Este libro es un intento por explicar el origen, el contenido y los efectos de las transformaciones recientes de la justicia en Colombia, y por evaluar los resultados de las políticas de reforma judicial que se han emprendido en el país y en Latinoamérica durante las últimas dos décadas.
El interés por el estudio de la justicia ha crecido de manera significativa durante los últimos diez años. La que fuera una rama del poder relativamente opaca, técnica y mecánica, es hoy, en la mayoría de los países, una parte central del Estado y el poder político y un factor importante de la definición y solución de los conflictos sociales e institucionales. Por eso no sorprende que uno de los temas más controvertidos en la agenda política colombiana y latinoamericana sea precisamente la reforma a la justicia, y que en este debate intervengan desde el gobierno nacional y los gremios económicos, hasta las asociaciones de jueces y abogados, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y la ciudadanía en general. Dentro del contexto de este debate fundamental, este libro es un intento sin precedentes por explicar el origen, el contenido y los efectos de las transformaciones recientes de la justicia en Colombia, y por evaluar los resultados de las políticas de reforma judicial que se han emprendido en el país y en Latinoamérica durante las últimas dos décadas. Al combinar la teoría y el trabajo empírico, por un lado, y el estudio de caso colombiano con el estudio del contexto latinoamericano y global de la justicia, por el otro, este libro ofrece herramientas fundamentales de análisis y evaluación del nuevo rol de la justicia.
Por esta razón, el libro será de utilidad para los analistas y los actores del sistema judicial y del Estado, así como para estudiantes y ciudadanos interesados en el tema. La primera parte del libro plantea una discusión crítica y detallada con las teorías económicas de las instituciones y de la justicia ?que han influido considerablemente en el estudio y las políticas públicas sobre la rama judicial en los últimos años, tanto en Colombia como en otras partes de la región y del mundo? y ofrecen una teoría alternativa que los autores denominan institucionalismo social. Entre tanto, los capítulos que componen las partes segunda y tercera analizan las cifras y los estudios cualitativos y cuantitativos sobre la justicia colombiana y ofrecen elementos de juicio para entender el pasado y el presente de la rama judicial.
Con base en este diagnóstico empírico, los capítulos finales ofrecen respuestas a los debates actuales sobre la situación actual y las reformas deseables (e indeseables) a la justicia colombiana.
Autores