Programa de Movilidad Segura de EE. UU.: ¿está en riesgo con Donald Trump?
Presentamos un documento descriptivo sobre esta política, que tiene potencial ser una estrategia de migración ordenada y regular en América Latina, y damos un contexto sobre las razones y motivaciones que llevaron a su creación.
Read MoreNuestros comentarios al borrador de decreto sobre usos medicinales, científicos e industriales de la hoja de coca y amapola
Celebramos que se esté promoviendo y aclarando lo relacionado con la investigación, pero la propuesta en realidad no constituye un marco regulatorio sistemático del mercado de productos derivados de estas plantas.
Read More¿Cómo afectan las tendencias autoritarias a la sociedad civil y las personas migrantes?
En alianza con INCLO presentamos dos investigaciones sobre tendencias autoritarias y su vínculo con la migración. Analizamos casos en América Latina y Medio Oriente, documentando cómo los gobiernos limitan derechos y cómo la sociedad civil responde con estrategias para defender la democracia.
Read More«Juntas vamos a encontrarlas a todas»
La lucha de las mujeres buscadoras de la Mesa Departamental de Trabajo de Víctimas de Desaparición de Nariño.
Read MoreEl crimen para un Estado patriarcal es ser mujer: publicamos informe sobre violencia de género en prisión
El informe “Mujeres en prisión: violencias que atraviesan muros” revela cómo las desigualdades de género y la feminización de la pobreza influyen en la criminalidad femenina en Colombia, exponiendo las múltiples violencias que enfrentan más de 16.000 mujeres privadas de la libertad.
Read MoreDoble estándar frente a ataques populistas a la independencia judicial
Los ataques a la independencia judicial deberían ser condenados por todos los que decimos defender la democracia. Pero no es así.
Read MoreRazones para abandonar “X”
Soy consciente de que al dejar X pierdo algo, o mucho, no lo sé. Tengo la esperanza de que mi decisión arrastre a otros. Las redes funcionan como los bancos, que dependen de la confianza de sus cuentahabientes; por eso se quiebran cuando la gente los abandona, que es lo que yo espero que le pase a X.
Read MoreHilando en colectivo la Memoria y la Justicia: Martha Soto y el trabajo del MOVICE
Su trabajo no es solo el suyo, es el de muchas otras personas que, como ella, han decidido no rendirse y seguir buscando respuestas, a pesar de la incertidumbre y la falta de garantías por parte del Estado.
Read MoreCondenamos la persecución a Provea y a la sociedad civil venezolana
Junto a otras organizaciones internacionales, en Dejusticia condenamos la escalada de represión del régimen venezolano. Expresamos nuestra solidaridad hacia aliados como Provea, quienes han sufrido persecución por su defensa de los derechos humanos, y exigimos respeto por la labor de la sociedad civil.
Read MoreEl deterioro democrático: los diseños constitucionales importan
Mi tesis es que el peor diseño constitucional es el presidencialismo, combinado con centralismo, débiles garantías de independencia judicial, ausencia de otros órganos autónomos y con un sistema electoral mayoritario.
Read MoreDos insumos para reglamentar los créditos de carbono en Colombia
El mercado de créditos de carbono funciona mal y vulnera los derechos de los pueblos indígenas. La Sentencia T-248 de 2024 y el Decreto 1275 de 2024 establecen que estos proyectos deben respetar la autonomía territorial, mientras se avanza en una regulación que permita proteger la justicia ambiental.
Read MoreSé pasante en Dejusticia para el primer semestre del 2025
¿Te interesa fortalecer tus talentos en nuestra organización? Si eres estudiante de últimos semestres de una universidad colombiana, tenemos vacantes en algunas de nuestras líneas. ¡Conócelas e inscríbete!
Read MoreSu nombre es Cleiner María Almanza Blanco y es una mujer buscadora de los Montes de María
Muchos piensan que “Cleiner” es un nombre de hombre, pero ella, en su búsqueda, descubrió que su nombre viene de una diosa poderosa de la Amazonía. Ahora también sabe que Cleiner es una mujer buscadora de los Montes de María, una región profundamente marcada por el dolor de la guerra, pero también por la fuerza y el caminar de los campesinos y las campesinas que se niegan a aceptar la impunidad y que han alzado sus voces para denunciar la injusticia.
Read MoreLey de Utilidad Pública: la oportunidad de reconstruir familias
La Ley 2292 de 2023, diseñada para permitir que mujeres cabeza de familia cumplan su condena en libertad, tiene problemas para su implementación. Obstáculos judiciales y fallas logísticas limitan su alcance, afectando las oportunidades de muchas mujeres de reconstruir sus familias.
Read MoreDel G20 a la COP29 y a la CIDH: 3 espacios en los que defenderemos las reformas a la arquitectura financiera
Dejusticia estará participando, junto con organizaciones aliadas, en actividades de incidencia en estos tres espacios con mitras a plantear respuestas a la emergencia climática.
Read MoreTrumpada demoledora
Esta arrasadora victoria de Trump y los republicanos es terrible para la democracia en Estados Unidos y en el mundo.
Read MoreEl día después
Creyeron que bastaba con lo que Harris les dijo a sus electores durante toda la campaña presidencial: “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, no somos como Trump” (We, the people of the United States, are not like Trump). Hoy, cuando los demócratas se lamen sus heridas, comprenden que el pueblo de los Estados Unidos, o al menos la mitad, sí es como Trump.
Read MoreMás lejos de la paridad en la Corte Suprema
Esta presencia minoritaria de las mujeres en la Corte no solo es descorazonadora, sino que es inconstitucional e ilegal.
Read MoreEmpieza el período más decisivo para la JEP
El presidente de la JEP no podrá resolver todas las dificultades del organismos, pero debe actuar en un contexto de creciente presión y comenzar a allanar el camino para su cierre.
Read MoreEl declive democrático: popular y muy preocupante
La elección de Trump sería una terrible trompada a la democracia, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, pues son claras sus simpatías por otros líderes autoritarios.
Read MoreMás allá de los máximos responsables: Los partícipes no determinantes en los crímenes más graves y representativos ante la Jurisdicción Especial para la Paz
En este documento nos preguntamos cómo definir la situación jurídica ante la JEP de los comparecientes que no hayan tenido participación determinante en los crímenes más graves y representativos.
Read MoreRenta básica feminista: de la utopía a la necesidad urgente
En un panorama de crisis que se extiende y se intensifica, la renta básica feminista deja de verse como una utopía para convertise en una solución necesaria para los apremios de nuestra época.
Read MoreCartilla de consulta previa intercultural: El consentimiento libre, previo e informado en la interlegalidad
Esta cartilla, además de identificar los estándares de los derechos de consulta y consentimiento libre, previo e informado, explora hasta qué punto el incumplimiento de estos derechos se traduce en nuevas violaciones de derechos humanos de indígenas y afrodescendientes.
Read MoreEntre dos pueblos. Desastre, desplazamiento ambiental y reasentamiento en Gramalote, Norte de Santander
Este texto concentra su análisis de la experiencia de la comunidad en tres ejes: la gestión del riesgo y del desastre, los conflictos alrededor la reconstrucción de la infraestructura física del nuevo pueblo y los retos de mantener el sentido de comunidad entre los gramaloteros.
Read MoreGuía para periodistas: Temas y preguntas sobre desigualdad para el debate electoral
Escribimos una guía para que los periodistas tengan herramientas para preguntar a nuestros próximos gobernantes «¿qué piensan hacer para que haya menos pobreza y mayor acceso a oportunidades?»
Read MoreAcoso sexual, universidades y futuros posibles: enunciaciones críticas sobre las conductas, los lugares y las soluciones
Buscamos dilucidar algunos caminos que pueden tomar las universidades, así como las entidades públicas del sector de la educación, para construir espacios seguros, formar ciudadanos y ciudadanas que sean agentes de su vida sexual y promover relaciones e interacciones menos violentas y más centradas en el cuidado.
Read More¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral
Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz: la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Read MoreManual de litigio estratégico: de la teoría a la práctica, las lecciones de Colombia y Líbano
El manual presenta la teoría del litigio estratégico con ejemplos de casos reales llevados por Dejusticia y The Legal Agenda. Animamos a los lectores a seguir ampliándolo con cada nuevo caso en el que tengan la oportunidad de trabajar.
Read MoreMigración y trabajo decente: Retos para el Sur Global
En este libro se realiza un recorrido por nueve países del Sur Global desde México hasta la India y desde la Argentina hasta Turquía para debatir sobre la relación entre migración y trabajo desde un enfoque de derechos humanos.
Read More¿Cómo cubrir temas LGBT en tiempo de elecciones?
Hemos querido aportar al escenario electoral con una corta guía donde ofrecemos herramientas, información y temas prioritarios sobre los cuales podría preguntarse a los candidatos y candidatas cuando se trata de personas LGBT.
Read MoreAnte grave escalamiento de la violencia en protestas, pedimos a la CIDH una visita ‘in loco’ a Colombia
Junto a 22 organizaciones de derechos humanos, le solicitamos al organismo documentar en terreno las denuncias de víctimas y procesos organizativos afectados por expresiones violentas y uso desproporcionado de la fuerza en el marco del paro nacional.
Read MoreAlertamos sobre un artículo del Código Electoral que pondría en riesgo el derecho de acceso a la información
Le pedimos a la Corte Constitucional que declare inconstitucional el artículo 247 del nuevo Código Electoral, que establece como reservada toda la información en manos de la Registraduría Nacional.
Read MoreIntervenimos por el derecho a la participación de las poblaciones afectadas por el regreso de fumigaciones con glifosato
Pedimos ordenar a la ANLA arreglar los errores que tuvo su audiencia pública para que la gente pueda tener acceso a la información del programa de aspersiones de manera previa y en lenguaje accesible, e influir efectivamente en la decisión final que se adopte.
Read MoreNo es suficiente nombrar mujeres en encargo para cumplir la Ley de Cuotas
Le pedimos al Consejo de Estado rechazar la solicitud de terminar el proceso contra el director del Dapre.
Read MoreEntregamos recomendaciones a la Corte Constitucional sobre una trascendental decisión en materia de baldíos
Sugerimos a la Corte Constitucional seis órdenes que podrían garantizar la destinación de baldíos a sujetos de reforma agraria y revertir dinámicas de acumulación que se han logrado a través de la prescripción.
Read MoreConflicto de intereses por parte de congresistas financiados por la industria: un asunto constitucional pendiente
Con el fin de evitar prácticas dañinas como la corrupción, el abuso de poder y la influencia indebida de intereses privados en las decisiones políticas, describimos las características del régimen de conflicto de interés a la luz de los precedentes de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
Read MoreDemandamos la elección de tres ministros y del director del Dapre por incumplir la Ley de Cuotas
Presentamos cuatro demandas ante el Consejo de Estado pidiendo que le ordene al Presidente anular los nombramientos de Felipe Buitrago, Diego Molano, Daniel Palacios y Víctor Muñoz por ocupar cargos donde deberían estar mujeres.
Read MoreIntervinimos a favor de un modelo de atención mental comunitaria que proteja a las personas con discapacidad psicosocial
La desaparición de Luis Eduardo Guachalá Chimbó en Ecuador ilustra la necesidad de una reforma que garantice la desmanicomialización.
Read MorePresentamos una tutela para exigir que se garantice el derecho al territorio campesino
Este litigio, que presentamos junto a cuatro organizaciones campesinas y la Procuraduría, busca que la ANT constituya tres Zonas de Reserva Campesina que permanecen estancadas sin justificación dentro de la Agencia Nacional de Tierras.
Read MoreLe pedimos al Consejo de Estado desestimar los argumentos de una acción judicial contra el decreto de la Línea Negra
Sostenemos que el Decreto 1500 de 2018, que reglamentó los espacios sagrados de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, fue debidamente motivado, garantizó el derecho a la consulta previa y fue expedido de manera regular.
Read More