Entradas Etiquetadas ‘Derechos Humanos’
La política de drogas en el mundo: el tránsito del “crimen y castigo” a la garantía de los DD.HH.
Estamos en Ginebra acompañando la presentación del informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. La regulación responsable y progresiva de los mercados de drogas es una de las recomendaciones.
Read MoreEl vaso medio lleno y medio vacío de la Cumbre por la Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa
Aunque se tiene la voluntad de cooperación regional, preocupa que lo avanzado se ponga en riesgo con los cambios de gobierno y eventual llegada de gobiernos de derecha.
Read MoreAvanzando hacia un pacto fiscal regional: la Cumbre de Cartagena
Los países de Latinoamérica y el Caribe dieron un primer paso para avanzar hacia un pacto fiscal regional. Que, si se toma en serio, les permitirá a los estados obtener los recursos necesarios para impulsar el crecimiento y la inversión social, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Read MoreCumbre de Cartagena: oportunidad de oro para América Latina y el Caribe
Si esta Cumbre da lugar a la creación de un espacio de coordinación permanente para unificar posiciones entre los países e implementar una agenda de cooperación tributaria regional, el esfuerzo habrá valido la pena.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreLa melancolía de Alain Touraine
Al final de su vida, Alain Touraine parece haber perdido la esperanza en una sociedad más democrática y justa, debido all debilitamiento de los movimientos sociales, el regreso del populismo y la atomización de la izquierda en grupos más interesados en la defensa de su identidad que en el rescate de la sociedad.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MoreEl Tratado de plásticos, ¿una herramienta contra el cambio climático?
alrededor de 175 países se reunieron en París para dar discusión a la segunda ronda de negociaciones del tratado de plásticos, un instrumento internacional que busca establecer obligaciones jurídicamente vinculantes sobre la contaminación por plásticos.
Read MoreAcademia y sociedad civil se unen en Bogotá para repensar la tributación global
Durante la primera semana de mayo tiene lugar un encuentro en el que organizaciones y expertos construirán propuestas con miras a la Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global, incluyente y sostenible, que se celebrará en julio en Cartagena.
Read MoreIgualdad en libertad: Mujeres Libres para una política criminal más justa
Las cárceles son un reflejo de la sociedad, y en una sociedad machista donde las mujeres enfrentan desigualdades estructurales, ellas sufren aún más los impactos de la crisis carcelaria. Pero las mujeres resisten, y a través del trabajo de organizaciones como Mujeres Libres, hay esperanza de que sus derechos sean una realidad.
Read MoreCuando lo esencial es invisible al Estado: derechos fundamentales y megaminería
En este documento se pretende identificar algunos de los principales desafíos que tiene la actividad minera de grandes dimensiones en relación con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos (DD. HH.)
Read MoreEl orden de la igualdad
Una revisión de la historia nacional, a propósito de que, en medio del actual caos del orden público, los gobernadores y alcaldes del país recordaron el lema de nuestro escudo: “Libertad y orden”.
Read More¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?
Las diferentes agencias y espacios de Naciones Unidas siguen siendo relevantes para la reforma de la política de drogas, así como el diseño y la puesta en marcha de la política de drogas en Colombia.
Read MorePrincipios de derechos humanos para guiar el Plan Nacional de Desarrollo
Es necesario que el PND cuente con unos principios básicos que permitan disminuir las brechas de desigualdad, eliminar las discriminaciones estructurales y ser ambientalmente sostenible.
Read MoreLa vida convertida en cosas
El capitalismo, especialmente su versión neoliberal, necesita que cosifiquemos la vida constantemente. El ser humano no es más que un engranaje más en el sistema económico. Si no trabaja, no tiene derecho a vivir.
Read More#SOSPerú: El libreto repetido de la represión en América Latina
La estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno interino de Perú ha puesto a la sociedad civil y a los medios de comunicación en la necesidad de exigir garantías para un diálogo que permita una transición política sin violencia.
Read MoreLa apuesta ambiental del Plan Nacional de Desarrollo
El texto del PND promete un avance nunca antes visto en materia socioambiental, pero también exige el mayor cuidado para disminuir la conflictividad y estabilizar las finanzas públicas a fin de lograr una mejora profunda en la calidad de vida de las personas y el cuidado de la naturaleza.
Read MoreDebate sobre los derechos de la naturaleza
Para promover un cambio estructural en las prácticas que generan el gran deterioro ambiental en nuestro país, diferentes propuestas para modificar o crear leyes, e incluso la Constitución Política, buscan dicho reconocimiento de derechos.
Read MoreMi primera navidad como una mujer libre
Este es el relato de Claudia Cardona, activista por los derechos de las mujeres privadas de libertad y sus familiares. Aquí nos cuenta cómo fueron sus navidades en la cárcel el Buen Pastor y cuál es la esperanza que hoy tienen las madres cabeza de hogar que permanecen en prisión.
Read More¿Cómo la ciencia y la estadística pueden garantizar el derecho a la verdad?
Presentamos un nuevo documento sobre develación de patrones de violencia por medio de métodos estadísticos en comisiones de la verdad. Destacamos cinco lecciones que nos deja esta investigación.
Read MoreReconocimiento facial y DD.HH: 13 historias para entender sus implicaciones
En el informe ‘Te están mirando’, las organizaciones que pertenecemos a la International Network of Civil Liberties Organizations (INCLO) analizamos las múltiples formas en que el creciente uso de SRF afecta las vidas cotidianas de la ciudadanía de 13 países de las Américas, África, Europa, Asia y Australia.
Read MoreLecturas públicas y juntanza: claves para no dejar huérfano al Informe Final de la Comisión de la Verdad
Dos iniciativas espontáneas, una en una universidad y otra en una biblioteca , se han apropiado del material que dejó la Comisión de la Verdad al finalizar su mandato; lo están compartiendo con la comunidad para generar reflexiones en torno al conflicto armado y sus víctimas. Así se viven las lecturas del Informe Final en Bogotá.
Read More“Sin las luchas de las organizaciones, la Declaración de Derechos Campesinos se queda en el papel”: Diego Montón, La Vía Campesina
Diego Montón, líder de Cloc Vía Campesina, habló para Dejusticia sobre los retos que tiene el movimiento campesino mundial para traducir la declaración de la ONU en una herramienta que garantice derechos.
Read MorePrincipios Fiscales Cannábicos: elementos para el debate regulatorio en Colombia.
Las drogas no son el demonio, pero tampoco son juego de niños. Una política de drogas que sea respetuosa de los derechos humanos y que salvaguarde la salud pública debe ubicarse en una posición intermedia entre la liberalización total y la prohibición actual.
Read MoreManual de litigio estratégico: de la teoría a la práctica, las lecciones de Colombia y Líbano
El manual presenta la teoría del litigio estratégico con ejemplos de casos reales llevados por Dejusticia y The Legal Agenda. Animamos a los lectores a seguir ampliándolo con cada nuevo caso en el que tengan la oportunidad de trabajar.
Read More¿Cómo cubrir temas LGBT en tiempo de elecciones?
Hemos querido aportar al escenario electoral con una corta guía donde ofrecemos herramientas, información y temas prioritarios sobre los cuales podría preguntarse a los candidatos y candidatas cuando se trata de personas LGBT.
Read MoreCorte Constitucional tiene la última palabra sobre censura a Las Igualadas
Dejusticia intervino a favor de este canal de YouTube frente a la acción de tutela que interpuso en su contra la youtuber Kika Nieto por supuesta vulneración de su derecho al buen nombre, a la honra, a la imagen y a la intimidad.
Read More“La adicción punitiva: la desproporción de leyes en América Latina “
¿Cómo hemos llegado a una situación que, a todas luces, aparece como injusta e irracional?
Read More