Entradas Etiquetadas ‘Colombia’
La demagogia de los diálogos vinculantes
Le pusimos lupa a la apuesta del gobierno Petro de incluir en el PND las propuestas de la ciudadanía que serían escuchadas en los Diálogos Regionales Vinculantes.
Read MoreUn acuerdo saludable
Sea por la razón que fuera, el Gobierno afortunadamente flexibilizó su posición, al mismo tiempo que, también afortunadamente, los opositores aceptaron muchos elementos de la propuesta gubernamental.
Read MoreSe obedece, pero no se cumple (I)
Sobra decir lo difícil que es resolver la falta de presencia del Estado en las regiones, la cual tomará décadas y una inmensidad de recursos.
Read MoreLas arepas evangélicas
Ante las preguntas de muchas personas por el secreto de las arepas evangélicas hechas por la abuela, ella responde que su hacer es muy delicado, tan delicado como las labores que se hacen a mano.
Read MoreEl debate sobre la salud
El debate sobre qué tipo de sistema de salud es mejor (público, privado o mixto) tiene dos dimensiones: una política y otra técnica. Mi punto es que la discusión sobre lo primero debe estar conectada con lo segundo.
Read MorePaz total, narcotráfico y prohibición
La lucha internacional por lograr “alternativas a la prohibición” debe seguir y Colombia podría liderarla, puesto que, sin negar nuestras propias responsabilidades, hemos padecido la prohibición.
Read More¿Qué pasó con las propuestas campesinas en el PND?
Es necesario que este gobierno modifique la relación del Estado con el campesinado, y empiece por adicionar las propuestas campesinas.
Read MorePaz con seguridad
Hay que empezar por atender las condiciones de seguridad de las regiones desde el diálogo con las comunidades. Sin seguridad, la paz puede naufragar.
Read MoreReforma a la salud y ley estatutaria
¿El proyecto de reforma a la salud debe o no tramitarse como ley estatutaria, teniendo en cuenta que la salud es un derecho fundamental y que la Constitución exige que la regulación de esos derechos se haga por esa vía?
Read MoreEl lío de la SAE y la Procuraduría
La decisión del presidente de la SAE, aunque debatible, no fue arbitraria, pues asumía el riesgo de la cláusula penal de $59.000 millones, pero con la posibilidad de salvar $1,3 billones. La decisión de suspenderlo carece entonces de fundamento.
Read MoreRechazamos las amenazas a líderes sociales y al pueblo raizal en la Isla de Providencia
Desde Transparencia por Colombia y Dejusticia rechazamos categóricamente los hechos intimidatorios, y hacemos un llamado urgente a la institucionalidad estatal a proteger a los líderes sociales de la isla, quienes representan los intereses de la comunidad raizal, y a emprender acciones para que las autoridades nacionales propendan por la protección de la vida de estos ciudadanos.
Read MoreLey Comida Chatarra: ¡Ganó la salud pública!
Consideramos que la Ley Comida Chatarra es un voto a favor de la salud pública y los derechos humanos. Esperamos que cumpla con los tiempos acordes para su implementación, de máximo seis meses, que se acoja la propuesta de un modelo octagonal y que esta decisión incentive la aprobación de otras medidas que favorezcan la salud pública.
Read MoreABC de la protesta social y de la crisis de derechos humanos en Colombia
Si todavía no comprende el grave escenario que se vive en las calles colombianas desde el 28 de abril de 2021, le explicamos tres aspectos esenciales de la agenda de movilizaciones sociales en las que la violencia ha sido la desafortunada protagonista.
Read MoreTres cómics para entender la participación de las víctimas en la JEP
Estas piezas responden preguntas frecuentes de las víctimas sobre seguridad, acompañamiento psicojurídico y entrega de informes a la Jurisdicción.
Read MoreEntregamos recomendaciones a la Corte Constitucional sobre una trascendental decisión en materia de baldíos
Sugerimos a la Corte Constitucional seis órdenes que podrían garantizar la destinación de baldíos a sujetos de reforma agraria y revertir dinámicas de acumulación que se han logrado a través de la prescripción.
Read MoreLa paciente travesía del Consejo Regional Indígena del Cauca
Durante cinco décadas, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha recorrido cientos de hectáreas de tierra para buscar la unidad de los pueblos y exigir el derecho de su soberanía. Aquí, el relato de una reclamación centenaria.
Read MoreCinco preocupaciones sobre el decreto que reglamenta el uso de la fuerza pública en las manifestaciones sociales
La sociedad colombiana necesita de manera urgente una regulación del uso de la fuerza en las manifestaciones públicas. Esta debe ser compatible con los derechos a la participación en asuntos públicos, la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas, especialmente las disidentes, que a lo largo de la historia política del país han sido excluidas y estigmatizadas.
Read MoreOrganizaciones de la sociedad civil le pedimos a la CIDH una visita oficial a Colombia
Durante una audiencia ante la CIDH, organizaciones de la sociedad civil expusimos las graves vulneraciones contra líderes sociales, excombatientes y pueblos indígenas. También denunciamos la violencia sistemática contra la protesta social.
Read MoreLanzamos cinco cartillas para entender cómo es el acceso a medicamentos opioides en cinco ciudades de Colombia
Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan estos fármacos están plagados de frustración, pero en medio hay casos de redención, de pares comunitarios que acompañan o de profesionales de la salud que cuidan el final de vida para despedidas sin dolor. Conozca estas historias en Cali, Pereira, Armenia, Cúcuta y Santander de Quilichao.
Read MoreProtejan la Protesta: Ciudadanas, ciudadanos y organizaciones de DDHH presentamos tutela para exigir la protección del derecho a la protesta y otros derechos fundamentales
El déficit de protección al derecho a la protesta y la amenaza constante a quienes quieren ejercerlo como resultado de las prácticas sistemáticas de la Fuerza Pública requiere de una intervención inmediata y decisiva de la justicia.
Read More