Entradas Etiquetadas ‘Posconflicto’
Los empresarios deben responder por su aporte al conflicto: informe
Un informe de Dejusticia y PAX Holanda examina la experiencia de ocho países que han investigado el papel de los empresarios en conflictos armados o dictaduras, y hace un corte de cuentas sobre el tema en Colombia.
Read MoreEl Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) necesita mayor concreción, una hoja de ruta y una visión más global para el desarrollo rural integral
Planteamos algunas recomendaciones encaminadas a asegurar la adecuada implementación del punto 4 del Acuerdo Final: “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”, especialmente en relación con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
Read MoreObservaciones de Dejusticia acerca de la propuesta socializada por el Ministerio de Justicia sobre tratamiento penal diferenciado
Presentamos algunos comentarios al Proyecto de Ley sobre reglamentación del Tratamiento Penal Diferenciado (TPD) planteado para personas asociadas a la siembra de cultivos ilícitos y mujeres vinculadas al tráfico de estupefacientes en pequeña escala
Read MoreMontes de María: de la guerra al abandono
Lo primero que vi en Las Palmas, corregimiento de San Jacinto, en los Montes de María, fueron algunas casas destruidas, sin puertas, ventanas y paredes llenas de maleza y telarañas.
Read MoreLos avances y desafíos de la Comisión de la Verdad
¿Qué implicaciones tiene este nuevo acuerdo al que han llegado el Gobierno Nacional y las Farc-EP en la mesa de negociación? Aquí algunas observaciones de Dejusticia.
Read More
Justicia transicional y proceso de paz en Colombia
Este artículo estudia las medidas que deberán implementar la sociedad y el Estado colombiano para la superación democrática del conflicto armado, que son múltiples y complejas.
Read MoreHablemos de educación
Las preguntas más importantes y las mejores respuestas.
Read MoreIII Informe de monitoreo a la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas – Colombia
Desde el año 2011 la Coalición 1325 realiza el Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación de la Resolución en Colombia. Este año, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) este informe cobra especial relevancia; pues la Resolución 1325 insta a los Estados firmantes a incluir mujeres en los procesos de paz y postconflicto, y garantizar los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Read MorePensar el problema de las drogas junto a la paz
Ahora que se discuten los escenarios de la paz y del posconflicto en Colombia es indispensable incluir el problema de la persecución a las drogas ilícitas dentro del debate. ¿Desde qué perspectivas abordarlo y cómo no caer en los errores del pasado?
Read More