Skip to content
Entrada

Cuando el cambio climático llegó al más alto tribunal del mundo: un momento de esperanza para la justicia medioambiental

Luego de celebrar una serie de audiencias históricas sobre el problema más acuciante de nuestro tiempo: el cambio climático, la Corte Internacional de Justicia prepara una Opinión Consultiva que está próxima a conocerse. Seguimos estos eventos desde La Haya y nos unimos a los actos paralelos para relatar cómo transcurrió la lucha para que los contaminadores rindan cuentas, dentro y fuera de la sala del tribunal.

Read More
Columna

Y ahora, ¿quién podrá defender nuestros datos?

Tus datos personales alimentan la economía digital, pero ¿sabes quién los usa y con qué fines? Desde apps hasta gigantes tecnológicos, todos los quieren. Mientras las empresas los monetizan, las autoridades luchan por regularlos. ¿Quién podrá defender nuestra privacidad?

Read More
Columna

Ternas de mujeres para la Corte Constitucional

En mayo y junio vence el periodo de dos magistradas de la Corte Constitucional. Si las ternas para elegir su reemplazo se conforman solo de hombres, la presencia de mujeres caerá por debajo del 30 %. Sin justicia diversa no hay verdadera democracia. Por ello, dichas ternas deberían estar conformadas solo por mujeres.

Read More
Columna

La ilusión de las mayorías

Las mayorías son esenciales, pero insuficientes para la democracia. Sin libertades básicas y procesos transparentes, los procesos electorales pueden encubrir tiranías. En Venezuela y EE.UU., por ejemplo, la democracia enfrenta desafíos que van más allá del voto.

Read More
Publicación

Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas

Este documento ofrece un análisis en dos perspectivas: una normativa y otra práctica, así como una mirada transversal desde la interseccionalidad, que incluye una atención particular a la situación de grupos históricamente discriminados, como las mujeres y los niños, niñas y adolescentes y un enfoque diferencial para la formulación de las recomendaciones

Read More
Publicación

Principales implicados: La selección de los máximos responsables y partícipes no determinantes en la Jurisdicción Especial para la Paz, lecciones del Caso 03

El documento analiza los criterios de selección positiva de los máximos responsables y de selección positiva excepcional de algunos partícipes no determinantes, así como las decisiones sobre la remisión de los comparecientes no seleccionados a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas para tratamientos judiciales no sancionatorios.

Read More
Publicación

La Lucha por el Derecho y los Derechos Dejusticia: Más de Quince Años de Esfuerzo por la Justicia Socio-Ambiental y el Estado de Derecho.

Esperamos que las líneas que siguen resulten valiosas para individuos y colectivos que entienden que el derecho no puede ser una herramienta de mantenimiento del status quo, especialmente si el mismo denota un alto nivel de desigualdad, prevalencia de la justicia formal sobre la real y desinterés ante los efectos globales del cambio climático.

Read More
Publicación

Las reparaciones, ¿es imposible pagarlas? El caso de la política de reparación a sobrevivientes de violencia sexual y víctimas del conflicto armado en Colombia

A pesar de su importancia, los programas administrativos de reparación suelen ser considerados políticas con altos costos y poco efectivas. Aún así, la literatura sobre reparaciones ha dejado de lado la pregunta por la viabilidad financiera de estos programas.

Read More
Artículo de Litigio

Caso Ciro Guerra: entregamos a la Corte Constitucional pautas para evaluar denuncias de violencia sexual

En nuestro concepto técnico se ofrecen elementos para precisar los límites al ejercicio de la libertad de prensa e información cuando se trata de presuntos casos de acoso y abuso sexual de un personaje público.

Read More
Artículo de Litigio

Demandamos la ley de seguridad ciudadana por vulnerar los derechos de la ciudadanía y propiciar el abuso de autoridad

Con esta demanda proponemos que la Corte Constitucional revise el concepto de seguridad desde una perspectiva feminista, que aborde las situaciones estructurales que generan condiciones de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, y cómo las medidas institucionales frente a la seguridad ciudadana deben adaptarse y responder a los riesgos diferenciales que estas enfrentan.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top