La mayoría de las soluciones a los problemas ocasionados por la pandemia depende de la transparencia y del acceso efectivo a la información; su ausencia nos hace perder oportunidades valiosas de las cuales en ocasiones depende la vida.
Sin información no hay conocimiento. La transparencia sobre información relacionada con el brote de SARS CoV-2 en Colombia es fundamental para la garantía de los derechos humanos. De hecho, la gran mayoría de las soluciones a los problemas ocasionados por la pandemia depende de la transparencia y del acceso efectivo a la información. Su ausencia nos hace perder oportunidades valiosas, de las cuales en ocasiones depende la vida. La información puede ser determinante para el goce del derecho a la salud y para promover el bien común en circunstancias como las actuales.
Las falencias en la divulgación de información relacionada con la COVID-19, y con las medidas del Gobierno para hacerle frente, afectan tanto el derecho fundamental de acceder a la información –por la necesidad en sí misma de estar informados–, como el ejercicio de otros derechos. Por ejemplo, estas falencias informativas pueden afectar especialmente los derechos a la salud, a la vida, al mínimo vital, a la libertad de expresión y a la participación fundamentales para reorientar políticas públicas, controlar los excesos del poder o vigilar y evitar la corrupción.
En este documento la autora y los autores se centran en cuatro facetas del acceso a la información, con sus respectivos riesgos, que deben tener en cuenta los tomadores de decisión en la coyuntura actual. Asimismo, buscan ofrecer soluciones o recomendaciones que puedan implementar tanto el Gobierno como el sector privado, tendientes a la garantía de los derechos humanos y la protección de las comunidades más vulnerables. Primero, discuten el impacto de la información sesgada o discriminatoria en relación con los grupos más vulnerables de la población. A continuación, presentan un breve diagnóstico sobre la desinformación por noticias falsas. En tercer lugar, comentan la importancia de entregar información de manera proactiva. Por último, analizan el impacto de modificar los tiempos de respuesta a las peticiones elevadas ante las entidades estatales.
Autores