Skip to content
Artículo de Litigio

Solicitamos a la Corte Constitucional establecer parámetros para proteger la democracia y nuestros derechos fundamentales durante la pandemia

En nuestra intervención solicitamos a la Corte Constitucional que las tenga en cuenta y establezca parámetros claros para la protección de nuestra democracia y los derechos fundamentales de las personas que habitan Colombia durante la pandemia del COVID-19.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional que exonere a los hombres transgénero de la prestación obligatoria del servicio militar

Para proteger los derechos y la seguridad de los hombres trans, le solicitamos a la Corte Constitucional establecer una medida afirmativa que reconozca el contexto y los problemas que la legislación actual acarrea para esta población, de modo que puedan acceder a la libreta militar sin tener que realizar el servicio militar obligatorio.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia intervino en defensa de la libertad de expresión de Las Igualadas

Mediante una tutela, la youtuber Kika Nieto alegó que el diario El Espectador y la periodista Mariángela Urbina habían vulnerado sus derechos a la intimidad, la honra y el buen nombre. Sin embargo, un juez determinó que el programa Las Igualadas estaba haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.

Read More
Columna

La guerra que no aceptó la diferencia

Los tiempos de conflicto exacerban muchos males arraigados en una sociedad. La homofobia y el culto a una visión determinada de masculinidad fueron males que se formalizaron durante la guerra colombiana y dieron paso a la creación de órdenes morales y sociales basados en la eliminación de la diferencia.

Read More
Entrada

Cómo cambiar la casilla «sexo» en sus documentos: infografía

Dejusticia, junto con otras organizaciones, intervino ante la Corte en el caso de una mujer trans a la que se le vulneraban sus derechos a la identidad y a la dignidad al no permitírsele cambiar la casilla «sexo» en sus documentos. 

La Corte Constitucional falló a su favor, y la sentencia sirvió de precedente para el Decreto 1227 que ahora permite la modificación de la casilla «sexo» en los documentos de identidad mediante escritura pública. 

Read More
Columna

Rohingya y el poder del nombrar

Desde la semana pasada, mi página principal de Facebook ha estado repleta de entradas sobre un grupo de personas que hasta ahora no habían logrado llegar a la conciencia pública: los Rohingya.

Read More
Entrada

III Informe de monitoreo a la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas – Colombia

Desde el año 2011 la Coalición 1325 realiza el Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia. Este año, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) este informe cobra especial relevancia; pues la Resolución 1325 insta a los Estados firmantes a incluir mujeres en los procesos de paz y postconflicto, y garantizar los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.

Read More
Entrada

La reforma agraria en Colombia: Un paso hacia adelante y dos hacia atrás

La reforma agraria en Colombia, aunque es políticamente sensible, es necesaria para estabilizar el país y terminar con el conflicto que ha asediado a los colombianos por más de cincuenta años. El conflicto interno colombiano ha privado a millones de personas de sus tierras y vidas. Aprobada en el 2011, la Ley de víctimas y restitución de tierras, también conocida como la Ley 1448, es un importante avance en garantizar la restitución a los desplazados por el conflicto.

Read More
Entrada

Los desaparecidos del Palacio y la Corte

Es contradictorio que el Gobierno acepte ante la Corte IDH la responsabilidad por dos de las desapariciones del Palacio de Justicia y por las torturas de dos detenidos, pero intente minimizar su responsabilidad frente a los otros nueve desaparecidos o frente a la ejecución del magistrado Urán, diciendo que aquí únicamente hubo otras fallas del Estado, pero no desapariciones ni ejecuciones.

Read More
Artículo de Litigio

Intervención ciudadana en tutela contra la Fiscalía General de la Nación por la negligencia a proteger a una persona que se encontraba en un riesgo extraordinario.

La intervención se presenta en un caso de tutela en el que una víctima de una violación grave a sus derechos humanos, a pesar de encontrarse en un riesgo extraordinario o extremo de seguridad, no recibió protección por parte de los programas de protección existentes. DeJuSticia solicita que en este caso la Corte Constitucional, además de tomar las medidas necesarias para que cese la vulneración a sus derechos fundamentales de la accionante, tome en consideración que este caso es uno de los muchos que existen en la actualidad en el país, en donde las víctimas y testigos del conflicto no reciben una protección efectiva, específica y adecuada, y en consecuencia, declare que existe un Estado de Cosas Inconstitucional y emita las órdenes que sean necesarias para que las diferentes instituciones que tienen a su cargo los programas de protección, los adecúen a los elementos mínimos de racionalidad establecidos por la Corte y se adapten a las condiciones del contexto colombiano.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top