Entradas Etiquetadas ‘Coca’
¿Qué pasa en la CND 66?
La CND 66 se ha reunido en el Vienna International Centre para discutir la política de drogas del mundo. Les contamos el día a día.
Read MoreCampesinos y campesinas: les explicamos cuál es el proceso penal y de extinción de dominio cuando incurren en conductas relacionadas con cultivos de uso ilícito
Nos unimos con Fensuagro para construir dos cartillas que permitirán al campesinado cocalero comprender cuáles son sus derechos y cómo el Acuerdo de Paz da instrucciones sobre el tratamiento que deben recibir ante la ley.
Read MoreDemandamos a la Consejería Presidencial por excluir a 12 familias del Programa de Sustitución de Cultivos
La decisión se dio sin las debidas garantías procesales y desconociendo las condiciones de inequidad y abandono estatal por las que pasan estas personas. Pedimos que se protejan sus derechos fundamentales al debido proceso, al mínimo vital y la igualdad material.
Read MoreLatinoamérica discute el futuro de la política de drogas
Confedrogas, un escenario clave que tiene lugar esta semana en la capital mexicana, analiza posibles reformas a la política de control de drogas de la región. Participan investigadores de 20 países, entre los que está Dejusticia.
Read MoreVIDEO | Ser cocalera: ‘Yulieth’ en Putumayo
Dejusticia, en colaboración con Fensuagro, lanza un libro sobre la experiencia de las mujeres cultivadoras de coca en la región Andinoamazónica, busca explorar los retos que les impone la vida rural, las estructuras de género, el conflicto armado y la criminalización, a estas mujeres.
Read MoreMujeres cocaleras: la historia no contada de este cultivo en Colombia
Este jueves Dejusticia lanza “Voces desde el cocal”, donde recoge los testimonios de las cocaleras de la región Andinoamazónica, justo cuando cientos de familias se acogen a los planes de sustitución planteados en el Acuerdo de Paz, a la espera de que el gobierno les cumpla.
Read MoreCoca: la mata que cobra
En abril del 2017 viajamos al Putumayo a hablar con un grupo de mujeres cocaleras sobre cómo debería avanzar el Programa de Sustitución de Cultivos. Este es el poderoso testimonio de una de ellas.
Read MorePregúntenles a las mujeres cocaleras, ellas tienen las respuestas
Durante la implementación del Acuerdo de Paz, las mujeres sembradoras deberían tener la palabra para decir de qué maneras transformar sus territorios, y cómo podría hacerse realidad la promesa de una economía campesina y solidaria, y de una paz duradera.
Read More