Entradas Etiquetadas ‘Justicia transicional’
¿Cómo la JEP puede procesar a las personas no determinantes en los crímenes más graves?
El modelo de justicia transicional de la Jurisdicción Especial para la Paz se enfoca en la investigación, juzgamiento y sanción de los máximos responsables en los crímenes más graves y representativos. ¿Cómo puede la JEP juzgar a quienes no entran en esta categoría?
Read MoreLa restitución de tierras y su promesa inconclusa de reparar a las víctimas
En los primeros ocho años de la implementación de la política, la URT no sistematizó las razones de los rechazos de inscripción al registro de tierras y a la fecha aún no existe ningún esfuerzo –al menos público– por entender el fenómeno.
Read MorePresentamos un informe a la JEP en el que mostramos caminos para dialogar entre la justicia transicional y la justicia indígena por el pueblo Awá
Junto a la Unidad Indígena del Pueblo Awá, la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá y la Corporación Chacana construimos un documento que, además, detalla cómo el Gran Territorio de este pueblo ha sido víctima del conflicto armado por décadas.
Read More5 preguntas para entender el estado de cosas inconstitucional por la inseguridad de excombatientes
Rodrigo Uprimny explica la importancia de esta decisión y sus consecuencias para la consolidación de la paz.
Read MoreTres cómics para entender la participación de las víctimas en la JEP
Estas piezas responden preguntas frecuentes de las víctimas sobre seguridad, acompañamiento psicojurídico y entrega de informes a la Jurisdicción.
Read MoreEntregamos recomendaciones al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos
El informe reúne 26 propuestas relacionadas con la protección de los derechos humanos por parte de Estados y actores económicos en tiempos de conflicto y posconflicto.
Read MoreRevive el Seminario ‘Pasado, presente y futuro de la Ley de Víctimas’
Expertos y expertas analizaron cómo va la indemnización, la reparación individual y colectiva y la restitución de tierras desde perspectivas que van desde la economía hasta la geología.
Read MoreA dos años de apertura de la JEP, los terceros van a medio camino
Este tribunal tiene cuatro retos para el juzgamiento de los civiles: el sometimiento voluntario, la puerta de acceso y la fila de entrada, las estrategias para analizar la información y el precio que se debe pagar por ingresar al sistema.
Read MoreEntregarle autonomía presupuestal, administrativa y técnica a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP es inconstitucional
Ante la Corte Constitucional argumentamos que el Congreso incurrió en un error al querer transformar la Constitución y aceptar que el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque incluyera una cláusula que no sólo es problemática sino que representa una variación injustificada del diseño institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz
Read MoreEl Congreso debe fortalecer la Ley de Víctimas y Restitución de tierras antes de que expire en 2021
A dos años de que se venza la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la Corte Constitucional evalúa si la Ley debe seguir vigente. Intervenimos en este caso argumentando que las víctimas del conflicto tienen que seguir siendo protegidas por políticas que garanticen su reparación.
Read More