Entradas Etiquetadas ‘FARC’
La Corte, los reincorporados y el Gobierno
El Gobierno Duque, que ha avanzado mucho en ciertos componentes de la reincorporación de excombatientes, tiene hoy la oportunidad de superar la terrible falla en la garantía de seguridad y la vida de los reincorporados. Es la obligación mínima que asume el Estado en cualquier proceso de paz. Esta oportunidad no puede desaprovecharse.
Read MoreLe pedimos a la Corte Constitucional que proteja los derechos de los y las excombatientes
Argumentamos que el Estado ha incumplido las medidas establecidas en el Acuerdo de paz para garantizar la seguridad de las personas en proceso de reincorporación.
Read MoreLa incertidumbre de la tierra para la reincorporación
A los reincorporados no solo los están matando —tan crítica es la situación que la Corte Constitucional estudiará 3 tutelas que evidencian el incumplimiento a las garantías de las personas en reincorporació—, se les está dejando sin medios de vida que permitan de manera efectiva, digna, y definitiva su reincorporación a la vida civil.
Read MoreLa JEP y el secuestro
Esta decisión de la JEP es histórica: nunca antes, ni en Colombia ni en el mundo, una guerrilla que no había sido derrotada militarmente y un Estado cuyos agentes habían cometido atrocidades habían aceptado someter sus crímenes al juicio de un tribunal imparcial. Estamos avanzando hacia una paz con verdad y con justicia que no tiene precedentes.
Read MoreGuía para entender qué pasará con las confesiones de las exFarc
Respondemos seis preguntas para explicar qué pasará en la JEP con las confesiones del antiguo secretariado de esta guerrilla.
Read MoreSinrazones de la guerra y razones de la paz
Esta paz imperfecta está evidenciando que tiene razón frente a las sinrazones de quienes añoran la guerra. Y que es preferible una paz imperfecta, con la verdad y justicia posibles de la justicia transicional, a una guerra perfecta, con impunidad y llena de mentiras.
Read More¿A quiénes sancionar?: Máximos Responsables y Participación Determinante en la JEP
En este documento proponemos que, lejos de ser conceptos excluyentes, el máximo responsable y la participación determinante son complementarios y que, justamente, dicha complementariedad ofrece mayores ventajas y mejores herramientas a la JEP para llevar a cabo una estrategia de selección coherente y eficiente.
Read MoreLos viejos queridos odios
Tengo la esperanza de que esta alabanza al fanatismo sea hoy tan inaceptable como el secuestro. También me hago la ilusión, viendo cómo van las cosas hoy, de que esta carta de las Farc contribuya a que no vuelvan, como tantas veces en el pasado, esos que don Carlos E. Restrepo llamaba “los viejos queridos odios”, con sus guerras.
Read MorePresentamos a la JEP informe sobre las tomas guerrilleras en el Tolima
Este documento estudia las tomas guerrilleras en el departamento donde nacieron las Farc en los años 60 y que décadas más tarde se convertiría en uno de los epicentros del conflicto armado.
Read MoreContra el atavismo de la guerra, la audacia de la paz
La verdadera audacia en un contexto así consiste en apostarles a la paz y a una lucha democrática por la implementación del Acuerdo, como lo han hecho la inmensa mayoría de los desmovilizados y millones de colombianos.
Read More“Desantrichizar” la paz
La inmensa mayoría de los desmovilizados de las Farc, incluyendo la mayoría de sus excomandantes, están cumpliendo sus compromisos, a pesar de que el Estado no ha implementado aún muchos puntos esenciales del acuerdo, como la reforma rural integral o la aprobación de las curules especiales para las víctimas.
Read MoreEmpate político negativo
Este sentimiento de derrota mutua, acompañado de altos niveles de desencanto y rabia en ambos lados, ocurre mientras los colombianos seguimos polarizados y divididos casi por mitades frente al futuro de la paz.
Read MoreAl borde del abismo: participación política y violencia
Resulta de crucial importancia fortalecer las garantías y mecanismos que permitan una apertura democrática. De lo contario, estaríamos acercándonos cada vez más al borde de un abismo que pondría en grave riesgo lo que se ha logrado hasta el momento con el acuerdo de paz con las FARC.
Read MoreDesminar donde hay coca y áreas protegidas
El desminado humanitario y la erradicación manual de cultivos ilícitos devuelve la tranquilidad a los campesinos para cultivar la tierra –y eso es vital–. También propicia mejores condiciones para la protección de ecosistemas especiales, como los de La Macarena en el Meta.
Read More¿Reformar el Acuerdo de Paz o ajustar su implementación?
Si los ajustes a la implementación resultan de un acuerdo político amplio, que incluya a la FARC, no serían unilaterales y tal vez dejaríamos de estar divididos en torno a la paz, que no sería ya la paz de Santos y las Farc, para convertirse progresivamente en la paz de todos los colombianos.
Read MoreGuía para aclarar rumores sobre el Acuerdo de Paz
Frente a las impresiones, malas interpretaciones y verdades a medias que están circulando, consideramos necesario aclarar qué fue lo que realmente pactaron el Gobierno y la exguerrilla de las Farc- Ep, y cómo se están implementado esos compromisos.
Read More«Nunca he sido de la guerrilla»
Entre 2003 y 2004, más de 300 campesinos de Bolívar fueron apresados y en su mayoría acusados erróneamente de pertenecer a las Farc. Después de años de silencio, varias víctimas de Montes de María cuentan su historia y reclaman justicia y verdad.
Read MoreLos guáimaros se resisten al olvido
El 30 de agosto se cumplieron 15 años de la masacre en la vereda Los Guáimaros, en Montes de María. A pesar de la crueldad de esas 15 muertes y del impacto que causaron, su historia no ha sido contada y no se sabe quién lo hizo.
Read MoreLa prisión no es la única sanción en mecanismos de justicia transicional
César Rodríguez defendió que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición se acoge a la Constitución, y sobre las penas aseguró que el derecho internacional habla de sanciones efectivas no de cárcel.
Read MoreLa prisión no es la única sanción en mecanismos de justicia transicional
César Rodríguez defendió que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición se acoge a la Constitución, y sobre las penas aseguró que el derecho internacional habla de sanciones efectivas no de cárcel.
Read MoreReforma que le da estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo de Paz es constitucional
Dejusticia defendió la constitucionalidad del Acto Legislativo que le da seguridad jurídica al Acuerdo Final, y resaltó que sus contenidos responden a derechos fundamentales y normas de derecho internacional humanitario.
Read MoreReforma que le da estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo de Paz es constitucional
Dejusticia defendió la constitucionalidad del Acto Legislativo que le da seguridad jurídica al Acuerdo Final, y resaltó que sus contenidos responden a derechos fundamentales y normas de derecho internacional humanitario.
Read MoreLa segunda ronda del Marco Jurídico para la Paz
El balcón de Petro – y ahora la rodilla de Falcao – han hecho que pase sin mucho protagonismo la sentencia de la Corte Constitucional sobre el marco jurídico para la paz.
Read MoreIII Informe de monitoreo a la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas – Colombia
Desde el año 2011 la Coalición 1325 realiza el Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia. Este año, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) este informe cobra especial relevancia; pues la Resolución 1325 insta a los Estados firmantes a incluir mujeres en los procesos de paz y postconflicto, y garantizar los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Read More