Entradas Etiquetadas ‘Indígenas’
En el día de la raza las mujeres indígenas no celebramos, resistimos
Hoy es un día para resignificar la “raza” y declarar que las sociedades aún tienen deudas históricas con los pueblos indígenas heredadas del periodo de la conquista. En Colombia, esa deuda es particularmente evidente con las mujeres indígenas víctimas de violencia sexual.
Read MorePueblos indígenas de frontera: una binacionalidad no reconocida
La ausencia de esta información evidencia que la migración forzada de los pueblos indígenas está siendo invisibilizada por la institucionalidad colombiana, en particular por las autoridades migratorias.
Read MoreUn espiral de violencias que no cesa para el pueblo Emberá Chamí: El caso del Resguardo Cañamomo Lomaprieta
Los indígenas Embera Chamí del Resguardo Cañamomo Lomaprieta ubicado entre los municipios de Riosucio y Supía en el departamento de Caldas han librado una lucha histórica por el reconocimiento de su territorio ancestral. Cañamomo es uno de los aproximadamente 69 resguardos de origen colonial creados mediante cédulas reales y documentos de la antigua Corona española…
Read MoreSin comunidades no hay diálogo social
Si bien es cierto que hay presencia de representantes indígenas y afrodescendientes en el Comité Nacional del Paro, también es cierto que el pliego que discute este comité debe profundizar en las demandas y propuestas en las que se sienten recogidas estas poblaciones Afro e Indígenas.
Read MoreLa Sierra desplazada
La Sierra encarna diferentes significados, y los pueblos indígenas que allí habitan tienen una conexión y comprensión íntima y ancestral con este territorio que han ocupado desde siempre.
Read MoreSarayaku y su frontera de flores
En esta época de agudos problemas migratorios, de tensiones fronterizas y de medidas agresivas, como la construcción de un muro entre dos países, sorprende y sobrecoge la valiosa, simbólica y no violenta estrategia de los Sarayaku.
Read More¿Comercializar la coca solo en los resguardos?
Una sentencia de la Corte Constitucional pone en peligro la empresa de los indígenas nasa que comercializa productos a base de hoja de coca. Ahora que el conflicto se acrecienta en algunos territorios y las comunidades buscan escapar a las economías ilegales, el fallo no sienta un buen precedente. Aquí explicamos la historia.
Read MoreAcceso al derecho a la salud en las regiones apartadas de Colombia continúa siendo alarmante
Indígenas, afros y campesinos que viven en zonas apartadas siguen teniendo serias dificultades de prevención, acceso a tratamiento y a medicamentos. Este fue uno de los hallazgos que presentamos a la Corte Constitucional, en seguimiento a la sentencia T-760 de 2008.
Read MoreLa justicia indígena podría ayudarnos a sanar las heridas
La Ley de Víctimas incorporó la noción de territorio como víctima, pues los indígenas tienen vínculos especiales y colectivos con la tierra.
Read MoreEl trabalenguas de los Estados
Alrededor del 97% de la población del mundo habla aproximadamente el 4% de las lenguas existentes. Dicho de otra manera, alrededor del 96% de las lenguas son habladas por aproximadamente un 3% de la población mundial. La diversidad lingüística es custodiada por un puñado de personas.
Read MoreConsultando al país ingobernable
La consulta previa no siempre ha funcionado bien. Pero en la mayoría de los casos ha sido la única herramienta que tienen las autoridades y pueblos étnicos para hacer valer sus derechos.
Read MoreEl drama de los indígenas yukpa en Cúcuta: un caso que puede llegar a la Corte Constitucional
Dejusticia, el Servicio Jesuita a Refugiados y la Organización Nacional Indígena de Colombia le solicitaron al Alto Tribunal seleccionar una tutela que tiene como fin proteger los derechos de estas comunidades indígenas que se vienen desplazando desde Venezuela.
Read MoreCorte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco
Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.
Read MoreLa sentencia que asegura derechos fundamentales para los niños wayúu
La Corte Constitucional emitió una sentencia esperanzadora para miles de niños wayúu que sufren en carne propia la crisis humanitaria de La Guajira. Un grupo de investigadores de Dejusticia visitó el departamento para entender la situación.
Read MoreCorte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional en la Guajira como solicitó Dejusticia junto con otras organizaciones
Por primera vez en Colombia la Alta Corte reconoce la vulneración masiva y generalizada de los derechos fundamentales de los niños y niñas wayuu por fallas en el funcionamiento de las entidades estatales.
Read MoreLos yukpas: el pueblo indígena que migró a Colombia en busca de arroz
Uno de los mayores retos para Colombia en la crisis migratoria de Venezuela es esta etnia que llegó desde el país vecino huyendo de la crisis y pide ser reconocida como binacional. Son 300 y denuncian que han muerto dos niños, que tienen dos miembros desaparecidos y que están amenazados.
Read More