Entradas Etiquetadas ‘Pueblos indígenas’
¿Qué implicaciones tiene el conflicto armado y el exterminio físico y cultural del pueblo Awá?
Repudiamos el asesinato de Juan Orlando Moreano y dos de sus compañeros en la comunidad de Sabaleta ubicada en el resguardo Inda Sabaleta en el municipio de Tumaco.
Read MoreEscribimos una cartilla para garantizar la consulta previa de los pueblos étnicos
La cartilla propone algunas ideas para que los pueblos indígenas y afrodescendientes fortalezcan la creación de protocolos propios de consulta previa, de modo que encuentren mecanismos para hacer respetar su derecho fundamental a la libre determinación y a su territorialidad.
Read MoreEn el Día de la Tierra, tres lecciones de arraigo, defensa y resistencia
Nadie tiene un inventario tan certero de las bondades y amenazas que se ciernen sobre un territorio que sus habitantes. Por eso, a propósito del Día de la Tierra, presentamos tres voces líderes en la protección, resguardo y defensa de eso que llamamos hogar. Las lideresas ambientales que presentamos a continuación son protagonistas en el resguardo de los lugares en los que viven.
Read MoreLa paciente travesía del Consejo Regional Indígena del Cauca
Durante cinco décadas, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha recorrido cientos de hectáreas de tierra para buscar la unidad de los pueblos y exigir el derecho de su soberanía. Aquí, el relato de una reclamación centenaria.
Read MoreEntregamos al Estado una radiografía sobre el abandono estatal de los wayúu de la Alta Guajira
El Tribunal Superior de Riohacha acaba de recibir un informe de Dejusticia con información útil sobre la vulneración de los derechos humanos de los wayúu en La Guajira. El documento serviría para avanzar en la implementación del reciente fallo de la Corte Constitucional, que pide la protección de las niñas y niños indígenas.
Read MoreActores armados emergentes e industrias extractivas: nuevas amenazas contra indígenas colombianos
La Comunidad de Juristas Akubadaura y Dejusticia describen ante Naciones Unidas los más recientes ataques a líderes y pueblos indígenas en Colombia. El fortalecimiento de la Guardia Indígena y la implementación de protocolos para proteger colectivamente territorios podrían ayudar a contrarrestar estos riesgos.
Read MoreA mes y medio de las elecciones presidenciales, Corte deberá resolver acceso de comunidades indígenas a puestos de votación
32 comunidades emberá de Bojayá (Chocó) que no pudieron votar en el plebiscito por la paz se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional decida una tutela interpuesta por los líderes comunitarios para reclamar sus derechos al voto y a la participación política. Dejusticia intervino ante el alto tribunal a favor de esta acción.
Read MoreLanzamiento de investigación sobre justicia étnico racial en América Latina
Sobre la regulación de la diversidad en el continente y los reclamos de reconocimiento de las comunidades.
Read MoreCosigo, la Amazonia y las consultas previas
En un grano de arena se puede ver el mundo, escribió William Blake. Y en un grano de oro —de la mina que planea Cosigo Resources en el parque Yaigojé-Apaporis— se puede ver el futuro de la minería y el medio ambiente del país.
Read MoreEl Pueblo Wiwa y la Represa Ranchería (Documental)
En el año 2005 el INCODER comenzó los trabajos de construcción de la represa El Cercado en el río Ranchería. La licencia de construcción de esta presa fue otorgada violando el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En este documental, integrantes del pueblo wiwa cuentan cómo su pervivencia física y cultural se puso en riesgo por la construcción y las formas de resistencia que han creado para enfrentar la represa.
Read More