Entradas Etiquetadas ‘JEP’
Preguntas sobre la reparación ante la JEP (Parte 1): Los dilemas de los aportes a la reparación de los terceros
Una de las preguntas centrales en el mundo jurídico es cómo reparar a las personas que sufrieron pérdidas y heridas de profundo calado por hechos violentos, como aquellos ocurridos en un conflicto armado de más de 60 años.
Read MoreContra la “fiesta de la guerra”
La construcción democrática de la paz supone reconocer al adversario como un opositor con el cual se discute y discrepa, a veces con virulencia, pero que no es un enemigo a eliminar.
Read More“Desantrichizar” la paz
La inmensa mayoría de los desmovilizados de las Farc, incluyendo la mayoría de sus excomandantes, están cumpliendo sus compromisos, a pesar de que el Estado no ha implementado aún muchos puntos esenciales del acuerdo, como la reforma rural integral o la aprobación de las curules especiales para las víctimas.
Read MoreLos términos de la transición
Como los términos del derecho no son los mismos de la transición, es clave tener en cuenta que el recurso más importante de los mecanismos de la justicia transicional es el tiempo. Que día a día se construye. Que un día perdido es nefasto. Eso lo saben muy bien sus detractores.
Read MoreLos injustos ataques a la JEP
Quienes desde siempre se han opuesto a la JEP no reconocen las complejidades que enfrenta, sino que prefirieron atacarla, como lo hizo el fiscal general, quien prefirió invitar a la ciudadanía a una especie de insurrección contra la JEP, simplemente porque perdió el caso.
Read MoreLas matemáticas de las objeciones
A pesar de las trampas “matemáticas” de la mesa directiva del Senado, las objeciones fueron rechazadas, como indudablemente lo señalará la Corte Constitucional, a pesar de las presiones indebidas de Estados Unidos.
Read MoreLa extraña teoría constitucional de Mr. Whitaker
El embajador Whitaker defiende que el Congreso está por encima de la Corte y no tiene por qué respetar las decisiones de la Corte si considera que son equivocadas, y que tener escrúpulos jurídicos en esta materia es una deleznable “leguleyada”.
Read MoreEmpate político negativo
Este sentimiento de derrota mutua, acompañado de altos niveles de desencanto y rabia en ambos lados, ocurre mientras los colombianos seguimos polarizados y divididos casi por mitades frente al futuro de la paz.
Read MoreAl borde del abismo: participación política y violencia
Resulta de crucial importancia fortalecer las garantías y mecanismos que permitan una apertura democrática. De lo contario, estaríamos acercándonos cada vez más al borde de un abismo que pondría en grave riesgo lo que se ha logrado hasta el momento con el acuerdo de paz con las FARC.
Read MoreObjeciones, inviolabilidad parlamentaria y competencia del Congreso
Podría pensarse en que el Congreso votará rechazando las objeciones al proyecto de ley estatutaria de la JEP en que el presidente se excedió y buscó modificar la sentencia de la Corte, pues las decisiones judiciales deben ser respetadas.
Read MoreDejusticia apoya la solicitud del presidente de la Cámara a la Corte para que se pronuncie sobre las objeciones de Iván Duque
Sabemos que las objeciones del presidente Iván Duque a la Ley de Procedimiento de la JEP pretenden realizar cambios constitucionales. Por eso, consideramos necesario que la Corte Constitucional se pronuncie.
Read MoreFallo de la Corte Constitucional confirma la competencia de la JEP
Al decidir una demanda que fue presentada por Dejusticia y la CCJ, la Corte resolvió definitivamente las dudas que motivaron las objeciones del Presidente Duque frente a la extradición y aclaró que el nuevo tribunal tiene plena competencia para juzgar casos de Fuerza Pública.
Read MoreUna objeción presidencial a la Ley Estatutaria de la JEP sería inconveniente para las víctimas
Organizaciones de la sociedad civil y académicos detallamos las razones por las que el presidente Duque debería aprobar el proyecto de Ley, que ya avaló la Corte Constitucional, y le entregaría a la JEP un marco normativo claro para actuar frente a los crímenes de guerra.
Read MoreLimitarle al sistema de justicia transicional el acceso a información sobre conflicto armado, vulneraría los derechos de las víctimas
#VerdadCompleta. En audiencia pública sobre la reforma a la Constitución que propone el Centro Democrático, Dejusticia explicó los inconvenientes de esta medida, que van desde restringir el acceso a la información, hasta interferir con el esclarecimiento de casos de violaciones de derechos humanos en el conflicto.
Read MoreCuatro razones para defender la competencia de la JEP frente a delitos sexuales a menores cometidos en la guerra
La Corte Constitucional acertó al defender el Acuerdo de Paz en el que se pactó que los delitos de violencia sexual a menores serán juzgados por los tribunales de la Justicia Especial para la Paz. Dejusticia explica por qué.
Read MoreDejusticia y la Comisión Colombiana de Juristas demandan la ley de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz
Al menos cuatro de los artículos de la Ley 1922 de 2018 son contrarios a la Constitución, así que le pedimos a la Corte que elimine o reinterprete las normas relacionadas con extradición, tratamiento especial para policías y militares, y el derecho al buen nombre.
Read MoreSeis puntos del Proyecto de Ley Estatutaria que reglamenta la JEP que la Corte debe mirar con lupa
Ahora que la Corte Constitucional está revisando el proyecto, Dejusticia argumenta por qué algunas de sus normas deben ser moduladas o excluidas. Acceso del tribunal a información de terceros y juzgamiento de delitos sexuales, son algunos de los temas.
Read MoreOrganizaciones piden a la Corte Constitucional mantener penas del acuerdo de paz para quienes cometieron violencia sexual contra menores
Los derechos de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado podrían verse afectados si los responsables de estos delitos reciben las penas del código penal ordinario y no las que estableció el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.
Read MoreLa JEP no debe limitar en exceso su competencia sobre los terceros que participaron en el conflicto
Dejusticia y la Universidad de Essex le pidieron a la Jurisdicción Especial para la Paz revisar su decisión de rechazar el caso del excongresista David Char Navas, pues se crearía un precedente negativo para los terceros que se presenten a ella voluntariamente.
Read MoreComentarios sobre el proyecto de ley estatutaria para administrar la Jurisdicción Especial para la Paz
Académicos y organizaciones sociales, entre ellas Dejusticia, analizaron la convenicencia política y la justificación constitucional del proyecto que se está discutiendo en el Congreso.
Read More