Skip to content
Columna

La melancolía de Alain Touraine

Al final de su vida, Alain Touraine parece haber perdido la esperanza en una sociedad más democrática y justa, debido all debilitamiento de los movimientos sociales, el regreso del populismo y la atomización de la izquierda en grupos más interesados en la defensa de su identidad que en el rescate de la sociedad.

Read More
Columna

Bukele: ¿el salvador? (II)

La gran popularidad de Bukele no torna legítimo su asalto al Estado de derecho, pues está destruyendo las bases de la democracia, como tampoco lo han sido asaltos semejantes por Viktor Orbán en Hungría, Daniel Ortega en Nicaragua o el chavismo en Venezuela.

Read More
Columna

Bukele: ¿el salvador?

Esta saga de Bukele amerita ser conocida en Colombia porque hay ciertos sectores, especialmente en la derecha, que con razón critican severamente procesos semejantes de destrucción del Estado de derecho por Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela, pero guardan silencio frente a este asalto a la democracia en El Salvador.

Read More
Columna

La política del traspié

El país vive adormecido en el sopor de esas necedades. Lejos quedaron los debates fundados en razones, la discusión pública animada por políticos reflexivos que proponían ideas gruesas, debatidas durante meses.

Read More
Columna

Apartheid electoral

A pesar de la ampliación de los puestos de votación, se echan de menos otras acciones para garantizar la participación de las comunidades de Bojayá, y de todas aquellas que comparten las mismas condiciones que imposibilitan su participación electoral en las elecciones territoriales de 2023.

Read More
Columna

Elecciones, mandato presidencial y democracia

Es bueno que Petro quiera cumplir sus promesas electorales, pero su tesis de que las reformas de su programa ya fueron aprobadas por el pueblo es equivocada y ojalá la abandone, ya que expresa una visión problemática de la democracia que puede tener consecuencias institucionales y políticas muy negativas.

Read More
Columna

Mariamulata libre

Aunque Mariamulata recuperó su libertad, nadie podrá repararle el tiempo lejos de su casa, de su familia y amigos. Sin embargo, ella continúa confiando en la democracia, en la defensa de las virtudes públicas y en seguir impulsando como agente política el diálogo social.

Read More
Columna

Democracia de sinécdoque

La sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar la parte por el todo, o viceversa. En el populismo, el gobernante nunca abandona la lógica de la sinécdoque y por eso es contrario a la teoría democrática.

Read More
Columna

Las enseñanzas del Pacto de Chicoral

Cuando se acordó el Pacto de Chicoral, Colombia desperdició la oportunidad de satisfacer los reclamos campesinos por la tierra y de evitar décadas de conflicto armado y violencia. Una situación muy parecida a la que estamos viviendo hoy con esa resistencia de élites semejantes a la reforma rural del Acuerdo de Paz.

Read More
Entrada

Lo que un ciudadano debe saber para participar de las decisiones ambientales

La participación ciudadana es uno de los pilares de la democracia. A través de mecanismos políticos, administrativos y judiciales, los ciudadanos pueden participar e incidir en las decisiones relacionadas con el desarrollo de sus territorios y promover la protección de los recursos naturales. Para entenderlo mejor, presentamos dos documentos y un micrositio.

Read More
Entrada

Cinco preocupaciones sobre el decreto que reglamenta el uso de la fuerza pública en las manifestaciones sociales

La sociedad colombiana necesita de manera urgente una regulación del uso de la fuerza en las manifestaciones públicas. Esta debe ser compatible con los derechos a la participación en asuntos públicos, la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas, especialmente las disidentes, que a lo largo de la historia política del país han sido excluidas y estigmatizadas.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top