Skip to content
Columna

Los colados de Transmilenio

EN TODAS LAS SOCIEDADES HAY UN porcentaje de individuos que viola las normas. Ese porcentaje suele ser menor al 1% cuando se trata de delitos como el homicidio, el robo o la agresión física; y rara vez es mayor al 10% cuando se trata de normas ciudadanas, como el respeto de la fila o del semáforo.

 

Read More
Columna

El derecho y la ética

Las sociedades que viven de escándalo en escándalo, como la nuestra, padecen de una especie de esquizofrenia colectiva. Cada hecho de corrupción produce dos tipos de reacciones opuestas: mientras unos, los moralistas, se rasgan las vestiduras y claman por castigos ejemplarizantes, los otros, los cínicos, levantan los hombros y dicen que no ha pasado nada mientras no exista sentencia condenatoria.

 

Read More
Columna

El honor y la ley

En alguna ocasión me encontré con un colega extranjero que se quedó a vivir en Colombia. Le pregunté cómo estaba y me dijo que muy bien, que le encantaba viajar por el país y disfrutar de la diversidad de climas, frutas y paisajes.

 

Read More
Columna

El derecho no es neutral

 

Es fundamental que todo el sistema de justicia, desde la investigación en la Fiscalía hasta la sentencia en un juzgado, no sea neutral en términos de género.

Read More
Columna

El correo de la ignominia

En uno de los momentos más difíciles de la Revolución Francesa (septiembre de 1793), cuando Robespierre temía que su proyecto político se derrumbara, el gobierno revolucionario promulgó una ley que consideraba sospechosos a “todos aquellos que por su comportamiento, sus relaciones, sus propósitos, sus escritos, se muestren como partidarios del federalismo y enemigos de la libertad”.

Read More
Columna

Mediocridad y fraude

Karl-Theodor Zu Guttembertg, ministro de la Defensa en Alemania y político estrella de la centro derecha de ese país, tuvo que renunciar en marzo de 2011 cuando se supo que había copiado partes de su tesis doctoral.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top