Carolina es abogada de la Universidad de los Andes de Colombia. Cuenta con una Maestría en Derecho de la Universidad de George Washington y una Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO. Actualmente es directora de investigaciones de la línea de Sistema Judicial de Dejusticia.

Carolina Villadiego Burbano
Related Posts
La autorregulación de la industria de alimentos no se cumple en varios colegios de Ciudad Bolívar
Por Dejusticia |
En 2016 ocho empresas de bebidas azucaradas firmaron un acuerdo de autorregulación para disminuir la oferta y publicidad de sus productos en los colegios públicos del país. Una investigación de Dejusticia demuestra que no se está cumpliendo.
Ya está abierta la convocatoria de nuestro segundo taller global para líderes indígenas
Por Dejusticia |
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial realizarán en diciembre del 2018 el Segundo Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. Envíe su postulación hasta el próximo 15 de junio.
Ya está abierta la convocatoria para nuestro segundo taller global para líderes indígenas
Por Dejusticia |
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial realizarán en diciembre del 2018 el Segundo Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. Envíe su postulación hasta el próximo 15 de junio.
Es legal y constitucional que municipios convoquen a consultas populares sobre minería e hidrocarburos
Por Dejusticia |
En una intervención ante la Corte Constitucional, Dejusticia argumentó que los municipios son competentes para decidir sobre las actividades que se realizan en su territorio, en especial en aquellas de gran impacto como la minería y el petróleo.
Audiencia pública sobre consultas populares: ¿qué está en juego?
Por Dejusticia |
Este jueves 12 de abril la Corte Constitucional realizará una audiencia clave para definir el futuro de las consultas populares sobre actividades mineras y petroleras. ¿Por qué llegamos a una audiencia? ¿Qué está en juego? Aquí los cinco puntos clave.
A mes y medio de las elecciones presidenciales, Corte deberá resolver acceso de comunidades indígenas a puestos de votación
Por Dejusticia |
32 comunidades emberá de Bojayá (Chocó) que no pudieron votar en el plebiscito por la paz se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional decida una tutela interpuesta por los líderes comunitarios para reclamar sus derechos al voto y a la participación política. Dejusticia intervino ante el alto tribunal a favor de esta acción.
En fallo histórico Corte Suprema concede tutela de cambio climático y generaciones futuras
Por Dejusticia |
La alta corte exigió proteger la Amazonia colombiana de la deforestación, dándole la razón a un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes quienes, acompañados por Dejusticia, demandaron al Estado por no garantizar sus derechos a la vida y al medio ambiente.
Luchar contra el cambio climático es cuestión de derechos
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Alejandro Rodriguez Llach |
El Comité DESC ha empezado a ser más exigente en la revisión de los Estados en cuanto a su responsabilidad ante las afectaciones que puede generar el cambio climático en los DESC. El incumplimiento de esos deberes es, en sí mismo, una violación de los DESC.
Jurado halla responsables a expresidente boliviano y a ministro de Defensa por ejecuciones extrajudiciales de indígenas
Por Dejusticia, Claret Vargas |
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín utilizaron fuerza militar para acallar protestas contra políticas del gobierno en el 2003. En ese momento las fuerzas de seguridad asesinaron a 58 personas e hirieron a más de 400, la mayoría de la comunidad indígena Aymara.
Corte Constitucional ratifica el derecho de los consumidores a acceder a información sobre los efectos de las bebidas azucaradas en la salud
Por Dejusticia |
El derecho de los consumidores a acceder al comercial censurado de Educar Consumidores sigue en pie. La Corte Constitucional ratificó la sentencia T-543 que había impugnado la Superintendencia de Industria Comercio. Este fallo defiende el derecho de los consumidores al acceso a la información, y el derecho de Educar Consumidores a informar y hacer campañas de salud pública.