Entradas Etiquetadas ‘OEA’
La crisis en el Sistema Interamericano: pierden los de siempre
El Sistema Interamericano ha sido, para muchas víctimas de violaciones de derechos humanos, el último recurso para obtener justicia y reparación. Esta crisis afecta la confianza que tiene la sociedad civil en el trabajo de la CIDH para defender sus derechos, en particular en contextos de graves violaciones de derechos humanos donde las víctimas no confían en la justicia a nivel local.
Read MoreVenezuela en la CPI y el cambio de la política en Latinoamérica
Sin minimizar la severidad de la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y la fuerte probabilidad de que se hayan cometido crímenes de lesa humanidad en su territorio, la CPI debería analizar la remisión teniendo en cuenta el drástico cambio político que está ocurriendo actualmente en América Latina.
Read MoreOrdóñez embajador: ¿Gobierno en bajada?
¿Cómo creer en el compromiso con la legalidad y la lucha contra la corrupción del presidente Duque, que nombra a Alejandro Ordóñez, cuya reelección fue anulada por haber cometido un acto de “gran corrupción”, como nuestro embajador ante la OEA?
Read MoreEl silencioso jaque mate a la CIDH
Para leer esta entrada en inglés haga clic acá.
La actual crisis presupuestal de la CIDH significa que la Comisión no podrá procesar nuevas solicitudes, el monitoreo regular en derechos humanos se suspenderá en un tercio de los países de la región y la capacidad para tramitar medidas cautelares se reducirá por 80%.
Read More¿Ahora sí la CIDH?
La expulsión ilegal e inexcusable de migrantes colombianos confirma lo poco que importan las libertades básicas en Venezuela, o en países como Bolivia, Ecuador y Nicaragua que apoyaron la medida con su voto. Pero el revés colombiano en la OEA también es fruto de la política internacional del gobierno Santos en materia de derechos humanos.
Read More
La política de la política de derechos humanos en la OEA
La relación de los Estados con la OEA y la estructura de derechos humanos ha cambiado con el tiempo. En esta conferencia, dictada en el marco del evento “Impact and Future Directions for the Inter-American Human Rights System” el 29 de mayo en Puerto Rico, se analiza de qué manera ha evolucionado.
Read MoreLa OEA y los derechos humanos después del fortalecimiento
“Nada va a pasar, porque en la OEA nada nunca pasa”. Con este escepticismo – pasado por la ironía – respondió hace algo más de un año la canciller colombiana, María Ángela Holguín, a la pregunta acerca de cómo veía el avance del proceso de fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos.
Read MoreEl debate electoral sobre las drogas
Los candidatos al Congreso han quebrado el tabú. Por primera vez el debate en torno a las drogas y su regulación se toma las campañas electorales en Colombia.
Read MoreCódigo penitenciario y drogas: ¿algún cambio?
Hace pocos días entró en vigencia el nuevo código penitenciario con la pretensión de reducir los problemas estructurales del sistema carcelario y penitenciario del país.
Read MoreEcuador, tras la equivocada huella de Venezuela en la OEA
Pese a que la Cancillería ecuatoriana reportó de manera optimista la semana pasada que los países del continente “avanzan para una decisión de consenso sobre el cambio de sede de la CIDH,” otra parece ser la realidad frente a lo que opinan sus pares sobre esta materia.
Read MoreLas opciones de Petro y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El alcalde tiene tres salvavidas posibles: uno es político pero muy improbable -que el presidente no ejecute la orden-; otro es jurídico e impredecible –la lluvia de tutelas – y el otro es internacional – apelar al sistema interamericano-. ¿Será que este sí le funciona?
Read MoreCarta sobre protección de derechos humanos y políticas de drogas dirigida a gobiernos reunidos en la Asamblea General de la OEA en Guatemala
Más de cincuenta organizaciones sociales de todo el continente presentaron una carta a los gobiernos reunidos esta semana en Guatemala en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En la misiva se reclama de modo urgente poner a la protección de los derechos humanos en el centro del debate sobre las políticas de drogas.
Read More