Entradas Etiquetadas ‘Discriminación’
Bibliografía con igualdad de género
Siempre es valioso develar a las mujeres que han estado ocultas o que lo siguen estando. Pero este es un propósito, digamos, político que no debe opacar el propósito académico y, a mi juicio, primario de citar a los mejores autores posibles, a los más pertinentes, a los que han dicho lo más valioso, con independencia de si son hombres o mujeres.
Read MoreRomper el techo para alcanzar las estrellas
Cuando por fin la Nasa empezó a tener astronautas mujeres, Wally Funk, la más joven del Mercury 13 ya tenía más de cuarenta años y, por lo tanto, no podía hacer parte de la tripulación. Fue a sus 82 años, sesenta años después de haber pasado todas las pruebas, cuando por fin la señora Funk ganó sus alas como astronauta comercial.
Read MoreRitos mortuorios y prácticas tradicionales del duelo en tiempos de pandemia
La pandemia ha evidenciado la tensión entre la sacralidad de las prácticas de despedida de indígenas y afrodescendientes, y el riesgo de la expansión de la Covid-19. Las restricciones han generado modificaciones sustanciales en los ritos fúnebres que afectan la salud de las personas que enfrentan el duelo.
Read MoreQue prescriba la discriminación
No olvidar a Sergio, a su madre, seguir condenando los actos de discriminación y sus autores será la manera de reivindicar el nombre de Sergio Urrego y de proteger a niñas, niños y adolescentes LGBT en ambientes escolares de la homofobia y la transfobia.
Read MoreVenezolanos en Colombia: racismo de la blanquitud y capitalismo excluyente
Para eliminar, o al menos disminuir este racismo de la blanquitud contra los migrantes venezolanos, pero también contra la mayoría de los colombianos, tal vez se requeriría una sociedad más igualitaria, donde las brechas socioeconómicas no sean tan amplias, y donde todas las personas (incluyendo las personas migrantes) cuenten con una vida digna, y por lo tanto, con un trato digno.
Read MoreEl polémico 30% para las mujeres y por qué todavía es necesario
Dejusticia, Sisma Mujer, la Corporación Humanas y la Red Nacional de Mujeres demandaron la elección de tres ministros por violar la Ley de cuotas, al no garantizar un mínimo de 30% de mujeres a cargo de ministerios y de departamentos administrativos. Esta situación evidencia que 20 años después de su expedición, todavía no se cumple esta ley.
Read MoreEl suplicio de votar para las personas trans
Frente a la fuerza pública y las requisas, el procedimiento señalado en contextos electorales es que a una mujer trans la deben requisar agentes mujeres y, en el caso de que fueren hombres trans, deberán ser agentes hombres a menos que la persona trans indique lo contrario.
Read MoreLos pueblos étnicos de Colombia: Derechos territoriales y reparaciones
El presente documento responde al desarrollo de la iniciativa de formular un módulo sobre los pueblos étnicos en Colombia desde la perspectiva de los derechos territoriales, teniendo en cuenta los instrumentos jurídicos más relevantes y elementos del contexto histórico en el que se han producido
Read MoreTitulares que matan: cómo no revictimizar a las personas trans
Juliana vivió 38 años de dolor, de lucha, de resistencia por ser quien era, y cuando murió, un titular tiró a la basura toda esa historia con un pronombre masculino.
Read MoreDe policías y protestas
La policía, siguiendo el patrón establecido en la sociedad, opera de una manera clasista y racista, restándole valor a algunos seres humanos por su condición socioeconómica, por su color, o por su género, y estigmatizando organizaciones sociales y barriales.
Read MorePandemia y territorios étnicos: colonialismo ayer y hoy
El fenómeno colonial y su trasfondo esclavista se encuentra directamente ligado a la desigualdad que siguen padeciendo las comunidades étnicas, que, en la actual coyuntura, las torna especialmente vulnerables.
Read More¿En nombre de la seguridad nacional?
Migración Colombia expulsó 59 refugiados venezolanos con el argumento de que habían participado en “actividades que pondrían en riesgo el orden público y la seguridad nacional”. El problema de estas expulsiones ‘discrecionales y soberanas’ es que se han convertido en la regla y no en la excepción.
Read MoreMinistro de Salud: ¿cómo están priorizando el manejo de las UCI ante la alta demanda de casos de COVID-19?
Le enviamos una solicitud de información al funcionario, pues nos preocupa la falta de transparencia y participación en la discusión de los criterios de priorización, así como la promoción de criterios posiblemente discriminatorios para la atención de pacientes en las unidades de cuidado intensivo e intermedio.
Read MoreSin comunidades no hay diálogo social
Si bien es cierto que hay presencia de representantes indígenas y afrodescendientes en el Comité Nacional del Paro, también es cierto que el pliego que discute este comité debe profundizar en las demandas y propuestas en las que se sienten recogidas estas poblaciones Afro e Indígenas.
Read MoreNace en Bogotá la primera red de litigantes LGBT de América Latina y el Caribe
Un grupo de 40 abogadas/os de la región, expertos en litigio LGBT, se dieron cita esta semana en la capital colombiana para consolidar esta alianza, que busca avanzar en materia de derechos y hacer frente a movimientos que buscan socavar los precedentes legales relacionados con diversidad sexual en la región.
Read MoreCorte Constitucional tiene la última palabra sobre censura a Las Igualadas
El 26 de junio Dejusticia intervino a favor de este canal de YouTube frente a la acción de tutela que interpuso en su contra la youtuber Kika Nieto por supuesta vulneración de su derecho al buen nombre, a la honra, a la imagen y a la intimidad.
Read MoreCorte Constitucional de Ecuador reconoció matrimonio igualitario
Dejusticia y Colombia Diversa presentamos una intervención ante la Corte Constitucional del país vecino en defensa del derecho de las parejas del mismo sexo a la igualdad y no discriminación para proteger sus familias a través del matrimonio.
Read MoreCorte Constitucional retiró norma que castiga a personas que viven con VIH o hepatitis B
Intervenimos en una demanda que solicitó eliminar el artículo del Código Penal que lleva a la cárcel por hasta 12 años a quienes expongan a estos virus a otras personas. Criminalizar a los portadores es discriminatorio, refuerza el tabú frente a enfermedades de transmisión sexual y es una medida innecesaria para prevenir su propagación.
Read MoreCorte Constitucional retiró norma que castiga a personas que viven con VIH o hepatitis B
Intervenimos en una demanda que solicitó eliminar el artículo del Código Penal que lleva a la cárcel por hasta 12 años a quienes expongan a estos virus a otras personas. Criminalizar a los portadores es discriminatorio, refuerza el tabú frente a enfermedades de transmisión sexual y es una medida innecesaria para prevenir su propagación.
Read More#SalvemosLaSelección: un llamado contra el acoso a jugadoras de fútbol colombianas
Con este video, en el que apoyamos al equipo de Las Igualadas, hacemos eco de las denuncias sobre posible acoso sexual y laboral dentro de Selección Femenina de Fútbol.
Read MoreUn camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María
A partir de los relatos de 35 lideresas, indagamos sobre la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en los Montes de María, una región con precariedad institucional, históricamente azotada por el conflicto armado y donde la maternidad es un mandato social y comunitario.
Read MoreMinEducación tiene el deber de dar línea a las universidades para enfrentar el acoso sexual: Corte Constitucional
La Corte Constitucional acaba de emitir una sentencia sin precedentes en nuevo caso de acoso sexual y laboral en una universidad del país. El fallo obliga a Unibagué a reintegrar de la profesora Mónica Godoy, despedida tras denunciar casos de acoso laboral y sexual a mujeres en el campus, y a diseñar un protocolo de atención claro para atender estos casos.
Read MoreDejusticia apoya la no discriminación a parejas del mismo sexo en caso de la Corte Suprema de Estados Unidos
El caso de la pareja del mismo sexo en Colorado a la que le fue negado un pastel para su boda, por un pastelero que alegó tener creencias cristianas, ha llegado hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Dejusticia y otras organizaciones de la red INCLO apoyaron los derechos de la pareja a no ser discriminada en una intervención presentada ante esta Corte.
Read MoreDe Sucre con amor
La semana pasada, la Diócesis de Sucre y las organizaciones lgbti de Sincelejo enviaron un mensaje conjunto de amor y reconciliación para luchar contra la discriminación de las personas lgbti en esa región.
Intervención ante Corte Interamericana de Derechos Humanos en seguimiento a situación del pueblo sarayaku de Ecuador
Dejusticia, EarthRights International y la Fundación para el Debido Proceso presentaron una intervención ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el seguimiento que está dando este tribunal a la situación del pueblo Sarayaku de Ecuador. En el texto las organizaciones mostraron las violaciones de derechos humanos que se generaron por la expedición del Decreto…
Read MoreLa paz y la vida real
Hace unos días estuve en una reunión de líderes indígena y afro que discutían sobre los retos y dificultades de sus comunidades, atravesados todos por el proceso de paz.
Read MoreEl ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado
Uno de los propósitos centrales de este texto es superar, en un primer intento, el vacío de información acerca de la IVE y el conflicto armado, y de las barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren solicitar el procedimiento en esos escenarios.
Read MoreIntervención ante Corte Constitucional sobre normas del servicio militar obligatorio y su aplicación a personas trans
Dejusticia intervino en una demanda de inconstitucionalidad contra las normas que regulan el servicio militar. Para las demandantes, esas normas violan el derecho a la igualdad de las personas trans, porque les exige prestar el servicio militar y eso desconoce la identidad de género de estas personas.
Read MoreDecisión de la Corte Constitucional en caso de tutela sobre cambio de sexo en los documentos de identidad de las personas trans. – Intervención de Dejusticia
La Corte Constitucional en la sentencia T-063 de 2015 tuteló los derechos fundamentales a la dignidad humana, libre desarrollo de la personalidad, identidad sexual y de género, y la personalidad jurídica de una mujer transgénero, a quien le exigieron acudir a un proceso judicial y presentar un certificado médico como requisitos para cambiar el sexo que aparece en sus documentos de identidad.
Read More
Presentamos Amicus Curiae ante el Tribunal Constitucional solicitando mantener reforma que permite el aborto
Presentamos intervención ante el Tribunal Constitucional de República Dominicana a favor de la despenalización del aborto dentro del proceso que sigue esta Corte para decidir si mantiene la reforma al Código Penal que permite el aborto en tres circunstancias, y de esta manera protege la vida y la integridad de las mujeres dominicanas.
Read More
Formación en violencia sexual en el conflicto armado: Una propuesta metodológica para funcionarios
Aportamos algunos elementos pedagógicos para desarrollar un programa de formación en la materia, cuya implementación esperamos contribuya a mejorar la atención a las víctimas, y la investigación y judicialización de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado, con el fin de disminuir la impunidad de estos crímenes y fortalecer el acceso a la justicia de sus víctimas.
Read MoreIntervención ciudadana de Colombia Diversa y Dejusticia el proceso de acción de tutela formulada por LDVM y RPA, actuando en nombre propio y en representación de sus hijos S y SVP
Interpuesta con Mauricio Albarracín Caballero, Eliana Robles Pallares y Mávilo Nicolás Giraldo, director ejecutivo y miembros del área de litigio de Colombia Diversa.
Read More
Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia
Este libro pretende ser el diagnóstico más completo sobre las necesidades jurídicas y el acceso a la justicia, repensando las prioridades del sistema de justicia, no solo para ajustarlas a las necesidades jurídicas de los colombianos y a su forma de resolverlas, sino también para dirigir los recursos hacia la erradicación de las falencias e insuficiencias más importantes.
Read MoreDejusticia y Colombia Diversa intervinieron ante la Corte Constitucional para pedirle que declare que las normas sobre la adopción de niños no excluyen a las parejas del mismo sexo.
Mauricio Albarracín Caballero, Jaime Ardila Salcedo, Daniel Gómez-Mazo, Alejandro Lanz Sánchez, Olga Patricia Velásques Ocampo, Juan Felipe Rivera Osorio y María Paula Hoyos Sánchez, director ejecutivo y miembros de Colombia Diversa, también son autores de esta intervención.
Read MoreIntervención en caso Belo Monte
La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA), el Instituto Socioambiental (ISA), la Associação Indígena Yudjá Mïratu da Volta Grande do Xingu (AYMÏX) y el Conselho Indigenista Missionário (CIMI) presentaron ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil escrito que demuestra la ilegalidad del permiso que el Congreso dio a la represa Belo Monte.
Read MoreRaza y vivienda en Colombia: La segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades
Este informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país.
Read MoreSeguridad, policía y desigualdad: Encuesta ciudadana en Bogotá, Cali y Medellín
Esta encuesta presenta evidencia cuantitativa sobre la forma en que son vividos y percibidos varios aspectos de las políticas de seguridad, en particular las policiales, y explora si estas pueden afectar de manera desproporcional a personas de distintos grupos, algunos de ellos vulnerables.
Read MoreIntervención: acción de tutela contra el proyecto artístico Blanco Porcelana
La Corte Constitucional nos invitó a dar nuestro concepto sobre la tensión que existe en este caso entre la libertad de expresión y creación artística, y los derechos a la intimidad y al buen nombre de los familiares, en el contexto de obras sobre discriminación racial.
Read MoreIntervención: derecho a la educación de personas con discapacidad
Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional para dar un concepto sobre un caso de tutela en el que a un joven que había accedido a un préstamo de estudios para personas con discapacidad se le negó la condonación del préstamo.
Read MoreLa discriminación racial en el trabajo, un estudio experimental en Bogotá
La negación de la discriminación racial en Colombia y la falta de medidas contra ella se deben, en parte, a la ausencia de datos sólidos sobre las desventajas de la población afrocolombiana en espacios como el trabajo, la educación y la vivienda. Para ayudar a llenar ese vació, este documento presenta el primer estudio cuantitativo experimental que se ha hecho en el país sobre la discriminación racial en el mercado laboral, específicamente en Bogotá. Basado en métodos probados en la ciencias sociales internacionales, el documento muestra con contundencia que el color de la piel tiene un efecto directo y negativo sobre la probabilidad de conseguir empleo. Ofrece, por tanto, elementos de juicio para el diseño de programas y políticas públicas que contrarresten la discriminación y garanticen la igualdad de oportunidades para los afrocolombianos.
Read More