Entradas Etiquetadas ‘Pueblos indígenas’
Actores armados emergentes e industrias extractivas: nuevas amenazas contra indígenas colombianos
La Comunidad de Juristas Akubadaura y Dejusticia describen ante Naciones Unidas los más recientes ataques a líderes y pueblos indígenas en Colombia. El fortalecimiento de la Guardia Indígena y la implementación de protocolos para proteger colectivamente territorios podrían ayudar a contrarrestar estos riesgos.
Read MoreA mes y medio de las elecciones presidenciales, Corte deberá resolver acceso de comunidades indígenas a puestos de votación
32 comunidades emberá de Bojayá (Chocó) que no pudieron votar en el plebiscito por la paz se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional decida una tutela interpuesta por los líderes comunitarios para reclamar sus derechos al voto y a la participación política. Dejusticia intervino ante el alto tribunal a favor de esta acción.
Read MoreLanzamiento de investigación sobre justicia étnico racial en América Latina
Sobre la regulación de la diversidad en el continente y los reclamos de reconocimiento de las comunidades.
Read MoreIndígenas piden fondo económico independiente
Entrevista con Cándido Mezua
En la COP20 de Lima, Perú, el líder de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, asegura que los indígenas son indispensables a la hora de proteger los ecosistemas. “Necesitamos recursos para cuidar el medio ambiente”, dice.
La doble cara de Perú
Perú tiene una cara para la comunidad internacional en la COP 20 y otra la que ven sus ciudadanos. Análisis de Dejusticia desde Lima.
Read MoreGuardianes del futuro
Las comunidades indígenas del parque Yaigojé-Apaporis, en el sur de Colombia, merecen estar entre los personajes del año por su cruzada contra la minería y en defensa de la madre tierra.
Read MoreLas voces de las mujeres afrocaucanas
La movilización de las mujeres afrocaucanas pone de manifiesto un conflicto en el que actores legales e ilegales se disputan recursos naturales en territorios ancestrales de pueblos étnicos.
Read MoreEl tiempo de la justicia
Según el World Justice Project publicado este año, Colombia ocupa el puesto 79, entre 99, en efectividad de la justicia penal.
Read MoreUn paso hacia la ciudadanía indígena
A veces los cambios cruciales se hacen sin tanta bulla. Mientras el resto del país debatía los vericuetos de la reforma al equilibrio de poderes, el Gobierno les cumplía a los pueblos indígenas una deuda de más de dos décadas: la promesa de la Constitución de 1991 de reconocerles el derecho de administrar sus territorios y organizar sus asuntos con mayor autonomía. Sin mayor ceremonia, un decreto identificado con un número olvidable (1953) dio el pasado 7 de octubre un paso memorable hacia la restauración de los derechos plenos de ciudadanía de los pueblos indígenas.
Read MoreCosigo, la Amazonia y las consultas previas
En un grano de arena se puede ver el mundo, escribió William Blake. Y en un grano de oro —de la mina que planea Cosigo Resources en el parque Yaigojé-Apaporis— se puede ver el futuro de la minería y el medio ambiente del país.
Read MoreY ahí vuelve la burra al trigo
Como hace 15 años, el gobierno nacional promulgó una norma sobre consulta previa sin consultarla, irónicamente, con los pueblos étnicos.
Read MoreEl Pueblo Wiwa y la Represa Ranchería (Documental)
En el año 2005 el INCODER comenzó los trabajos de construcción de la represa El Cercado en el río Ranchería. La licencia de construcción de esta presa fue otorgada violando el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En este documental, integrantes del pueblo wiwa cuentan cómo su pervivencia física y cultural se puso en riesgo por la construcción y las formas de resistencia que han creado para enfrentar la represa.
Read MoreTienen derecho, pero está prohibido
El Estado reconoce derechos a indígenas del Cauca y a afros en las islas del Caribe, al tiempo que aplica leyes que prohíben de forma tajante su ejercicio.
Read MoreSawhoyamaxa y la lucha por la tierra
Paraguay lleva 7 años incumpliendo la orden que le dio la Corte Interamericana de Derechos Humanos de titular el territorio ancestral a la comunidad indígena Sawhoyamaxa.
Read MoreLa otra cara de la Minga
Mientras muchos festejan la clasificación de Colombia al mundial, los pueblos indígenas llevan más de una semana en Minga.
Read MoreEl pueblo wiwa y la represa ranchería
En este mini documental Dejusticia, junto al pueblo wiwa, retratamos los efectos que generó la construcción inconsulta de la represa ranchería sobre la vida y el territorio de los pueblos indígenas de la Sierra.
Read MoreLo más importante para el pueblo Sarayaku
Dejusticia le preguntó a integrantes del pueblo Sarayaku ¿qué es lo más importante para el pueblo Sarayaku?
Read More¿Qué es la Sierra Nevada de Santa Marta?
La Sierra Nevada de Santa Marta es un territorio en disputa: los recursos que ahí se encuentran hacen que actores legales e ilegales se enfrenten constantemente por el dominio de la zona. En este documental integrantes de los pueblos indígenas Wiwa y Kankuamo relatan qué significa para ellos la Sierra Nevada.
Read MoreSumak Kawsay: El caso Sarayaku (V. Larga)
En este documental, Dejusticia y Canal Justicia le sigue los pasos a uno de los casos más importantes ante la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos sobre conflictos ambientales y derechos indígenas en América Latina: Sarayaku vs. Ecuador.
Read MoreEl Decreto Ley de reparaciones de pueblos Indígenas
Una nueva norma de reparaciones y restitución de derechos territoriales da un nuevo aire a los derechos de los pueblos indígenas de Colombia.
Read More