Skip to content
Entrada

A mes y medio de las elecciones presidenciales, Corte deberá resolver acceso de comunidades indígenas a puestos de votación

32 comunidades emberá de Bojayá (Chocó) que no pudieron votar en el plebiscito por la paz se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional decida una tutela interpuesta por los líderes comunitarios para reclamar sus derechos al voto y a la participación política. Dejusticia intervino ante el alto tribunal a favor de esta acción.

Read More
Columna

Indígenas piden fondo económico independiente

Entrevista con Cándido Mezua
En la COP20 de Lima, Perú, el líder de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, asegura que los indígenas son indispensables a la hora de proteger los ecosistemas. “Necesitamos recursos para cuidar el medio ambiente”, dice.

Read More
Columna

Un paso hacia la ciudadanía indígena

A veces los cambios cruciales se hacen sin tanta bulla. Mientras el resto del país debatía los vericuetos de la reforma al equilibrio de poderes, el Gobierno les cumplía a los pueblos indígenas una deuda de más de dos décadas: la promesa de la Constitución de 1991 de reconocerles el derecho de administrar sus territorios y organizar sus asuntos con mayor autonomía. Sin mayor ceremonia, un decreto identificado con un número olvidable (1953) dio el pasado 7 de octubre un paso memorable hacia la restauración de los derechos plenos de ciudadanía de los pueblos indígenas.

Read More
Entrada

El Pueblo Wiwa y la Represa Ranchería (Documental)

En el año 2005 el INCODER comenzó los trabajos de construcción de la represa El Cercado en el río Ranchería. La licencia de construcción de esta presa fue otorgada violando el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En este documental, integrantes del pueblo wiwa cuentan cómo su pervivencia física y cultural se puso en riesgo por la construcción y las formas de resistencia que han creado para enfrentar la represa.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top