Entradas Etiquetadas ‘Derecho a la salud’
Por primera vez en Colombia se reconoce el derecho de los consumidores a acceder a información sobre los efectos de las bebidas azucaradas en la salud
La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la tutela presentada por Dejusticia y las organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria, que defendía el derecho de los consumidores a acceder a un comercial sobre las bebidas azucaradas en la salud. Este había sido vetado por la Superintendecia de Industria y Comercio.
Read MoreDejusticia publica documento con razones legales a favor del impuesto a las bebidas azucaradas
Ad portas de una reforma tributaria, Dejusticia publica policy paper sobre la viabilidad e importancia del impuesto a las bebidas azucaradas como medida de salud pública para desincentivar consumo.
La libertad de fumar
Fumar es un acto de libertad, dicen algunos mientras apuran un cigarrillo.
Read MoreCáncer, medicamentos biotecnológicos y la disputa por la competencia de mercado
Paradójicamente, quienes defienden el acceso a medicamentos biotecnológicos no piden mayor intervención de los estados sino que reclaman que se permita “la libre competencia de mercado”.
Read MoreSalud y patentes
Por su descarnada franqueza, las declaraciones del presidente de Bayer, Marijn Dekkers, permiten discutir los riesgos de las patentes para la salud.
Read MoreSoñando despierto
A estas alturas, a pocas horas de las uvas y el vino de manzana, los más arriesgados hicieron ya todas las predicciones políticas para el próximo año. Algunos ya reeligieron a Santos, hicieron la paz, eligieron Congreso y formaron las coaliciones parlamentarias.
Read More¿Y quien es el pirata de las drogas?
El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), Raymond Yans, acusó a Uruguay de actuar como un “pirata”, por haber aprobado el autocultivo y suministro legal pero estrictamente regulado de marihuana.
Read MoreInfecciones hospitalarias y equidad
Una reciente sentencia del Consejo de Estado estableció que si un paciente sufre una infección intrahospitalaria, entonces el hospital debe siempre indemnizarlo, salvo que muestre que la infección fue adquirida en otra parte.
Read MoreLa reforma a la salud: ¿víctima de una estampida?
En su Tratado sobre Probabilidad (1920) y en la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1937) John Maynard Keynes hizo una distinción fundamental entre la noción de “riesgo” y la de “incertidumbre”.
Read MoreEl derecho y la IVE
La decisión del Consejo de Estado de declarar la nulidad del Decreto 4444 de 2006 no sorprende, y tampoco altera la regulación actual del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los tres casos que han sido reconocidos por la Corte Constitucional.
Read More