Lanzamos un libro para reivindicar el derecho de los pueblos indígenas a su reconocimiento en el derecho internacional
En esta publicación apostamos por “indigenizar el derecho”, es decir, tomarse en serio el pensamiento, la historia y los haceres de los pueblos indígenas en el derecho internacional y en las agendas globales de los feminismos y el medio ambiente.
Read More¿Qué pasa en Jujuy, Argentina? Estuvimos en una misión de observación internacional sobre DD.HH.
Junto a otras siete organizaciones documentamos testimonios en esta provincia que dan cuenta de un grave clima de polarización y diversas formas de violaciones a los derechos individuales y colectivos por una reforma constitucional que no contó con la participación de comunidades indígenas y campesinas.
Read More“Mama Yeya”: turismo comunitario de agua dulce
Aunque hacer turismo responsable no es sencillo, una mujer del Pacífico colombiano ha apostado por el camino comunitario, un recorrido responsable para conseguir sustento y proteger el territorio.
Read MoreLas mujeres kankuamas, el tejido vivo y la justicia ancestral
En el corazón del mundo, la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta), las mujeres kankuamas fortalecen el sistema de justicia propia a través de los Comités Comunitarios, con el objetivo es garantizar el acceso a la justicia de las mujeres y sus familias para lograr la armonía y el equilibrio de las comunidades y territorios.
Read MoreBuenaventura: soñar es resistir
Buenaventura parece un lugar violento, una ciudad entre la guerra y la desesperanza, un puerto sin comunidad. Es, sin embargo, el epicentro de múltiples luchas y resistencias, donde viven comunidades que a diario le hacen frente a la pobreza y a su pasado. La Pastoral Social, una rama de la Iglesia católica, le apuesta a construir una sociedad que se atreva a soñar con una Buenaventura distinta.
Read MoreProvidencia: isla chica, Caribe grande
Por décadas, la Veeduría Cívica de Old Providence ha trabajado para proteger del despojo al pueblo raizal de las islas de Providencia y Santa Catalina. A través de su labor buscan resguardar el idioma creole y las prácticas culturales tradicionales, la médula del vínculo isleño con su territorio.
Read MoreEl pueblo Kankuamo como muralla de la Sierra Nevada
El pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Gonawindúa es uno de los guardianes del conocimiento antiguo que preserva el equilibrio y el sistema de vida que se guarda en lo alto de la montaña. Para cumplir con su misión de vida, los Kankuamos han resistido a la colonización y al conflicto, renaciendo en su gobierno propio como lo pensaron los mamos y las sagas. “Los ancestros nos enseñaron a cuidar y vivir en hermandad y colectividad”, es la enseñanza que deja el Gobernador Jaime Luis Arias.
Read MoreLa lucha de ACIMVIP: Sacha Muiu y la protección del territorio
En Villagarzón, conocido como el corazón de Putumayo por su rica biodiversidad, permanecen la esperanza y metas del pueblo Inga. Sus saberes se ven reflejados en la Asociación de Cabildos Indígenas Ingas de Villagarzón, ACIMVIP, quienes han logrado la protección del territorio ancestral y la creación de alternativas productivas que contribuyen al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.
Read MoreUma Kiwe Madre Tierra: una apuesta por el cuidado del agua y la vida en Mocoa
En el piedemonte amazónico colombiano, tres mujeres se han unido en torno a un sueño: resistir al destino extractivista que ha contribuido a la destrucción de la selva, los ríos y sus comunidades, usando la comunicación como forma de defensa y conservación de su territorio.
Read MoreUn laboratorio narrativo para sanar
En el corazón de los barrios de mayor proliferación de pandillas en Cartagena, la asociación Narrarte utiliza la terapia narrativa para sanar las heridas del maltrato en la comunidad. Este tipo de terapia permite crear relatos alternativos donde el problema pierde protagonismo en favor de otras narraciones posibles.
Read More