Entradas Etiquetadas ‘Campesinado’
La fatalidad de la cuna
En términos generales, tenemos un sistema de segregación educativa: los hijos de los ricos estudian juntos y reciben una educación de buena calidad, y los hijos de los pobres estudian juntos y reciben una educación mediocre o mala.
Read MoreLos PDET y el PNIS: la guerra, la coca y la paz transformadora
El gobierno tiene un deber constitucional de cumplir de buena fe el Acuerdo de Paz. Todas las acciones que emprenda en este sentido deben respetar el espíritu de lo acordado, sin olvidar lo que se ha avanzado. El Acuerdo aún es una oportunidad para construir sendas de desarrollo territorial con enfoque de derechos para las poblaciones rurales.
Read MoreDos años de la política de paz con legalidad, sin “paz”
Existe un mandato constitucional de implementar las políticas del Acuerdo de Paz de buena fe, pero los resultados de la política del gobierno durante estos dos años parecen ser contradictorios y que la poca paz que hay es inestable y sin duración.
Read MoreLa Declaración de Derechos del Campesinado sí importa
La Declaración no es una cosa menor. Los argumentos del gobierno que soportan su abstención deben ser debatidos de forma amplia, transparente y democrática.
Read MoreEl reconocimiento del campesinado: un paso adelante, pero…
Hoy, gracias a esas encuestas del DANE, la situación del campesinado ha sido contada. Ahora el desafío es que los campesinos de verdad cuenten para el Estado y la sociedad colombiana.
Read MoreMontañero
Si este país tiene algún futuro promisorio, o simplemente un futuro, eso depende de que los gobiernos dejen por fin, después de dos siglos de vida republicana y con constituciones que han proclamado la igualdad de oportunidades a los cuatro vientos, de considerar a los montañeros como ciudadanos de segunda categoría.
Read MoreMalas noticias para el campo
Preocupa que el conjunto de estas decisiones reflejen el interés por impulsar una política agraria que potencia el extractivismo y los proyectos de la industria agrícola de gran escala, convierte a los campesinos en trabajadores asalariados y olvida la necesidad de reparar el impacto del conflicto armado en las zonas rurales.
Read MoreEn la ONU los campesinos cuentan, pero aquí ni los cuentan
Todo indica que en Naciones Unidas el campesinado cuenta, y mucho, pero que en Colombia cuenta tan poco que ni siquiera quieren contarlo.
Read More¿Un censo sin campesinado?
¿Cómo va el Estado a tomar en cuenta al campesinado en sus políticas si no los cuenta en su principal instrumento de recolección de información, que es el censo? La solicitud del campesinado es justa pues ha sufrido históricamente una discriminación estructural. Un solo dato lo muestra: la pobreza rural (45 %) es aproximadamente tres veces más alta que la urbana (15 %).
Read MoreCampesinado insiste ante la Corte Suprema de Justicia en ser contado en el Censo 2018
Campesinos apelaron el fallo de tutela de primera instancia del Tribunal Superior de Bogotá. El fallo reconoció la importancia de tener información estadística sobre el campesinado, así como el deber del Estado de atender sus necesidades, pero no le ordenó al DANE cambiar el formulario para el Censo del otro año.
Read MoreCon tutela, 1.700 campesinas y campesinos piden ser incluidos en el censo
“Para que el campesinado cuente tiene que ser contado”, es la consigna de los tutelantes que llevan dos años recibiendo negativas del Gobierno a su petición de ser identificados en el censo del 2018.
Read More