¿Qué significa la justicia en tiempos de transición? ¿Cuáles son las posibilidades y limitaciones que surgen de buscar la justicia en tiempos de transición? ¿Cómo podemos entender los procesos de justicia transicional a partir de la narrativa?
En agosto de 2015, un grupo de activistas e investigadores del Sur Global se reunieron en Colombia para realizar un taller sobre justicia transicional. Este libro, el tercero de una serie, es el resultado de las discusiones realizadas en ese evento.
Aquí el primer libro: Investigación anfibia: La investigación-acción en un mundo multimedia
Aquí el segundo libro: Human Rights in Minefields: Extractive Economies, Environmental Conflicts, and Social Justice in the Global South
Los capítulos redactados en este libro ilustran las diversas complejidades de los procesos de justicia transicional desde la perspectiva de jóvenes activistas, quienes se enfrentan a estos problemas; muchos de ellos intrincados con sus búsquedas personales sobre justicia. Estos activistas vienen de países en donde el concepto de justicia transicional difiere: de lugares profundamente relacionados con sus normas y procesos, como Argentina y Colombia, hasta países con distintos tipos de transiciones, en diversos niveles, como Turquía y México. Todos estos procesos, sin embargo, relatan la dificultad de hacer justicia en tiempos de transición, abarcando desde lo personal e íntimo, hasta lo nacional y global.
Juntos, estos capítulos ilustran con delicadeza el dolor y las posibilidades políticas que devienen de la incapacidad de abandonar la historia en el pasado, bajo la creatividad de los esfuerzos individuales y colectivos para buscar justicia en tiempos de transición. También expresan la belleza de hablar, trabajar y escribir sobre justicia desde el corazón.
Autores