Entradas Etiquetadas ‘Ministerio de Educación’
Sobre la ley estatutaria de educación
Este valioso proyecto desarrolla el contenido de la educación como derecho fundamental, sin embargo corre riesgo en el Congreso.
Read MoreInfancia es destino
Hay una propuesta transformadora y audaz del gobierno Petro que ha pasado relativamente inadvertida, y consiste en que el Estado garantice progresivamente tres años de educación inicial (o preescolar, como se la conoce coloquialmente): prejardín, jardín y transición.
Read MoreMinEducación tiene el deber de dar línea a las universidades para enfrentar el acoso sexual: Corte Constitucional
La Corte Constitucional acaba de emitir una sentencia sin precedentes en nuevo caso de acoso sexual y laboral en una universidad del país. El fallo obliga a Unibagué a reintegrar de la profesora Mónica Godoy, despedida tras denunciar casos de acoso laboral y sexual a mujeres en el campus, y a diseñar un protocolo de atención claro para atender estos casos.
Read MoreEntre el todo y la nada
Blog a los defensores de “Ser Pilo Paga”
El programa “Ser Pilo Paga” que inauguró recientemente el gobierno nacional ha generado todo tipo de reacciones. El debate se centra en dos posturas: de un lado, hay quienes resaltan entre sus beneficios: el programa promueve la movilidad social de un grupo jóvenes talentosos al tiempo que genera mayor diversidad e inclusión en las universidades privadas. De otro lado, quienes, como nosotros, no están muy convencidos afirman que el programa destina dineros públicos al sector privado en lugar de apostar por el fortalecimiento de la educación superior pública y que restringe el acceso a una minoría excepcional dentro de la población bachiller de Colombia, excluyendo a la mayoría.
Read MoreLas becas de los pilos
El año pasado escribí una columna en la que contaba la historia de Víctor, un joven de Aguadas (Caldas) al que conozco desde que era niño.
Read MoreSer pilo paga
El arranque del programa “Ser pilo paga”, que da becas universitarias a los mejores estudiantes de escasos recursos, me hizo recordar la historia del joven Gabriel García Márquez cuando llegó del Caribe a Bogotá.
Read More¿Cálculo o estadística?
¿Se justifica que muchos estudiantes de 10º y 11º grado se sientan torturados aprendiendo derivadas e integrales que no van a usar después? ¿No sería acaso mejor que dediquen esos esfuerzos a una formación básica en estadística, que en el mundo actual parece necesaria para ser un adulto competente?
Read MoreHablemos de educación
Las preguntas más importantes y las mejores respuestas.
Read MoreLa U.N. si está en crisis
Que más de la mitad de los edificios de la principal universidad pública de Colombia estén en alto grado de vulnerabilidad y el 4% en riesgo inminente de colapso genera indignación.
Read More