Entradas Etiquetadas ‘Impuesto saludable’
No, el impuesto saludable no ha afectado el precio de los lácteos
Los precios de la leche y sus derivados han aumentado exponencialmente en los supermercados en los últimos tres años, pero esto no tiene una relación tan directa con el impuesto saludable. Aquí, con algunos datos, derribamos este mito.
Read MoreBoletín de Alimentación
Dejusticia pone en evidencia la falta de acciones para controlar la subida de precios de los alimentos, además de presentar un análisis con datos e historias que demuestran la necesidad de impulsar medidas de salud pública que garanticen el derecho a la alimentación.
Read MoreUn peligro inadvertido: las enfermedades no transmisibles y su impacto en los derechos humanos
El informe «Las Enfermedades No Transmisibles y Los Derechos Humanos en Las Américas» es una herramienta que permite a Estados y sociedad civil diseñar estrategias y políticas públicas para enfrentar este problema de salud pública. Soledad García Muñoz, exrelatora de la CIDH y autora del documento, nos cuenta sobre su relevancia.
Read MoreImpuesto saludable: aún es muy pronto para sacar conclusiones
¿Por qué los estudios que analizan la caída de las ventas y la atribuyen al impuesto saludable no analizan el hecho de que las frutas frescas, alimentos naturales, fueron las que más aportaron a la inflación del último mes y que los hogares están dejando de comprarlas?
Read MoreEl impuesto saludable, sale caro no aplicarlo
¿Están los críticos evaluando los costos en la salud de los colombianos al no implementar correctamente la medida?
Read MoreEl impuesto a las bebidas azucaradas, una medida inaplazable para la salud de Colombia
De aprobarse esta propuesta de aplazamiento del impuesto a las bebidas azucaradas, se verían efectos muy negativos en la salud, en las finanzas del Estado y en las personas, especialmente aquellas de menores ingresos».
Read MoreSaludablemente constitucional
El impuesto a bebidas azucaradas es un incentivo a que las personas reduzcan su consumo y prevengan enfermedades. Y funciona: la evidencia comparada, en países como México o Chile, muestra que las personas, especialmente de bajos ingresos, reducen su consumo y recurren a productos sustitutos, como agua, jugos naturales o bebidas no azucaradas».
Read MoreLos datos que necesitamos (y no tenemos) sobre malnutrición
Colombia tiene dos retos: la desnutrición y la inseguridad alimentaria. Para enfrentarlos y hacer seguimiento a políticas públicas como el etiquetado y el impuesto saludable, es urgente la actualización de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional. La última fue publicada en 2018 con datos de hace ocho años.
Read More