Voces wayuu del agua y el viento: un libro sobre justicia climática en La Guajira
Es en el derecho propio y en rituales como el de la búsqueda del agua, donde la crisis humanitaria adquiere una connotación biocultural.
Read MoreEl Gobierno de Petro encara su recta final con deudas en la política de drogas
Ojalá los contados meses que quedan sean suficientes para introducir reformas que puedan proteger los derechos de quienes resultan más afectados por el paradigma de la prohibición.
Read MoreLa ilusión de las mayorías
Las mayorías son esenciales, pero insuficientes para la democracia. Sin libertades básicas y procesos transparentes, los procesos electorales pueden encubrir tiranías. En Venezuela y EE.UU., por ejemplo, la democracia enfrenta desafíos que van más allá del voto.
Read MorePeros al sistema de fomultas y su relación con los derechos humanos
Para que esta herramienta de prevención de siniestros viales sea más efectiva, se requiere un enfoque integral que combine herramientas tecnológicas con estrategias educativas y de transparencia.
Read MoreLa mutación de Estados Unidos en una plutocracia
Esta fusión entre poder económico y poder informativo se acompaña de una terrible unión entre poder económico y poder político, como lo ilustra la foto de Zuckerberg, Musk y Bezos en la posesión presidencial de Trump.
Read MoreÁngeles y demonios en Europa
Los demonios que amenazan a Europa no son los que dice J. D. Vance: son Rusia, que quiere invadir a Ucrania, y son ellos, el gobierno de los Estados Unidos, que quiere destruir el humanismo democrático europeo para reemplazarlo por la barbarie trumpista.
Read MoreLa tusa en tiempos de El Capital
La sociedad del rendimiento nos impone felicidad y ocupación para evadir el dolor. Pero el amor y la tusa resisten: solo un corazón roto y abierto puede sentir compasión y escapar de la autoexplotación disfrazada de libertad.
Read MoreLa búsqueda de los desaparecidos: caminos similares a kilómetros de distancia
En todo el mundo, las familias se reúnen para cenar, una escena que parece normal. Sin embargo, algunas dejan un plato sin tocar en la mesa, un homenaje silencioso a los seres queridos desaparecidos. Ese plato vacío representa la esperanza de que estos familiares volverán algún día a casa.
Read More¿Corte a la reforma pensional?
Sería paradójico que la Corte tumbara la reforma pensional por una supuesta supresión del debate público en el Congreso, pero le negara al país la posibilidad de que hubiera una audiencia pública para debatir la constitucionalidad de esta reforma.
Read MoreTrump y los riesgos del presidencialismo y del bipartidismo
Tengo claro que el ascenso de la extrema derecha en Estados Unidos no surge sólo del diseño constitucional de ese país: responde a complejas fuerzas sociales y culturales y ha sido, además, fruto de una estrategia deliberada apoyada por billonarios.
Read MoreEl deterioro de la conversación
“Si usted no está preocupado es porque no está poniendo atención”, dice un graffiti alemán que refleja bien lo que está pasando: estamos distraídos y eso ocurre, en buena medida, por causa de la manera como nos estamos comunicando, debatiendo y consumiendo información.
Read MoreDeshumanización a la Trump
La deshumanización de un grupo debería ser inadmisible. No solo porque corre una frontera ética que no debería moverse, sino porque una vez corrida nada evita que se siga moviendo.
Read MoreEntre la incertidumbre y la displicencia
La salida de USAID deja un vacío de USD 1.260 millones para la paz. Aunque imperfecta, este tipo de cooperación bilateral fortaleció instituciones y procesos de la sociedad civil. Petro desafía a EE.UU. al decir que no se necesitan estos recursos, pero sin estrategia clara para reemplazarlos, las regiones asumirán el costo.
Read More10 ideas para fortalecer la democracia a través de la selección de altas autoridades judiciales
¿Cómo garantizar que quienes ocupan las cúpulas judiciales tengan perfiles adecuados, de manera que puedan proteger y fortalecer la democracia? El documento Reflexiones y recomendaciones sobre los mecanismos de selección de altas autoridades judiciales en América Latina ofrece insumos valiosos para responder esta pregunta.
Read MoreJusticia para el campesinado en Ecuador: Corte Constitucional protege sus tierras
Familias campesinas del cantón de Durán, en la provincia de Guayas (Ecuador), podrán permanecer en los predios que les fueron entregados y que han ocupado de buena fe hace más de una década. Un fallo judicial protegió los derechos del campesinado y su legítima tenencia de la tierra. Desde Dejusticia intervinimos en este proceso.
Read MoreEl motor de cooperación que podría cambiar el sistema tributario global
En un documento repasamos la importancia de avanzar en la consolidación de la Convención Marco de Cooperación Tributaria Global y explicamos en qué consisten los protocolos de esta instancia, que ayudarían a hacer efectivas las políticas por un sistema fiscal más justo y equitativo en el mundo.
Read MoreEntre ambas fronteras: un viaje por la identidad y la soberanía indígena
El siglo XXI sigue presentando a los pueblos indígenas como «una cosa del pasado», como un pueblo «dominado por los europeos, civilizado por ellos o muerto por su odio», haciendo que los impactos del genocidio indígena persistan claramente en la actualidad.
Read MorePueblos indígenas en movilidad transfronteriza. Un fenómeno desconocido que amerita toda la atención.
La falta de acuerdos entre Colombia y los paises vecinos para el otorgamiento de la binacionalidad, así como la imposibilidad práctica para acceder a la nacionalidad por naturalización, debido a la exigencia de requisitos imposibles de alcanzar para los miembros de pueblos indígenas transfronterizos,
Read MoreIdentidad de género y migración en Sudáfrica: una experiencia estratificada
Sudáfrica supone un atractivo adicional para las personas LGBTQIA+ africanas que buscan huir de la victimización y la criminalización en sus países de origen. Gracias a las disposiciones de su Constitución progresista posterior al apartheid, Sudáfrica reconoce explícitamente la persecución por motivos de sexualidad e identidad de género como motivos legítimos de asilo desde 1998.
Read MoreMujeres migrantes y refugiadas víctimas de trata de personas en Latinoamérica: respuesta y retos para los Estados
Aproximadamente 8 millones de personas han salido de Venezuela y cerca del 36% (2.811.570) de ellas se encuentran en Colombia, principal país receptor de población migrante venezolana en la región.
Read MoreLas trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Luego de analizar los debates legislativos que precedieron a la reforma y la jurisprudencia, este documento plantea una regulación legal compatible con la Constitución Política y la jurisprudencia de las altas cortes: los clubes sociales cannábicos (CSC).
Read MoreBoletín de Alimentación
Dejusticia pone en evidencia la falta de acciones para controlar la subida de precios de los alimentos, además de presentar un análisis con datos e historias que demuestran la necesidad de impulsar medidas de salud pública que garanticen el derecho a la alimentación.
Read MoreHerramientas para la investigación de la violencia sexual y la violencia por prejuicio en la jurisdicción especial para la paz
Somos conscientes de las dificultades de investigar este tipo de violencias, pero consideramos que hay avances y aprendizajes desde la justicia ordinaria que pueden ser ilustrativos. Por eso, en esta cartilla unificamos estos distintos instrumentos y contenidos de tal manera que sean útiles para las y los funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz en la construcción de vías de investigación que atiendan las particularidades de estas violencias.
Read MoreLos actores económicos y los límites de la justicia transicional. Verdad y Justicia por la complicidad empresarial en las violaciones a los derechos humanos
Este libro presenta el pasado y el presente de la rendición de cuentas de las empresas cómplices en graves violaciones de los derechos humanos, y también considera lo que nos espera para el futuro.
Read MoreTejido vivo
El proceso de construcción de este libro reunió a periodistas aliados y a investigadoras e investigadores de Dejusticia que, desde sus distintos quehaceres como parte de la sociedad civil, han dedicado su trabajo a reflexionar sobre la riqueza de este tercer sector y sobre su papel en el mismo.
Read MoreEl silencio impuesto. Sobre la cultura de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrático
El debate libre favorece la democracia no solo porque propicia la participación, sino también porque permite que los mejores argumentos salgan a flote. Por tanto, una sociedad que no debate libremente impide que sus mejores ideas se abran camino y que las peores sean vencidas con argumentos.
Read MoreThe reparations, are they impossible to pay? The case of the reparations policy for survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia
Despite its importance, administrative reparation programs are
frequently singled out as policies with high costs and little effectiveness. However, the
literature on reparations has overlooked the question of the financial viability of these
programs.
Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas
Este documento ofrece un análisis en dos perspectivas: una normativa y otra práctica, así como una mirada transversal desde la interseccionalidad, que incluye una atención particular a la situación de grupos históricamente discriminados, como las mujeres y los niños, niñas y adolescentes y un enfoque diferencial para la formulación de las recomendaciones
Read MorePrincipales implicados: La selección de los máximos responsables y partícipes no determinantes en la Jurisdicción Especial para la Paz, lecciones del Caso 03
El documento analiza los criterios de selección positiva de los máximos responsables y de selección positiva excepcional de algunos partícipes no determinantes, así como las decisiones sobre la remisión de los comparecientes no seleccionados a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas para tratamientos judiciales no sancionatorios.
Read MoreThe Struggle for Law and Rights: Dejusticia´s Fifteen-Plus Years Working Toward Socioenviromental Justice and the Rule of Law
This book it offers examples of the victories achieved by Dejusticia and its allies using litigation and offers some lessons learned during the organization’s fifteen-plus years using the law to change lives.
Read MorePresentamos una intervención a favor del pueblo U’ wa
Instamos a la Corte IDH a ordenar al estado colombiano cumplir con sus obligaciones internacionales con los pueblos indígenas y, en especial, con el pueblo u ‘wa.
Read More¿Cómo proteger los derechos de las mujeres sin desconocer la autonomía indígena?
Es necesario que la justicia ordinaria pondere caso por caso las situaciones de vulneración a los derechos de las mujeres indígenas.
Read MoreCorte Constitucional protege la autonomía indígena sobre las áreas no municipalizadas
La sentencia C-054 de 2023 tumbó dos artículos que permitían convertir estas áreas en municipios y ser administradas por los gobernadores departamentales.
Read MoreElementa DD.HH. y Dejusticia presentamos un amicus en el proceso que adelanta el Asocazul y Cajar por afectaciones derivadas de aspersiones con glifosato
El glifosato causó daños irreversibles a los campesinos del sur de Bolívar y el Estado debe repararlos. Así lo argumentamos en una intervención ante el Consejo de Estado.
Read MoreIntervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas
En este momento, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado estudia, en segunda instancia, una tutela que interpuso la mujer indígena Awá, Paknam Kɨma Pai, contra la Registraduría Nacional por impedir que su nombre fuese cambiado en su cédula.
Read MorePresentamos un amicus curiae junto a la Red DESC en el caso La Oroya vs. Perú
Presentamos un amicus ante la Corte IDH para insistir en la obligación de los estados de regular en relación con la contaminación.
Read MoreLa Coalición de Acciones Para el Cambio presentó observaciones sobre la derogatoria del decreto de aspersiones aéreas
Esperamos que este sea el comienzo de la materialización normativa del fin de la guerra contra las drogas y de un blindaje jurídico anti-glifosato para asegurarnos de que el glifosato no vuelva nunca más, aún si llegan gobiernos con agendas diferentes.
Read MoreLe pedimos a la Corte Constitucional que seleccione la tutela de las cuidadoras excluidas del Ingreso Solidario
Le pedimos a la Corte incluir a las accionantes en el PIS, publicar los criterios de selección para acceder a este programa y corregir las fallas institucionales en este procedimiento.
Read MorePresentamos un concepto técnico sobre violencia obstétrica contra mujeres migrantes
La negación de los servicios de salud reproductiva a las mujeres gestantes y lactantes es una forma de violencia obstétrica y violencia institucional.
Read MoreIntervinimos en una demanda contra la penalización del uso de drogas
Dejusticia intervino en el caso de la demanda presentada por un par de ciudadanos contra el artículo 376 del Código Penal, que penaliza las conductas relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Según los demandantes, existe un déficit en la protección constitucional a los derechos de las personas que usan drogas (PQUD), que fue causado incluso…
Read More