Entradas Etiquetadas ‘migración’
Deshumanización a la Trump
La deshumanización de un grupo debería ser inadmisible. No solo porque corre una frontera ética que no debería moverse, sino porque una vez corrida nada evita que se siga moviendo.
Read MorePueblos indígenas en movilidad transfronteriza. Un fenómeno desconocido que amerita toda la atención.
La falta de acuerdos entre Colombia y los paises vecinos para el otorgamiento de la binacionalidad, así como la imposibilidad práctica para acceder a la nacionalidad por naturalización, debido a la exigencia de requisitos imposibles de alcanzar para los miembros de pueblos indígenas transfronterizos,
Read MoreIdentidad de género y migración en Sudáfrica: una experiencia estratificada
Sudáfrica supone un atractivo adicional para las personas LGBTQIA+ africanas que buscan huir de la victimización y la criminalización en sus países de origen. Gracias a las disposiciones de su Constitución progresista posterior al apartheid, Sudáfrica reconoce explícitamente la persecución por motivos de sexualidad e identidad de género como motivos legítimos de asilo desde 1998.
Read MoreMujeres migrantes y refugiadas víctimas de trata de personas en Latinoamérica: respuesta y retos para los Estados
Aproximadamente 8 millones de personas han salido de Venezuela y cerca del 36% (2.811.570) de ellas se encuentran en Colombia, principal país receptor de población migrante venezolana en la región.
Read MoreLa ruta del Darién: un viaje de supervivencia que exige políticas migratorias más humanas
La migración por el Darién refleja una crisis humanitaria y de derechos humanos. Políticas restrictivas, influencias externas y contextos socioeconómicos profundizan estos flujos migratorios. Es urgente que los países latinoamericanos desarrollen políticas regionales basadas en derechos humanos para proteger a las personas migrantes y a las comunidades.
Read MorePrograma de Movilidad Segura de EE. UU.: ¿está en riesgo con Donald Trump?
Presentamos un documento descriptivo sobre esta política, que tiene potencial ser una estrategia de migración ordenada y regular en América Latina, y damos un contexto sobre las razones y motivaciones que llevaron a su creación.
Read More¿Cómo afectan las tendencias autoritarias a la sociedad civil y las personas migrantes?
En alianza con INCLO presentamos dos investigaciones sobre tendencias autoritarias y su vínculo con la migración. Analizamos casos en América Latina y Medio Oriente, documentando cómo los gobiernos limitan derechos y cómo la sociedad civil responde con estrategias para defender la democracia.
Read MoreThe Intersection of Migration with Authoritarian and Illiberal Tendencies. Contextualized in Latin America and the Middle East
This exploratory, theoretical study engages with the nuance of both migration and authoritarian tendencies to provide a wide and conversation-starting introduction to the intersection of these topics.
Read MoreOrganizaciones conforman observatorio para monitorear situación de DD.HH. en el Darién
Está conformado por organizaciones locales, regionales e internacionales de diferente índole, lo que permite un entendimiento transfronterizo y multidisciplinario de las dinámicas en la región.
Read MoreMujer migrante
Las mujeres migrantes, bajo el contexto de feminización de las tareas domésticas y de cuidado, encuentran mayores posibilidades en esta categoría de trabajo, caracterizado por ausencia de formalidad y salario digno.
Read MoreCalor insoportable: desplazamiento climático y fronteras fortificadas en América
En lugar de políticas restrictivas que pongan en peligro aún más a las personas que buscan asilo o refugio debido al cambio climático y la violencia que este fenómeno desata, los gobiernos en América deben establecer rutas para que las personas desplazadas, que suelen pertenecer a comunidades marginadas, puedan hallar seguridad.
Read MoreUn futuro incierto para la regularización migratoria en Colombia
Si Colombia quiere seguir promoviendo una migración segura, ordenada, regular y con enfoque de derechos humanos en la región, es necesario que establezca vías de regulación permanentes, accesibles, gratuitas o de bajo costo para la población migrante en situación irregular.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MoreLa binacionalidad del pueblo wayuu: la deuda pendiente de Venezuela y Colombia
El wayuu llega a Colombia a buscar refugio, pero se encuentra con un muro que le impide acceder a servicios sociales y derechos básicos: el Estado colombiano no ha reconocido en la práctica la binacionalidad del pueblo wayuu.
Read MoreLa binacionalidad del pueblo wayuu: la visión desde su cosmología
Los wayuu han reclamado el reconocimiento de su binacionalidad apelando al vínculo jurídico y político que los une con Colombia y Venezuela y que debería traducirse en plena garantía de derechos y ciudadanía en los dos países.
Read MoreLa política migratoria de Estados Unidos y sus implicaciones en América Latina
Estados Unidos ha implementado diferentes medidas para evitar el ingreso de personas migrantes y refugiadas a su territorio, entre ellos, extender su política migratoria hacia los países de América Latina.
Read More¿Y si pensamos una agenda migratoria regional?
Identificamos la irregularidad migratoria creciente en la región como el principal asunto que los Estados deben atender y del cual depende el ejercicio de otros tantos derechos.
Read More¿Qué son los programas de retorno voluntario en el Sur Global?
A través de una perspectiva comparativa sobre los programas de retorno voluntario, específicamente en México y la región del Medio Oriente y el Norte de África, buscamos visibilizar las relaciones existentes entre estos programas y las expulsiones colectivas en el Sur Global, y cómo estas lecciones aprendidas pueden servir en la agenda migratoria de Colombia.
Read MoreHambre y migración: soluciones más allá de la regularización
La regularización debe venir acompañada de políticas de integración social que permitan a las personas migrantes insertarse en el aparato productivo del país. El Gobierno está llamado a construir políticas alimentarias incluyentes, sostenibles, con un enfoque diferencial, que tengan como objetivo el aseguramiento de este derecho, ya que de alimentarse adecuadamente depende la vida.
Read MoreMigración y trabajo decente: Retos para el Sur Global
En este libro se realiza un recorrido por nueve países del Sur Global desde México hasta la India y desde la Argentina hasta Turquía para debatir sobre la relación entre migración y trabajo desde un enfoque de derechos humanos.
Read MorePublicamos un informe sobre la inclusión de niñas y niños migrantes al sistema educativo
El documento analiza las barreras de acceso, promoción y permanencia en el sistema educativo colombiano de las niñas, niños y adolescentes migrantes y sugiere cinco recomendaciones para que se les garantice de manera efectiva el derecho a la educación.
Read MoreXenofobia en tiempos de crisis
La xenofobia es una de las principales barreras que enfrentan las personas migrantes para reconstruir sus vidas, así que uno de los grandes retos de las instituciones en los países de acogida es encontrar estrategias para combatirla.
Read MoreCartilla para personas migrantes y refugiadas en Colombia
Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela diseñamos esta cartilla con el objetivo de brindarles información acerca de sus derechos y las rutas para acceder a ellos.
Read MoreLa respuesta del Estado colombiano a la migración proveniente de Venezuela
En instancias internacionales Colombia ha sido reconocida por su respuesta positiva a la migración. Sin embargo, abrir las puertas no sólo implica permitir el cruce de fronteras, sino promover políticas que garanticen la integración efectiva de las personas migrantes y les permita reconstruir sus vidas de manera digna.
Read MoreIntroducción al modelo de acción judicial para defender a refugiados en casos de deportación y detención arbitraria
En el Líbano los refugiados carecen de un marco legal que garantice su derecho a la protección, violando así los derechos humanos más básicos.
Read MoreCorte Constitucional decide a favor de persona migrante en situación irregular diagnosticada con VIH
La Corte concedió el amparo definitivo de los derechos fundamentales de la demandante y, en consecuencia, ordenó al DADIS que autorice y entregue, a través de su red pública de servicios, los medicamentos que fueron ordenados para atender el diagnóstico de VIH.
Read MoreEl peligro de las expulsiones colectivas, presentamos amicus curiae por caso ecuatoriano
Analizamos las probables consecuencias que esta decisión pudo tener para las veintinueve personas venezolanas expulsadas, en particular las barreras de acceso a derechos de las personas sin estatus migratorio regular en Colombia.
Read MoreAcceso, promoción y permanencia de niños, niñas y adolescentes migrantes en el sistema educativo colombiano. Avances, retos y recomendaciones
Con el objetivo de identificar las barreras que en la práctica limitan el acceso, la promoción y la permanencia de los niños, niñas y adolescentes migrantes en el Sistema educativo colombiano, Dejusticia, con el apoyo de Unicef, adelantó una investigación cualitativa que incluyó un diagnóstico en once municipios que han recibido números importantes de niños, niñas y adolescentes migrantes.
Read MoreOctavo Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos
Un taller para jóvenes profesionales que trabajen temas de migración
Read MoreDejusticia interviene ante la Corte Constitucional en cuatro casos de negación de servicios de salud a personas migrantes venezolanas
En Colombia, los migrantes venezolanos en situación irregular no están accediendo a servicios de salud salvo la atención inicial de urgencias. Desde Dejusticia consideramos que esta negación no sólo es inhumana, sino que ignora el tortuoso y casi imposible camino que debe seguir una persona venezolana para regularizarse en Colombia.
Read MoreDejusticia interviene ante la Corte Constitucional en casos de hijos de venezolanos en riesgo de apatridia
Argumentamos que la Registraduría se ha equivocado al momento de exigirles una visa a los padres extranjeros para otorgarle nacionalidad a sus hijos e hijas nacidos en Colombia.
Read MoreCorte Constitucional decide a favor de migrante venezolano con cáncer de piel
El fallo ordena medidas para que el accionante reciba la atención que requiere su enfermedad y para que logre afiliarse al sistema de salud.
Read MoreDejusticia y Consejo Noruego para Refugiados intervienen a favor del hijo recién nacido de una pareja de venezolanos
Las organizaciones presentaron un documento que busca proteger los derechos de un menor de 8 meses de nacido, de padres migrantes, quien no ha sido inscrito en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y a quien no se le ha aplicado la encuesta del SISBEN pese a ser colombiano.
Read More