Entradas Etiquetadas ‘Dejusticia’
Respaldamos el trabajo de nuestro cofundador Rodrigo Uprimny y reiteramos su transparencia y la de nuestra organización
Nos pronunciamos frente a señalamientos del abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre nuestro trabajo y el de nuestro cofundador, pues estigmatizan la libre expresión de opinión y la defensa de los derechos humanos en Colombia.
Read MoreSentiido: el buen periodismo al servicio de la diversidad
Sentiido empezó a contar historias sobre diversidad sexual y de género cuando era un tema ignorado en Colombia. Esta organización, que inició como un proyecto de grado y hoy es un referente en el tema, lleva 12 años volcando la creatividad y las herramientas del buen periodismo al esfuerzo por reducir los prejuicios hacia las personas LGBTIQ.
Read MoreBaudó AP: un río de historias
Ante la desinformación y el poder hegemónico de los medios, surge una agencia pública que pone al periodismo comunitario en el centro de las historias. Esta apuesta de periodismo independiente está transformando la manera en la que las comunidades se narran a sí mismas desde los territorios.
Read MoreMercados campesinos: del campo a la ciudad sin intermediarios
Hicimos un recorrido por el mercado campesino de Fontibón y conocimos a Agrocomunal. Entre los puestos de frutas, verduras, amasijos y comidas típicas, conviven las historias de al menos 350 productores que, gracias a esta organización, pueden vender su cosecha directamente al consumidor capitalino.
Read MoreLas mujeres kankuamas, el tejido vivo y la justicia ancestral
En el corazón del mundo, la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta), las mujeres kankuamas fortalecen el sistema de justicia propia a través de los Comités Comunitarios, con el objetivo es garantizar el acceso a la justicia de las mujeres y sus familias para lograr la armonía y el equilibrio de las comunidades y territorios.
Read MoreBuenaventura: soñar es resistir
Buenaventura parece un lugar violento, una ciudad entre la guerra y la desesperanza, un puerto sin comunidad. Es, sin embargo, el epicentro de múltiples luchas y resistencias, donde viven comunidades que a diario le hacen frente a la pobreza y a su pasado. La Pastoral Social, una rama de la Iglesia católica, le apuesta a construir una sociedad que se atreva a soñar con una Buenaventura distinta.
Read MoreProvidencia: isla chica, Caribe grande
Por décadas, la Veeduría Cívica de Old Providence ha trabajado para proteger del despojo al pueblo raizal de las islas de Providencia y Santa Catalina. A través de su labor buscan resguardar el idioma creole y las prácticas culturales tradicionales, la médula del vínculo isleño con su territorio.
Read MoreUma Kiwe Madre Tierra: una apuesta por el cuidado del agua y la vida en Mocoa
En el piedemonte amazónico colombiano, tres mujeres se han unido en torno a un sueño: resistir al destino extractivista que ha contribuido a la destrucción de la selva, los ríos y sus comunidades, usando la comunicación como forma de defensa y conservación de su territorio.
Read MoreUn laboratorio narrativo para sanar
En el corazón de los barrios de mayor proliferación de pandillas en Cartagena, la asociación Narrarte utiliza la terapia narrativa para sanar las heridas del maltrato en la comunidad. Este tipo de terapia permite crear relatos alternativos donde el problema pierde protagonismo en favor de otras narraciones posibles.
Read More9 recursos para entender cómo el conflicto armado ha marcado a las víctimas en Colombia
Recopilamos documentos, podcast, textos periodísticos y otros insumos para entender varias dimensiones del conflicto armado colombiano en el Día Nacional de la Memoria.
Read More