Skip to content
Entrada

Identidad de género y migración en Sudáfrica: una experiencia estratificada

Sudáfrica supone un atractivo adicional para las personas LGBTQIA+ africanas que buscan huir de la victimización y la criminalización en sus países de origen. Gracias a las disposiciones de su Constitución progresista posterior al apartheid, Sudáfrica reconoce explícitamente la persecución por motivos de sexualidad e identidad de género como motivos legítimos de asilo desde 1998.

Read More
Entrada

La ruta del Darién: un viaje de supervivencia que exige políticas migratorias más humanas

La migración por el Darién refleja una crisis humanitaria y de derechos humanos. Políticas restrictivas, influencias externas y contextos socioeconómicos profundizan estos flujos migratorios. Es urgente que los países latinoamericanos desarrollen políticas regionales basadas en derechos humanos para proteger a las personas migrantes y a las comunidades.

Read More
Columna

Mujer migrante

Las mujeres migrantes, bajo el contexto de feminización de las tareas domésticas y de cuidado, encuentran mayores posibilidades en esta categoría de trabajo, caracterizado por ausencia de formalidad y salario digno.

Read More
Columna

¿Qué son los programas de retorno voluntario en el Sur Global?

A través de una perspectiva comparativa sobre los programas de retorno voluntario, específicamente en México y la región del Medio Oriente y el Norte de África, buscamos visibilizar las relaciones existentes entre estos programas y las expulsiones colectivas en el Sur Global,  y cómo estas lecciones aprendidas pueden servir en la agenda migratoria de Colombia.

Read More
Columna

Hambre y migración: soluciones más allá de la regularización

La regularización debe venir acompañada de políticas de integración social que permitan a las personas migrantes insertarse en el aparato productivo del país. El Gobierno está llamado a construir políticas alimentarias incluyentes, sostenibles, con un enfoque diferencial, que tengan como objetivo el aseguramiento de este derecho, ya que de alimentarse adecuadamente depende la vida.

Read More
Columna

Xenofobia en tiempos de crisis

La xenofobia es una de las principales barreras que enfrentan las personas migrantes para reconstruir sus vidas, así que uno de los grandes retos de las instituciones en los países de acogida es encontrar estrategias para combatirla.

Read More
Artículo de Litigio

Corte Constitucional decide a favor de persona migrante en situación irregular diagnosticada con VIH

La Corte concedió el amparo definitivo de los derechos fundamentales de la demandante y, en consecuencia, ordenó al DADIS que autorice y entregue, a través de su red pública de servicios, los medicamentos que fueron ordenados para atender el diagnóstico de VIH.

Read More
Publication

Acceso, promoción y permanencia de niños, niñas y adolescentes migrantes en el sistema educativo colombiano. Avances, retos y recomendaciones

Con el objetivo de identificar las barreras que en la práctica limitan el acceso, la promoción y la permanencia de los niños, niñas y adolescentes migrantes en el Sistema educativo colombiano, Dejusticia, con el apoyo de Unicef, adelantó una investigación cualitativa que incluyó un diagnóstico en once municipios que han recibido números importantes de niños, niñas y adolescentes migrantes.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia interviene ante la Corte Constitucional en cuatro casos de negación de servicios de salud a personas migrantes venezolanas

En Colombia, los migrantes venezolanos en situación irregular no están accediendo a servicios de salud salvo la atención inicial de urgencias. Desde Dejusticia consideramos que esta negación no sólo es inhumana, sino que ignora el tortuoso y casi imposible camino que debe seguir una persona venezolana para regularizarse en Colombia.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia y Consejo Noruego para Refugiados intervienen a favor del hijo recién nacido de una pareja de venezolanos

Las organizaciones presentaron un documento que busca proteger los derechos de un menor de 8 meses de nacido, de padres migrantes, quien no ha sido inscrito en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y a quien no se le ha aplicado la encuesta del SISBEN pese a ser colombiano.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top