Entradas Etiquetadas ‘Acuerdo de paz’
Caso Santrich: Dejusticia defiende y respeta la autonomía e independencia de la JEP
Consideramos que en estos casos de garantía de no extradición debe aplicarse el estándar de prueba más alto y que ante la duda la Sección debe abstenerse de aprobar la extradición hasta tanto no se recauden o alleguen las pruebas que le permitan resolver esa duda.
Leer másGPaz lanza informe sobre implementación del Acuerdo de Paz en clave de género
El Grupo de Trabajo GPaz —Género en la Paz— ha seguido de cerca la implementación del enfoque de género en la construcción de la paz, y le entrega al país el informe “La paz avanza con las mujeres: Observaciones sobre la incorporación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz”.
Leer másOrganizaciones piden a la Corte Constitucional mantener penas del acuerdo de paz para quienes cometieron violencia sexual contra menores
Los derechos de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado podrían verse afectados si los responsables de estos delitos reciben las penas del código penal ordinario y no las que estableció el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.
Leer másActores armados emergentes e industrias extractivas: nuevas amenazas contra indígenas colombianos
La Comunidad de Juristas Akubadaura y Dejusticia describen ante Naciones Unidas los más recientes ataques a líderes y pueblos indígenas en Colombia. El fortalecimiento de la Guardia Indígena y la implementación de protocolos para proteger colectivamente territorios podrían ayudar a contrarrestar estos riesgos.
Leer másDejusticia defiende alternativas a la cárcel para pequeños cultivadores de coca
En una audiencia pública sobre tratamiento penal diferenciado para la población cultivadora de coca, convocada por el Senado este 27 de abril, señalamos que es urgente que el proyecto de ley que busca regular este tema sea aprobado antes del fin de la legislatura en junio.
Leer másCoca: la mata que cobra
En abril del 2017 viajamos al Putumayo a hablar con un grupo de mujeres cocaleras sobre cómo debería avanzar el Programa de Sustitución de Cultivos. Este es el poderoso testimonio de una de ellas.
Leer másGuía para aclarar rumores sobre el Acuerdo de Paz
Frente a las impresiones, malas interpretaciones y verdades a medias que están circulando, consideramos necesario aclarar qué fue lo que realmente pactaron el Gobierno y la exguerrilla de las Farc- Ep, y cómo se están implementado esos compromisos.
Leer másComentarios sobre el proyecto de ley estatutaria para administrar la Jurisdicción Especial para la Paz
Académicos y organizaciones sociales, entre ellas Dejusticia, analizaron la convenicencia política y la justificación constitucional del proyecto que se está discutiendo en el Congreso.
Leer másLas sugerencias de Dejusticia y GPAZ para que el tratamiento penal diferenciado no se quede en el papel
En el Acuerdo de Paz el Gobierno se comprometió a renunciar a las acciones y sanciones penales contra pequeños agricultores y personas en situación de pobreza, vinculadas a cultivos de uso ilícito. A la fecha no se ha tramitado ninguna ley con ese fin. Aquí, nuestras propuestas.
Leer másCaso de indígenas de Bojayá que no pudieron votar en el plebiscito, a punto de llegar a la Corte
A través de una tutela un grupo de emberá reclamó sus derechos a la participación política y a la igualdad, porque por su situación económica y la lejanía en que viven les fue imposible desplazarse a refrendar el Acuerdo de Paz. Dejusticia, organizaciones de derechos humanos y líderes indígenas solicitaron a la Alta Corte revisar el caso.
Leer más