Entradas Etiquetadas ‘América Latina’
Programa de Movilidad Segura de EE. UU.: ¿está en riesgo con Donald Trump?
Presentamos un documento descriptivo sobre esta política, que tiene potencial ser una estrategia de migración ordenada y regular en América Latina, y damos un contexto sobre las razones y motivaciones que llevaron a su creación.
Read MoreThe Intersection of Migration with Authoritarian and Illiberal Tendencies. Contextualized in Latin America and the Middle East
This exploratory, theoretical study engages with the nuance of both migration and authoritarian tendencies to provide a wide and conversation-starting introduction to the intersection of these topics.
Read MoreTendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil
El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Read MoreJuntos por un mundo con impuestos justos
La cooperación tributaria internacional no es solo una cuestión de política, sino de justicia global y respeto a los derechos humanos. Solo trabajando juntos y con un liderazgo firme podremos construir un sistema fiscal que garantice el bienestar de todas las personas.
Read MoreDerechos humanos cosmopolitas
La vocación humanista de los derechoa humanos, más allá de la distinción de grupos y naciones, ha sido amortiguada por la dinámica política al interior de los países, que lo absorbe casi todo e impide ver la imagen ampliada de los padecimientos humanos.
Read MoreReflexiones y recomendaciones sobre los mecanismos de selección de altas autoridades judiciales en América Latina
Este texto, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México, plantea desafíos y los esfuerzos de reforma en materia de independencia judicial y de procedimientos de selección de altas autoridades judiciales en varios países de América Latina.
Read MoreLASA 2024: el encuentro académico más grande sobre América Latina imagina el futuro de la región
Esta semana tiene lugar en Bogotá la edición 42 del Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Si estás registrado, agéndate a los espacios que propiciará Dejusticia entre el 12 y 15 de junio.
Read MoreClaves para que la política fiscal garantice efectivamente el derecho a la salud en América Latina
Dejusticia y 7 organizaciones de la región analizamos los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México para entender en qué medida se cumplen los estándares de derechos humanos en cuanto a el acceso al derecho a la salud. En este nuevo informe junto a nuestros aliados presentamos los resultados.
Read MoreAbrimos convocatoria para nuestro curso sobre Empresas y Derechos Humanos
En esta cuarta edición, que será en Bogotá (Colombia) del 17 al 21 de junio de 2024, exploraremos los desafíos que implica para América Latina la rendición de cuentas empresarial y el respeto de las empresas a los derechos humanos.
Read MoreSensatez y desilusión
Los chilenos han estimado que las constituciones no son propiedad de un partido político. Que el espíritu de una asamblea constituyente no debe ser el del gobierno, sino el del consenso nacional.
Read MoreUn pacto fiscal verde para América Latina y el Caribe
La región enfrenta el imperativo de llevar a cabo una transición socio-ecológica que permita la reconciliación del bienestar social y económico con la protección ambiental.
Read MoreGobiernos de América Latina deben liberar a mujeres encarceladas por delitos relacionados con drogas
El informe ‘Liberarlas es justicia: mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en América Latina’ analiza casi 10 años de trabajo colectivo de WOLA, IDPC y Dejusticia sobre el encarcelamiento de mujeres por delitos relacionados con drogas, que generalmente viven situaciones de vulnerabilidad socioeconómica y sobrecargas de cuidado.
Read MoreLa melancolía de Alain Touraine
Al final de su vida, Alain Touraine parece haber perdido la esperanza en una sociedad más democrática y justa, debido all debilitamiento de los movimientos sociales, el regreso del populismo y la atomización de la izquierda en grupos más interesados en la defensa de su identidad que en el rescate de la sociedad.
Read MoreBukele: ¿el salvador? (II)
La gran popularidad de Bukele no torna legítimo su asalto al Estado de derecho, pues está destruyendo las bases de la democracia, como tampoco lo han sido asaltos semejantes por Viktor Orbán en Hungría, Daniel Ortega en Nicaragua o el chavismo en Venezuela.
Read MorePresentamos dos contribuciones para la construcción de una mejor tributación global
Rodrigo Uprimny, Vivian Newman e investigadoras de Dejusticia redactaron dos propuestas para alimentar la agenda que se discutirá en la Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global incluyente, sostenible y equitativa.
Read More¿Qué pasa en Perú? La pregunta de las difíciles respuestas
A dos meses del autogolpe y posterior destitución de Pedro Castillo, hacemos un balance sobre qué ha ocurrido y qué salidas son posibles al momento crítico que vive este país.
Read More#SOSPerú: El libreto repetido de la represión en América Latina
La estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno interino de Perú ha puesto a la sociedad civil y a los medios de comunicación en la necesidad de exigir garantías para un diálogo que permita una transición política sin violencia.
Read MoreLa política migratoria de Estados Unidos y sus implicaciones en América Latina
Estados Unidos ha implementado diferentes medidas para evitar el ingreso de personas migrantes y refugiadas a su territorio, entre ellos, extender su política migratoria hacia los países de América Latina.
Read MoreNos sumamos a la Segunda Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos
Desde Dejusticia tendremos el lanzamiento de un libro y diálogos con actores diversos que buscan generar debates y recomendaciones para promover medidas fiscales que contribuyan a enfrentar las crisis de América Latina y el Caribe.
Read MoreResistiendo las tendencias autoritarias en América Latina
Aunque la lucha contra las tendencias autoritarias no puede cargarse solo a los derechos y a las personas que los defienden, creemos que este tipo de estrategias, en la medida en que articulan diversos sectores sociales, contribuyen a profundizar las formas democráticas.
Read MoreElecciones en Nicaragua: una broma macabra
En las recientes elecciones nicaragüenses, numerosos periodistas, críticos y siete precandidatos fueron encarcelados con cargos ridículos, y los más importantes intelectuales nicaragüenses, que en su momento lucharon contra Somoza, como Sergio Ramírez o Gioconda Belli, debieron exilarse.
Read MoreMigración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: tres palabras que nunca debieron unirse
Antes de la pandemia las personas migrantes venezolanas ya venían enfrentando dificultades para acceder a derechos fundamentales como la alimentación, la salud y la vivienda. Sin embargo, su situación se ha precarizado aún más durante este periodo por la grave crisis económica y social.
Read MoreAliviar el hacinamiento carcelario: Salvavidas en tiempos de covid
Como parte de la serie de documentos Del Miedo a la Acción, con la que se busca comprender los efectos de la covid-19 en los derechos humanos, y proponer alternativas para minimizar sus impactos, el CEDD publica este informe sobre el desarrollo y el manejo de la pandemia en el sistema penitenciario de 11 países de América Latina.
Read MoreResumen del Informe regional CEDD
Las Américas están a la vanguardia de procesos y esfuerzos para reformar las leyes y políticas del cannabis.
Read MoreNicaragua, 39 años después
Todos los demócratas de América Latina debemos condenar la feroz represión al pueblo nicaragüense por el régimen de Ortega y presionar una salida democrática a esta dolorosa situación.
Read MorePalliative Care: A Human Rights Approach to Health Care
Este texto es una traducción al inglés del documento “Cuidados paliativos: El abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos”, publicada en agosto de 2016. En esta edición la información estadística no fue actualizada.
Read MorePobreza, desigualdad y discriminación en América Latina
Al momento en que se buscar disminuir la discriminación por pobreza y asegurar el acceso al goce de derechos, debe hacerse un esfuerzo por reducir la discriminación por factores históricos por cuanto son elementos que facilitan el empobrecimiento de varios grupos sociales.
Read MoreSobredosis carcelaria y política de drogas en América Latina
El CEDD publica su estudio sobre los impactos de las políticas de drogas en el sistema penitenciario de 10 países de América Latina. El uso excesivo del derecho penal y de sanciones privativas de libertad, tiene consecuencias sobre la vida de las personas en los sistemas penitenciarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.
Read MoreLa brecha entre el discurso y la práctica para la reforma de la política de drogas en América Latina
El movimiento de reforma de la política de drogas, aunque con su diversidad interna, tiene una premisa principal: la prohibición de las drogas no ha logrado su objetivo de reducir la demanda y la oferta de sustancias ilícitas.
Read MoreConsumir y Castigar: La penalización del consumo en tiempos de cólera
La política de drogas de la ‘Revolución Ciudadana’ no se caracteriza precisamente por tener dosis de coherencia.
Read MoreLos chivos expiatorios: control de drogas y cárceles en Bolivia
El presente estudio desentraña la conexión drogas y cárceles, a partir de la problemática del consumo de drogas en el sistema penitenciario, analizando las políticas y las prácticas que la sostienen y las diferentes responsabilidades inmersas.
Read More