Entradas Etiquetadas ‘Derechos fundamentales’
Juzgado falla a favor de líderes sociales y ordena que se garantice el derecho a defender derechos humanos
La jueza de tutela enfatizó que los derechos fundamentales de los defensores de derechos humanos no se suspenden en ningún momento y eso incluye los estados de excepción. Por lo tanto, el COVID-19 no puede ser excusa para incumplir con las órdenes de esta tutela.
Leer másDejusticia solicita a la Corte Constitucional que exonere a los hombres transgénero de la prestación obligatoria del servicio militar
Para proteger los derechos y la seguridad de los hombres trans, le solicitamos a la Corte Constitucional establecer una medida afirmativa que reconozca el contexto y los problemas que la legislación actual acarrea para esta población, de modo que puedan acceder a la libreta militar sin tener que realizar el servicio militar obligatorio.
Leer másDejusticia intervino en defensa de la libertad de expresión de Las Igualadas
Mediante una tutela, la youtuber Kika Nieto alegó que el diario El Espectador y la periodista Mariángela Urbina habían vulnerado sus derechos a la intimidad, la honra y el buen nombre. Sin embargo, un juez determinó que el programa Las Igualadas estaba haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.
Leer más10 razones por las que la política de drogas necesita un revolcón
Ya no pueden ignorarse los riesgos crecientes causados por la guerra a las drogas. Este 26 de junio organizaciones de todo el mundo se unen bajo el lema “Apoye. No castigue”. En Colombia se llevará a cabo un evento especial en Medellín este viernes 23.
Leer másCómo cambiar la casilla “sexo” en sus documentos: infografía
Dejusticia, junto con otras organizaciones, intervino ante la Corte en el caso de una mujer trans a la que se le vulneraban sus derechos a la identidad y a la dignidad al no permitírsele cambiar la casilla “sexo” en sus documentos.
La Corte Constitucional falló a su favor, y la sentencia sirvió de precedente para el Decreto 1227 que ahora permite la modificación de la casilla “sexo” en los documentos de identidad mediante escritura pública.
Leer másCáncer, medicamentos biotecnológicos y la disputa por la competencia de mercado
Paradójicamente, quienes defienden el acceso a medicamentos biotecnológicos no piden mayor intervención de los estados sino que reclaman que se permita “la libre competencia de mercado”.
Leer másSalud y patentes
Por su descarnada franqueza, las declaraciones del presidente de Bayer, Marijn Dekkers, permiten discutir los riesgos de las patentes para la salud.
Leer másIII Informe de monitoreo a la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas – Colombia
Desde el año 2011 la Coalición 1325 realiza el Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia. Este año, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) este informe cobra especial relevancia; pues la Resolución 1325 insta a los Estados firmantes a incluir mujeres en los procesos de paz y postconflicto, y garantizar los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Leer másLa reforma agraria en Colombia: Un paso hacia adelante y dos hacia atrás
La reforma agraria en Colombia, aunque es políticamente sensible, es necesaria para estabilizar el país y terminar con el conflicto que ha asediado a los colombianos por más de cincuenta años. El conflicto interno colombiano ha privado a millones de personas de sus tierras y vidas. Aprobada en el 2011, la Ley de víctimas y restitución de tierras, también conocida como la Ley 1448, es un importante avance en garantizar la restitución a los desplazados por el conflicto.
Leer másLos desaparecidos del Palacio y la Corte
Es contradictorio que el Gobierno acepte ante la Corte IDH la responsabilidad por dos de las desapariciones del Palacio de Justicia y por las torturas de dos detenidos, pero intente minimizar su responsabilidad frente a los otros nueve desaparecidos o frente a la ejecución del magistrado Urán, diciendo que aquí únicamente hubo otras fallas del Estado, pero no desapariciones ni ejecuciones.
Leer más