Entradas Etiquetadas ‘Carros más seguros’
¿A quién le importa la cultura ciudadana?
La cultura ciudadana es transversal a todas las políticas públicas: la seguridad, la tributación, la educación, el desarrollo y la movilidad. No tener en cuenta esa conexión ha llevado, en innumerables ciudades del país, al fracaso de muchos alcaldes.
Read MoreValentina: otra joven víctima de la siniestralidad vial
Esto no puede seguir. No pueden morir así más Valentinas. Esta tragedia evitable de tantas muertes y vidas destrozadas por estos accidentes ha durado demasiado.
Read MoreLa siniestralidad vial: una tragedia silenciosa
Abordo este triste tema en épocas navideñas no sólo para expresar mi solidaridad a las familias que perdieron seres queridos en estos accidentes, sino además porque creo que un propósito colectivo del año que empieza debería ser reducir radicalmente esta vergonzosa y trágica siniestralidad vial.
Read MoreLas mujeres en la vía: más que cifras
Al ser el transporte público una de las principales modalidades de transporte de las mujeres, ellas son las principales afectadas. De los 2.144 pasajeros que resultaron lesionados en 2019 en transporte público, 1.528 fueron mujeres.
Read MoreColombia, ¿más cerca de mejores estándares en seguridad vehicular?
Como parte de nuestro compromiso con los derechos humanos en todos los niveles, escribimos el libro «Seguridad vehicular y derecho internacional económico», con la intención de que el país adopte un marco regulatorio robusto para evitar la mortalidad en los siniestros de tránsito.
Read MoreSeguridad vehicular y derecho internacional económico: preguntas y respuestas para Colombia
Un análisis a los estándares internacionales de Naciones Unidas en seguridad vehicular desde el derecho internacional económico para Colombia.
Read MorePresentamos un documento para entender la relación entre normas, vehículos y usuarios
En el Día en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros viales, publicamos un documento en el que buscamos analizar la importancia y legitimidad de una regulación más estricta en seguridad vehicular para Colombia desde una perspectiva constitucional.
Read MoreNo queremos más víctimas de tránsito para recordar
En esta nueva versión del Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Tránsito, hacemos un llamado a los responsables políticos para que aseguren la vida y salud de los ciudadanos en las vías.
Read MoreNormas, vehículos y usuarios: Un análisis constitucional de siniestralidad vial y seguridad vial en Colombia
Este documento pretende analizar la importancia que tiene adoptar una regulación más estricta en seguridad vehicular para Colombia desde una perspectiva constitucional
Read MoreNo son accidentes si puede evitarse
A pesar de que se han mantenido entre las 10 primeras causas de mortalidad durante los últimos años, ¿por qué en Colombia se tratan los «accidentes de tránsito» como circunstanciales y no como un problema de salud pública?
Read MoreElaboramos un informe sobre la relación entre seguridad vial y DD.HH.
La inconsistente aplicación de las regulaciones sobre seguridad vehicular y control de emisiones contaminantes se traduce en efectos desfavorables y hasta mortales sobre el derecho a la salud, la vida y el medio ambiente sano de millones de personas. En este documento lo explicamos.
Read MoreAire, carros y ciudad: el reto urbanístico del siglo XXI
Si bien no todas las causas de la contaminación provienen de la misma ciudad, el crecimiento del parque automotriz, que acentúa la crisis, sí puede ser enfrentado desde las autoridades locales.
Read MoreOmisiones que matan. Estándares en seguridad vehicular y calidad del aire, su impacto en los derechos humanos
La seguridad vehicular y la contaminación atmosférica son un asunto de salud pública que debe ser abordado desde una perspectiva de derechos humanos para proteger y garantizar la vida, salud, y medio ambiente de los ciudadanos.
Read MoreMuertos en las vías, normas insuficientes y una década perdida
En Colombia, cada 76 minutos siguen ocurriendo siniestros viales y desafortunadamente, se continúa argumentando que su principal causa es el error humano. La realidad es que las causas que generan los siniestros vehiculares en su mayoría no se encuentran identificadas de acuerdo con los informes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Read MoreRecordar, apoyar y actuar para enfrentar la siniestralidad vial
Este domingo 15 de noviembre conmemoramos el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, y recordamos que muchas de las muertes y las lesiones causadas en las vías pueden ser prevenidas.
Read More