Entradas Etiquetadas ‘Derechos fundamentales’
Solicitamos a la Corte Constitucional establecer parámetros para proteger la democracia y nuestros derechos fundamentales durante la pandemia
En nuestra intervención solicitamos a la Corte Constitucional que las tenga en cuenta y establezca parámetros claros para la protección de nuestra democracia y los derechos fundamentales de las personas que habitan Colombia durante la pandemia del COVID-19.
Read MoreJuzgado falla a favor de líderes sociales y ordena que se garantice el derecho a defender derechos humanos
La jueza de tutela enfatizó que los derechos fundamentales de los defensores de derechos humanos no se suspenden en ningún momento y eso incluye los estados de excepción. Por lo tanto, el COVID-19 no puede ser excusa para incumplir con las órdenes de esta tutela.
Read More4 claves para reducir la violencia sexual contra menores de edad
Con el lanzamiento de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes hay esperanza de que haya un cambio en lo que respecta a la violencia sexual de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Read MoreDejusticia solicita a la Corte Constitucional que exonere a los hombres transgénero de la prestación obligatoria del servicio militar
Para proteger los derechos y la seguridad de los hombres trans, le solicitamos a la Corte Constitucional establecer una medida afirmativa que reconozca el contexto y los problemas que la legislación actual acarrea para esta población, de modo que puedan acceder a la libreta militar sin tener que realizar el servicio militar obligatorio.
Read MoreEl Estado en la periferia: Historias locales de debilidad institucional
Un Estado que se impone por medio de la fuerza, sin conseguir la adhesión de la población, termina por perder la capacidad que tenía para imponerse, y un Estado legítimo que no logra imponer el orden o someter a las organizaciones ilegales termina con una población que le pierde el respeto.
Read MoreViolencia estructural: la cara oculta de la violencia
Para el que vive en condiciones infrahumanas la violencia estructural es un problema de vida o muerte. Para el que solo puede comer una comida al día, el mundo en el que vivimos no resulta compatible con el derecho a una vida digna.
Read MoreDejusticia intervino en defensa de la libertad de expresión de Las Igualadas
Mediante una tutela, la youtuber Kika Nieto alegó que el diario El Espectador y la periodista Mariángela Urbina habían vulnerado sus derechos a la intimidad, la honra y el buen nombre. Sin embargo, un juez determinó que el programa Las Igualadas estaba haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.
Read MoreDejusticia intervino en defensa de la libertad de expresión de Las Igualadas
Mediante una tutela, la youtuber Kika Nieto alegó que el diario El Espectador y la periodista Mariángela Urbina habían vulnerado sus derechos a la intimidad, la honra y el buen nombre. Sin embargo, un juez determinó que el programa Las Igualadas estaba haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.
Read MoreLa alcaldesa (e) y el verde oliva
Cartagena (y Colombia) requiere autoridades civiles integradas a la ciudadanía, defendiendo la libertad, la vida, y la igualdad, protegiendo nuestra maltrecha democracia.
Read MoreRazones para la esperanza
«Si tengo más esperanza que otros quizás es porque he visto mejoras drásticas de algunos derechos humanos durante mi vida». Kathryn Sikkink
Read MoreLa guerra que no aceptó la diferencia
Los tiempos de conflicto exacerban muchos males arraigados en una sociedad. La homofobia y el culto a una visión determinada de masculinidad fueron males que se formalizaron durante la guerra colombiana y dieron paso a la creación de órdenes morales y sociales basados en la eliminación de la diferencia.
Read MoreVida privada en vía pública
El nuevo Código de Policía confunde la privacidad con quedarse en la casa y atenta contra el derecho a la intimidad.
El grupo de Ayotzinapa
La población, así como las víctimas, exigen mayor investigación, y el informe del Grupo de Expertos cae como anillo al dedo a esa demanda.
Read MoreCómo cambiar la casilla «sexo» en sus documentos: infografía
Dejusticia, junto con otras organizaciones, intervino ante la Corte en el caso de una mujer trans a la que se le vulneraban sus derechos a la identidad y a la dignidad al no permitírsele cambiar la casilla «sexo» en sus documentos.
La Corte Constitucional falló a su favor, y la sentencia sirvió de precedente para el Decreto 1227 que ahora permite la modificación de la casilla «sexo» en los documentos de identidad mediante escritura pública.
Read More¿Qué se puede esperar cuando Latinoamérica cuestione la utopía de un mundo sin drogas ante la ONU?
La utopía prohibicionista de un mundo sin drogas contenida en las convenciones sobre estupefacientes, firmadas en 1961, 1971 y 1988 son precisamente esta: una utopía inalcanzable.
Read MorePedir perdón o pedir permiso
El manejo de los datos no puede ser a cualquier precio y muchos de esos datos pueden afectar la privacidad de las personas.
Read More
Rohingya y el poder del nombrar
Desde la semana pasada, mi página principal de Facebook ha estado repleta de entradas sobre un grupo de personas que hasta ahora no habían logrado llegar a la conciencia pública: los Rohingya.
Read MoreUna ley Carlos Gaviria
Quizás no haya un mejor homenaje a Carlos Gaviria que una ley. Nada como el derecho —que él defendió a riesgo de su propia vida como intelectual, juez y hombre público— para preservar su legado y ejemplo.
Read MoreCáncer, medicamentos biotecnológicos y la disputa por la competencia de mercado
Paradójicamente, quienes defienden el acceso a medicamentos biotecnológicos no piden mayor intervención de los estados sino que reclaman que se permita “la libre competencia de mercado”.
Read MoreSalud y patentes
Por su descarnada franqueza, las declaraciones del presidente de Bayer, Marijn Dekkers, permiten discutir los riesgos de las patentes para la salud.
Read MoreIII Informe de monitoreo a la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas – Colombia
Desde el año 2011 la Coalición 1325 realiza el Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia. Este año, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) este informe cobra especial relevancia; pues la Resolución 1325 insta a los Estados firmantes a incluir mujeres en los procesos de paz y postconflicto, y garantizar los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Read MoreLa reforma agraria en Colombia: Un paso hacia adelante y dos hacia atrás
La reforma agraria en Colombia, aunque es políticamente sensible, es necesaria para estabilizar el país y terminar con el conflicto que ha asediado a los colombianos por más de cincuenta años. El conflicto interno colombiano ha privado a millones de personas de sus tierras y vidas. Aprobada en el 2011, la Ley de víctimas y restitución de tierras, también conocida como la Ley 1448, es un importante avance en garantizar la restitución a los desplazados por el conflicto.
Read MoreLos desaparecidos del Palacio y la Corte
Es contradictorio que el Gobierno acepte ante la Corte IDH la responsabilidad por dos de las desapariciones del Palacio de Justicia y por las torturas de dos detenidos, pero intente minimizar su responsabilidad frente a los otros nueve desaparecidos o frente a la ejecución del magistrado Urán, diciendo que aquí únicamente hubo otras fallas del Estado, pero no desapariciones ni ejecuciones.
Read MoreMás sal en la herida de las víctimas de Palacio
En la audiencia del Palacio de Justicia, los representantes del Estado borraron con el codo lo que hicieron con la mano.
Read MoreLa defensa del Estado por el Palacio aún victimiza
La Defensa del Estado en el caso del palacio de Justicia dio un giro importante hacia la decencia al sacar a Nieto Loaiza como abogado
Read MoreIntervención ciudadana en tutela contra la Fiscalía General de la Nación por la negligencia a proteger a una persona que se encontraba en un riesgo extraordinario.
La intervención se presenta en un caso de tutela en el que una víctima de una violación grave a sus derechos humanos, a pesar de encontrarse en un riesgo extraordinario o extremo de seguridad, no recibió protección por parte de los programas de protección existentes. DeJuSticia solicita que en este caso la Corte Constitucional, además de tomar las medidas necesarias para que cese la vulneración a sus derechos fundamentales de la accionante, tome en consideración que este caso es uno de los muchos que existen en la actualidad en el país, en donde las víctimas y testigos del conflicto no reciben una protección efectiva, específica y adecuada, y en consecuencia, declare que existe un Estado de Cosas Inconstitucional y emita las órdenes que sean necesarias para que las diferentes instituciones que tienen a su cargo los programas de protección, los adecúen a los elementos mínimos de racionalidad establecidos por la Corte y se adapten a las condiciones del contexto colombiano.
Read More