuren un pensamiento coherente con la realidad de Colombia en este ámbito.

Powered by swapps
Scroll To Top