Skip to content
Columna

Lo que callan las licencias ambientales

Ante la altísima conflictividad e innumerables casos en que se evidencian tensiones entre proyectos extractivos y DDHH se requiere una regulación general de las autorizaciones ambientales que permita superar estas inadmisibles ausencias.

Read More
Entrada

En el Día de la Tierra, tres lecciones de arraigo, defensa y resistencia

Nadie tiene un inventario tan certero de las bondades y amenazas que se ciernen sobre un territorio que sus habitantes. Por eso, a propósito del Día de la Tierra, presentamos tres voces líderes en la protección, resguardo y defensa de eso que llamamos hogar. Las lideresas ambientales que presentamos a continuación son protagonistas en el resguardo de los lugares en los que viven.

Read More
Entrada

A mes y medio de las elecciones presidenciales, Corte deberá resolver acceso de comunidades indígenas a puestos de votación

32 comunidades emberá de Bojayá (Chocó) que no pudieron votar en el plebiscito por la paz se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional decida una tutela interpuesta por los líderes comunitarios para reclamar sus derechos al voto y a la participación política. Dejusticia intervino ante el alto tribunal a favor de esta acción.

Read More
Columna

¿Multiculturalismo o “apartheid”?

No comparto la lluvia de descalificaciones personales contra la senadora Paloma Valencia por su infeliz propuesta de partir el Cauca en dos: “un departamento indígena para que ellos hagan sus paros, sus manifestaciones y sus invasiones, y un departamento con vocación de desarrollo, donde podamos tener vías, donde se promueva la inversión y donde haya empleos dignos para los caucanos”.

Read More
Columna

Indígenas piden fondo económico independiente

Entrevista con Cándido Mezua
En la COP20 de Lima, Perú, el líder de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, asegura que los indígenas son indispensables a la hora de proteger los ecosistemas. “Necesitamos recursos para cuidar el medio ambiente”, dice.

Read More
Entrada

El Pueblo Wiwa y la Represa Ranchería (Documental)

En el año 2005 el INCODER comenzó los trabajos de construcción de la represa El Cercado en el río Ranchería. La licencia de construcción de esta presa fue otorgada violando el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En este documental, integrantes del pueblo wiwa cuentan cómo su pervivencia física y cultural se puso en riesgo por la construcción y las formas de resistencia que han creado para enfrentar la represa.

Read More
Artículo de Litigio

Concepto en acción de tutela sobre conformación de Juntas de Acción Comunal en el Resguardo San Lorenzo

El Gobernador del Resguardo de San Lorenzo interpuso acción de tutela
contra la Alcaldía de Riosucio con el objeto de que ésta deje de fomentar la conformación de Juntas de Acción Comunal (JAC) al interior del Resguardo. En nuestra intervención apoyamos la tutela, indicando que los actos de fomento de las JAC por parte de la Alcaldía accionada, así como el acompañamiento y apoyo dado por ésta a las iniciativas emprendidas por dichas juntas sin el el consentimiento de las autoridades del cabildo, constituye una violación a la autonomía étnica y una amenaza al derecho a la
diversidad étnica y cultural de la comunidad Emberá de San Lorenzo que decidió, a través de su autoridad legítima, no constituir ni apoyar la conformación de JAC dentro del Resguardo.

Read More
Artículo de Litigio

Intervención ciudadana: tutela contra el Ministerio de Transporte y otros por violar derecho a la consulta previa y territoriales

En este amicus Dejusticia interviene a favor de los derechos de estas comunidades y respalda la acción de tutela promovida por la Comisión Colombiana de Juristas para que tales proyectos sean suspendidos hasta que se realicen las respectivas consultas orientadas a obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas afectados.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top