Entradas Etiquetadas ‘Derecho a la salud’
Cordillera Fest: barreras policiales a la reducción de riesgos y daños
Impedir el acceso de Ā«Ćchele CabezaĀ» al Festival Cordillera es una muestra de que la PolicĆa es un obstĆ”culo para promover la reducción de riesgos y daƱos, asĆ como que la persecución a usuarios de sustancias y sus derechos no cesa.
Read MoreEl impuesto a las bebidas endulzadas, una dulce deuda con Colombia
El impuesto a las bebidas endulzadas no solo genera ingresos fiscales, sino que tambiĆ©n permite mejorar la salud de las personas al disminuir su consumo, reduce los costos de salud a largo plazo y permite contar con un recaudo extra que se podrĆa utilizar para financiar programas pĆŗblicos e invertir en sectores económicos que lo requieren.
Read More¿Qué recomiendan los expertos para garantizar la salud en La Guajira?
Resumimos los hallazgos y recomendaciones de Diego LucumĆ, experto en salud invitado por la Corte Constitucional a la zona en 2021.
Read MoreEtiquetar alimentos tambiƩn es prevenir
La prevención de las enfermedades y la promoción de una vida cada vez mÔs saludable va mucho mÔs allÔ de nuestros sistemas de salud. Tener una mejor salud pública implica observar nuestro entorno para modificar los factores que afectan nuestra salud y calidad de vida.
Read MoreSolicitamos a la Corte que garantice tratamiento a personas VIH positivo, sin importar su estatus migratorio
Intervenimos en el caso de una mujer de origen venezolano a quien le fue negado el tratamiento antiretroviral por no estar afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud. El acceso médico oportuno, integral y sin discriminación puede ayudar a controlar la epidemia por este virus.
Read MoreLlamado a las autoridades: siguen en riesgo los derechos a la salud y al trabajo digno del personal de salud de Quibdó
Aunque resultó favorable una tutela en la que intervenimos para proteger los derechos de los trabajadores del Hospital Ismael RoldÔn Valencia, los demandantes siguen en condiciones que pueden agravar los contagios por coronavirus.
Read MoreĀæQuĆ© tienen en comĆŗn una persona con cĆ”ncer y una persona que consume heroĆna? Mucho mĆ”s de lo que creemos a primera vista
La experiencia de las personas con enfermedades terminales y de quienes que usan heroĆna estĆ”n atravesadas por vivencias de dolor, sufrimiento y las barreras de acceso a servicios de salud integrales que les permitan vivir estos procesos de manera digna.
Read MoreCinco ideas para un giro a la polĆtica de drogas colombiana
La regulación de todas las drogas hoy declaradas ilĆcitas es el camino, pero ĀæquĆ© se puede hacer si no lo logramos en el corto plazo?
Read MoreEl regreso de las sustancias sicodƩlicas
La razón por la que los sicodĆ©licos serĆan eficaces para pacientes tan distintos como los que sufren depresión o adicciones o los que enfrentan una enfermedad terminal es que todas esas condiciones tendrĆan sus raĆces en un ego hiperactivo, cuyas historias crean un cĆrculo vicioso de dependencia y temor.
Read MoreLos castigos del silencio: salud mental en el mundo
Lejos de ser un asunto de autocuidado y del que podamos hablar en la cotidianidad con la misma naturalidad con la que hablarĆamos de una enfermedad fĆsica, la salud mental es algo sobre lo que preferimos guardar silencio pues sobre el tema pesa cierto miedo, vergüenza y prejuicios colectivos.
Read More¿CuÔnto le cuesta a Colombia no atender la salud de los venezolanos?
Hasta ahora, los migrantes no afiliados al sistema de salud solo pueden ser atendidos de urgencia.
Read MoreAcceso al derecho a la salud en las regiones apartadas de Colombia continĆŗa siendo alarmante
IndĆgenas, afros y campesinos que viven en zonas apartadas siguen teniendo serias dificultades de prevención, acceso a tratamiento y a medicamentos. Este fue uno de los hallazgos que presentamos a la Corte Constitucional, en seguimiento a la sentencia T-760 de 2008.
Read MoreMi nombre es Nadie
Como ser humano, Alba debe poder asumir su identidad sin temor. Pero si las condiciones en las que vive perduran y las afectaciones a su salud se invisibilizan, ella podrĆa llegar a llevar ese nombre que ningĆŗn ser humano deberĆa tener ā ya sea por cuestión de supervivencia o por su estado de marginalización.
Read MoreLa mejor medicina no es la risa: es la morfina
Vivir y morir sin dolor es un ejercicio del derecho a la salud y a una vida digna. Por ello, el Estado tiene la obligación no sólo de remover los obstĆ”culos que limitan el acceso a los medicamentos opioides, sino de promover programas y polĆticas mĆ”s flexibles que faciliten su distribución en todos los niveles de atención.
Read MoreMucho bolillo y pocos servicios de salud para el tratamiento del abuso de drogas
Si el gobierno quiere mejorar la estrategia de prevención en abuso de drogas, mĆ”s que enfocar sus esfuerzos en el decomiso de la dosis personal, debe fortalecer la atención del sistema de salud pues la oferta de tratamientos al consumidor de drogas es inexistente en cerca del 95% de los 1.122 municipios del paĆs.
Read MoreMenores afectados por aguas servidas en MarĆa La Baja: tutela contra alcantarillado vuelve a comenzar
En medio de la difĆcil situación en el municipio por el mal funcionamiento del alcantarillado, el Tribunal Superior de Cartagena anuló la tutela presentada por una madre de familia para exigir la protección del derecho a la salud de sus dos hijos menores de edad. Hoy, esta se encuentra a la espera del fallo en segunda instancia por segunda vez. Dejusticia intervino para pedir a las entidades responsables resolver el problema que desde hace meses afecta a cientos de personas.
Read MoreColombia debe conseguir recursos para garantizar el derecho a la salud de migrantes venezolanos: Corte Constitucional
El alto tribunal protegió el derecho a la salud de dos venezolanos indocumentados y le solicitó al gobierno avanzar lo mĆ”s āexpedita y eficazmente posibleā hacia la plena realización del derecho a la salud de los migrantes, sin importar su estatus migratorio. Dejusticia intervino en el caso.
Read MoreColombia debe conseguir recursos para garantizar el derecho a la salud de migrantes venezolanos: Corte Constitucional
El alto tribunal protegió el derecho a la salud de dos venezolanos indocumentados y le solicitó al gobierno avanzar lo mĆ”s āexpedita y eficazmente posibleā hacia la plena realización del derecho a la salud de los migrantes, sin importar su estatus migratorio. Dejusticia intervino en el caso.
Read MoreCorte Constitucional reconoce el derecho de los consumidores a acceder a información sobre los efectos de las bebidas azucaradas en la salud
La Corte Constitucional falló a favor de una tutela presentada por Dejusticia y otras organizaciones que conforman la Alianza por la Salud Alimentaria. Fallo sin precedentes a favor de los consumidores en Colombia.
Read MoreDejusticia defenderÔ derecho a la salud y a la información en audiencia sobre proyecto de ley para regular etiquetado de productos ultraprocesados
Este 18 de septiembre a las 2 pm tendrĆ” lugar una audiencia pĆŗblica en el Congreso sobre el proyecto de ley 019 de 2017, que busca que los consumidores puedan tomar mejores decisiones sobre su salud alimentaria a la hora de hacer las compras.
Read MorePor primera vez en Colombia se reconoce el derecho de los consumidores a acceder a información sobre los efectos de las bebidas azucaradas en la salud
La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la tutela presentada por Dejusticia y las organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria, que defendĆa el derecho de los consumidores a acceder a un comercial sobre las bebidas azucaradas en la salud. Este habĆa sido vetado por la Superintendecia de Industria y Comercio.
Read MoreDejusticia publica documento con razones legales a favor del impuesto a las bebidas azucaradas
Ad portas de una reforma tributaria, Dejusticia publica policy paper sobre la viabilidad e importancia del impuesto a las bebidas azucaradas como medida de salud pĆŗblica para desincentivar consumo.
Corte Constitucional admite demanda para garantizar atención en salud a las vĆctimas de violencia sexual
Dejusticia junto con cuatro organizaciones expertas en derechos de las mujeres, interpuso una demanda que busca dar un paso para resolver el grave problema al que se enfrentan las víctimas de violencia sexual en Colombia.
Read MoreEn busca de los derechos: Usuarios de drogas y las respuestas estatales en AmƩrica Latina
El Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) publica un nuevo estudio que evalĆŗa las respuestas estatales ante el consumo de drogas ilĆcitas en 8 paĆses en AmĆ©rica Latina: MĆ©xico, Colombia, PerĆŗ, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia.
Read MoreIntervención: defensa de la Circular 03/13 de la Superintendencia de Salud sobre interrupción voluntaria del embarazo -IVE-
Dejusticia intervino ante el Consejo de Estado para respaldar la legalidad de la Circular 03 de 2.013 sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo āIVE-, emitida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Read MoreLejos del derecho: La interrupción voluntaria del embarazo en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Con este estudio se pretende hacer una contribución empĆrica y rigurosa a las investigaciones sobre IVE.
Read MoreLa regulación de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia
El propósito de este documento es abordar la pregunta sobre cuÔl es el estado actual de la reglamentación de la IVE en Colombia.
Read MoreAmicus frente a tutela sobre interrupción voluntaria del embarazo (IVE) por riesgo para la salud mental de la mujer.
Dejusticia intervino para respaldar la protección de los derechos fundamentales de una mujer cuya voluntad de interrumpir su embarazo fue desatendida, pese a que su situación encajaba en una de los tres eventos de despenalización del aborto, a saber, la existencia de un riesgo para para la salud mental de la mujer. Dada la multiplicidad de faltas de los operadores del sistema de salud en el presente caso, las cuales evidencian las dificultades para dar un adecuado tratamiento a la causal de peligro para la salud mental de la mujer, proponemos a la Corte algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para no hacer nugatoria en la prÔctica la procedencia de la IVE en los casos que encajen en esta causal.
Read MoreImpugnación de la demanda de nulidad instaurada contra el decreto que reglamentó la prestación del servicio de interrupción voluntaria del embarazo.
Dejusticia intervino solicitĆ”ndole al Consejo de Estado que deniegue la solicitud de nulidad del decreto que reglamenta la prestación del servicio de interrupción voluntaria del embarazo. Para tal efecto, argumentamos que la sentencia C-355 de 2006 que despenalizó el aborto en tres casos, a saber, cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud, cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida y cuando el embarazo sea el resultado de una violación o de inseminación artificial, impactó el sistema de salud al reconocer que las mujeres embarazadas que se encuentren en las situaciones descritas tienen derecho a acceder al servicio de interrupción voluntaria del embarazo en condiciones de salubridad. En virtud de este impacto en el sistema de salud, el Gobierno Nacional podĆa ejercer su potestad reglamentaria en este caso, pues de conformidad con la Ley 100 de 1993 es la autoridad competente para reglamentar la prestación de los servicios de salud.
Read MoreIntervención ciudadana sobre la constitucionalidad de la declaratoria del estado de emergencia social.
DeJuSticia solicita a la Corte que, en caso de que encuentre que existe una crisis financiera en el sistema de salud que afecte su estabilidad en el plazo inmediato, declare inexequibles todos aquellos motivos y considerandos contenidos en el Decreto 4975 de 2009 que constituyen un sustento inconstitucional de la emergencia, en la medida en que pretenden fundamentar una reforma estructural al Sistema General de Salud que sólo puede ser llevada a cabo por el Congreso y que ademÔs no es necesaria para enfrentar las aparentes dificultades financieras inmediatas de este sistema.
Read MoreAmicus curiae en tutela sobre garantĆa del derecho a salud mental de vĆctimas del desplazamiento forzado
Dejusticia respalda las pretensiones de la acción de tutela dirigidas a que se garantice el derecho a la salud de cuatro mujeres que no han recibido una atención integral frente a las graves afecciones psĆquicas y emocionales que se desataron a raĆz de su condición de desplazadas por la violencia del conflicto armado. En respaldo de la tutela, Dejusticia argumenta que la vulneración de los derechos en este caso concreto se debe a una falla estructural de la polĆtica pĆŗblica sobre desplazamiento forzado, en la medida en que no existen los mecanismos necesarios para asegurar a las vĆctimas una atención psicosocial integral, oportuna, adecuada y permanente.
Read MoreSalud: Afrodescendientes
Acción pĆŗblica de inconstitucionalidad contra los artĆculos 1 al 30 de la Ley 691 de 2001, mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Ćtnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, por violación del preĆ”mbulo y de los artĆculos 1, 2, 7, 11, 12, 13, 48, 49, 70, 85, 93, 330 (parĆ”grafo), 55 transitorio de la Constitución PolĆtica.
Read More