Entradas Etiquetadas ‘Gustavo Petro’
¿Acabó ya la novela jurídica de Petro?
Uno de los argumentos más usados para defender las acciones del Gobierno Nacional frente a la ciudad de Bogotá y, particularmente la situación jurídica del alcalde Petro, es que la ciudad estaba ya cansada y que era necesario poner fin a su incertidumbre.
Read More¿Derechos políticos de poca monta?
Colombia está lejos de ser un país protector de derechos políticos. Pero ahora no sólo no los protege, sino que los menosprecia abiertamente.
Read More¿Una CIDH izquierdista?
Algunos de quienes criticaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hubiera otorgado medidas cautelares a favor de Petro han sugerido que eso ocurrió porque la CIDH tiene sesgos izquierdistas.
Read MoreLa constituyente de Petro
Tiene razón Gustavo Petro al denunciar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos las decisiones ilegales de la Procuraduría y el Gobierno que terminaron con su mandato en la Alcaldía. Pero se equivoca al patear el tablero del juego que injustamente perdió y unirse al llamado a una asamblea constituyente.
Read MoreChauvinismo jurídico
Ninguno de los argumentos dados por el Gobierno o sus abogados para incumplir las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Petro es convincente.
Read MorePor qué Santos sí debió acatar las medidas cautelares
Hay fuertes razones jurídicas por las cuales Santos debió haber acatado las medidas cautelares de la CIDH.
Read MoreEl matoneo continúa
A raíz de las críticas que ha recibido por la destitución de Petro (incluso de parte de los no Petristas), algunos pensamos, ilusamente, que la Procuraduría iba a mesurarse.
Read MoreLa tutela de los desplazados
En medio del debate sobre las tutelas del caso Petro, se ha olvidado el décimo aniversario de la que es quizás la tutela más importante de la Corte Constitucional: el fallo T-025 de 2004, que desde entonces viene protegiendo los derechos de cinco millones de colombianos que son víctimas de desplazamiento forzado.
Read More¿Democracia sin participación?
Es una necedad, fruto de una visión elitista y anticuada, considerar la protesta social una deficiencia. Por el contrario, es el mejor signo de que los sectores excluidos se sienten con voz para participar políticamente y expresar sus desacuerdos.
Read MoreSaboteando las instituciones
El Procurador Ordóñez está logrando lo que siempre ha querido: desacreditar la Constitución de 1991 y ambientar una reforma constitucional.
Read More