Skip to content
Columna

Minando los Derechos Humanos por oro

Aunque el precio del oro llegó a su nivel más bajo en los últimos cinco años, entre el 2000 y el 2012 su aumento fue enorme. Este aumento produjo un crecimiento mundial de la actividad minera, incluyendo la minería ilegal de oro, que se ha convertido en un monstruo para los derechos humanos.

Read More
Artículo de Litigio

Intervención en caso Belo Monte

La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA), el Instituto Socioambiental (ISA), la Associação Indígena Yudjá Mïratu da Volta Grande do Xingu (AYMÏX) y el Conselho Indigenista Missionário (CIMI) presentaron ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil escrito que demuestra la ilegalidad del permiso que el Congreso dio a la represa Belo Monte.

Read More
Artículo de Litigio

Intervención en incidente de nulidad de la T-769 de 2009

Dejusticia intervino en el incidente de nulidad promovido por el Ministerio del Interior y Justicia y la Empresa Muriel Mining Corporation en contra de la Sentencia T-769 de 2009, que ordenó suspender el proyecto de cobre y otros minerales Mandé Norte en territorios colectivos afrocolombianos e indígenas hasta que se realicé una consulta previa con todas las comunidades afectadas en la cual se tendrá que obtener el consentimiento libre, previo e informado. En esta intervención, Dejusticia argumenta que dicha sentencia no cambió el precedente jurisprudencial, como lo afirman los solicitantes, sino que precisó el alcance de la consulta previa en proyectos de gran escala que puedan causar un impacto profundo en comunidades indígenas o negras en situaciones de vulnerabilidad por presiones territoriales en el marco del conflicto armado relacionado con proyectos de extracción de recursos.

Read More
Entrada

La reforma a la tutela ¿Ajuste o desmonte?

El artículo debate las tres grandes controversias suscitadas por la tutela, a saber, (i) en qué medida ella ha sido un factor de congestión y qué hacer con la posible congestión que ha provocado; (ii) en qué medida esa acción judicial ha provocado inseguridad jurídica y ha afectado la cosa juzgada, debido a la existencia de tutela contra providencias judiciales, y qué se debe hacer frente a ese fenómeno; y, (iii) finalmente, si debe o no mantenerse la tutela para los derechos sociales. El artículo analiza esos tres puntos, intentando en cada uno de ellos reseñar la situación y los términos del debate, para luego ofrecer algunas perspectivas de solución.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top