Entradas Etiquetadas ‘migración’
¿Y si pensamos una agenda migratoria regional?
Identificamos la irregularidad migratoria creciente en la región como el principal asunto que los Estados deben atender y del cual depende el ejercicio de otros tantos derechos.
Read MorePublicamos un informe sobre la inclusión de niñas y niños migrantes al sistema educativo
El documento analiza las barreras de acceso, promoción y permanencia en el sistema educativo colombiano de las niñas, niños y adolescentes migrantes y sugiere cinco recomendaciones para que se les garantice de manera efectiva el derecho a la educación.
Read MoreLanzamos informe sobre migración, pandemia y xenofobia
La pandemia exacerbó los sentimientos nacionalistas contra las personas migrantes. Con el objetivo de analizar el incremento y los impactos de la xenofobia publicamos nuestro más reciente informe “Migración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: Tres palabras que nunca debieron unirse”.
Read MoreLanzamos cartilla sobre derechos de las personas migrantes y refugiadas
En el marco del Día Mundial de los Refugiados, Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela se unieron para entregar una cartilla integral orientada a que las personas migrantes y refugiadas puedan acceder a derechos en Colombia.
Read MoreCIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras
Al término de su 179° período de sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por primera vez sobre la creciente militarización de las fronteras en Latinoamérica y enfatizó en la obligación de los Estados de privilegiar un enfoque de derechos sobre la migración y solicitantes de la condición de refugiados.
Read MoreEl Programa Ingreso Solidario estaría excluyendo a mujeres en condiciones críticas de pobreza
Encontramos algunas fallas en este programa que estarían ocasionando la exclusión de casi 1 millón de hogares que necesitan de este subsidio para sobrevivir al hambre en la pandemia.
Read MoreDejusticia presenta el panorama de las rutas de regularización migratoria en Colombia
El fin de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, que acabaron con las actividades consulares desde 2017, y la suspensión indefinida de Venezuela en el Mercosur, propiciaron barreras administrativas para adquirir los mínimos requerimientos para tramitar un pasaporte, apostillar o legalizar documentos.
Read MoreEl peligro de las expulsiones colectivas, presentamos amicus curiae por caso ecuatoriano
Analizamos las probables consecuencias que esta decisión pudo tener para las veintinueve personas venezolanas expulsadas, en particular las barreras de acceso a derechos de las personas sin estatus migratorio regular en Colombia.
Read MoreLa Vida de Nos y Dejusticia presentan Los Confinados
Migración y pandemia: dos palabras que no debieron unirse
Read MoreEsto no es un “ya vengo”: Perspectivas de la movilidad humana venezolana para 2020
Al comenzar 2020, es claro que las condiciones que dieron origen a este flujo masivo de personas provenientes de Venezuela no han variado, ni variarán en el mediano plazo, por lo que mantener los actuales mecanismos temporales de regularización no facilitará el desarrollo de políticas públicas orientadas a la acogida e integración de la población proveniente de Venezuela.
Read More